La inmigración desde el punto de vista cristiano

Publicado: 22 marzo, 2012 en Ayuda humanitaria, Derechos humanos, Religión

El presidente francés, el señor Nicolas Sarkozy, afirmó en el canal de televisión France 2 que hay demasiados extranjeros y que hay que reducir a la mitad el número de inmigrantes que acoge el país. En España la inmigración es una de las cuestiones que más preocupa a los ciudadanos si atendemos a los estudios que presenta el Centro de Investigaciones Sociológicas. No obstante es un fenómeno demasiado complejo que necesita una respuesta más responsable que afirmar en un mitin la necesidad de una  reforma del Tratado de Schengen para  regular la libre circulación de las personas dentro de la Unión Europea.

Cuando se analiza el fenómeno migratorio no hay que olvidar que se habla de personas y no de lobos que amenazan los rebaños. La inmigración ciertamente es un verdadero reto porque no sólo afecta a la seguridad sino a la vida social, política, económica y cultural de los países. Según datos de las Naciones Unidas en 2006 los inmigrantes ascendían a 191 millones, de los cuales uno de cada tres reside en Europa. Ante esta realidad la respuesta no puede reducirse a prestar un mayor control en las fronteras sino a analizar porqué se produce este trasvase de personas.   

Las causas que llevan a una persona a emigrar a otro país, principalmente a Occidente, son heterogéneas: la persecución por conflictos étnicos o bélicos; la hambruna; las mafias que trafican con personas; la pobreza y el desempleo; etc. Esta situación, por tanto, no nos debe convertir tanto en policías sino más bien en samaritanos. En este sentido, los cristianos no debemos perder de vista, a la luz del Evangelio, que el pueblo de Dios, Israel, en su emigración de cuarenta años hacia la tierra prometida (Gn 12) padeció distintas vicisitudes, entre ellas la esclavitud en Egipto. En cierto sentido, la Iglesia también es una emigrante que peregrina por el mundo, sin tener donde reclinar la cabeza, anunciando el reino de Dios y la salvación a todos los hombres.

Es en este sentido que el cristiano tiene ocasión de ver en el rostro de la persona emigrada el mismo rostro de Jesucristo, quien también padeció en su propia carne la experiencia de huir de su país hasta la muerte de Herodes (Mt 2, 13-15) y quien nos recuerda que estamos aquí de paso hacia la Jerusalén Celestial (Mt 8, 11-12). Por tanto, antes que inmigrante uno siempre es persona y su dignidad merece y exige el máximo reconocimiento, de lo contrario vaciamos de contenido los derechos del hombre. Es indispensable por tanto, al mismo tiempo que se exige la integración de la persona emigrada, que el país de acogida sea realmente hospitalario y caritativo.  

comentarios
  1. Sigfrid dice:

    Muy de acuerdo contigo, Joan. No hay que criminalizar a la inmigración (en ocasiones le atibuimos todos nuestros problemas y miedos) si no detener a los criminales. A los inmigrantes, con sus distintos problemas, hay que acogerlos y ofrecerles todos los medios para una vida digna y que puedan desarrollarse plenamente como todo ciudadano. También hay que exigirles las mismas obligaciones de todo ciudadano.

  2. Lucas dice:

    Me parece muy bien, pero díselo esto a tus amigos del PP que dicen que los inmigrantes llevan enfermedades.

    http://www.publico.es/espana/376122/los-inmigrantes-han-traido-enfermedades-ya-erradicadas-elecciones2011

  3. Saludos Sigfrid. También coincido con lo que dices. Saludos Lucas, no soy votante del PP y cuando ha sido necesario me he mostrado crítico con esta formación. Gracias por comentar.

  4. No perdemos la DIGNIDAD de ser Hijos de Dios, por ser inmigrantes, no hay que olvidarlo.

  5. Saludos Malourdese, muchas gracias por comentar.

  6. Sara dice:

    Hola. En EEUU la campaña republicana (que en principio son los católicos) está siendo bastante dura (para no usar otros apelativos) con la inmigración.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s