En breve se estrenará el documental biográfico dirigido por Pedro Eugenio Delgado (Puerta del tiempo) en la que recrea fidedignamente la vida de Alexia González-Barros, actualmente en proceso de beatificación y que es conocida por el amplio público a raíz de la película Camino, de Javier Fesser, que se usó de escusa a esta joven fallecida en 1985 de un cáncer de Ewing para lanzar una dura crítica al Opus Dei. La versión de Pedro Eugenio, más fidedigna con la realidad, se documenta a partir de videos domésticos, entrevistas y del diario personal de Alexia mientras estuvo en la Clínica Universitaria de Navarra.
Después de la versión ideologizada de Fesser, será interesante audiovisualizar la propuesta de Pedro Eugenio Delgado sobre la vida de una adolescente fallecida de un cáncer de Ewing y cuyo testimonio vital ha llevado a la Iglesia a estudiar su causa de beatificación. En el largometraje de carácter documental se añaden entrevistas a familiares, amigos, profesores, sacerdotes y al equipo médico que trato a la joven Alexia. A diferencia del largometraje de Fesser, Eugenio Delgado ha contado con la estrecha colaboración de la familia con la clara intención de mostrar al mundo la auténtica vida de Alexia, desde su nacimiento a su muerte en la Clínica Universitaria de Navarra en 1985.
Fuente: ACADEMIA. Revista del cine español.
Ahora podremos ver la verdadera vida de esta niña santa. Qué alegría.
Saludos Dolors. Gracias por comentar.
Gracias por la reseña.
pedro eugenio delgado
Saludos Pedro. Muchas gracias Pedro por comentar.
hola soy isra me gustaria saber como adquirir esta pelicula tan exelente
Saludos Israel, desconozco si ya está en formato DVD. Ya te informaré. Un saludo.
[…] en los cines españoles ‘Alexia’, el documental de Pedro Delgado que reconstruye la vida de Alexia González-Barros (1971-1985), que se encuentra en proceso de beatificación desde hace dieciocho años. Alexia […]