Archivos de la categoría ‘Ayuda humanitaria’

 

iraq

El hombre es el ser que está abierto hacia el bien, al que tiende de manera natural, racional y libre y que fundamenta y especifica la moralidad de sus acciones; sin embargo, por su libre albedrío, puede no obedecer a la ley moral y, en consecuencia, tomar máximas malas (Kant, “La religión dentro de los límites de la mera razón”) capaces de generar el inconcebible horror que nos llega desde Irak, cuyo único fin es la eliminación de la condición humana. Detrás de cualquier mascre siempre se halla la ideología, que en cualquiera de sus formas, considera que todo es posible y lógicamente aceptable para dar a luz los principios sobre los que se asienta, incluso la destrucción sistemática del otro con el fin de que los que sobrevivan adopten tal ideología.

No me importa quiénes son ni qué representan estos victimarios, me ocupa y preocupa su mal en cuanto acción humana. Es díficil establecer una comprensión de lo que acontece en Irak, pues la barbarie reina ahí donde el diálogo es imposible. Esta catástrofe humanitaria desafía todas las reglas de la lógica y el juicio por la incapacidad de hallarle sentido. Lo único que podemos constatar es que en este mundo que compartimos los unos con los otros hay algunos que gobiernan su existencia orientándose por reglas que obvian de modo radical el sentido común y la moralidad. En realidad, no sé bien cómo puede ponerse fin a estos actos de deshumanización ahí donde se dan; sin embargo, quien no se movilice ante estos hechos, no se movilizará por ningún otro en que la dignidad humana esté en juego. (más…)

 

El mundo se hace mejor no con la opinión ni el deseo de hacerlo mejor, sino con el ejemplo. La familiar expresión ‘cambiar el mundo para hacerlo mejor’ es un idealismo utópico si no se traduce en gestos reales de amor, si no encarnamos la figura del buen samaritano que sabe escuchar, comprender y ayudar a quien se encuentra en el camino para conducirlo a la verdad del sentido de la vida, que no es otro que Dios, en quien el hombre halla la esperanza y la salvación que da plenitud a su existencia.

Para ayudar a alguien primero hay que saber escuchar, es decir, ponerse en la situación del otro, para alcanzar la comprensión y aceptación de su persona y de su realidad sin la presencia de prejuicios o de esa mal interpretada caridad que, convertida o reducida en mera dádiva, resulta muchas veces ofensiva y degradante para la persona a la que pretendemos socorrer. Muchas veces, olvidamos que ese mendigo, que ese ‘sin techo’ cuyo hogar es la calle es un hombre o una mujer que merece que se le hable, que se le respete y se le comprenda simplemente por su incondicional dignidad de persona humana. Muchas veces, la mayor de las veces, ayuda más una sonrisa que todo el oro del mundo, porque con más o menos comodidades uno o una siempre es persona, siempre es un yo para un tú… que uno sea pobre, que no tenga trabajo ni hogar no quiere decir que deje de ser alguien. (más…)

Es de merecido reconocimiento el compromiso social del F.C. Barcelona, que va desde el convenio firmado con Unicef, por el que aporta 1,5 millones de euros anualmente, hasta el trabajo conjunto con la Fundación Bill & Melinda Gates para la erradicación de la Polio. Un compromiso que no se detiene sino que se extiende y se une al proyecto de Cáritas ‘Jóvenes en paro’, promovido por el cardenal arzobispo de Barcelona, monseñor Lluís Martínez Sistach, y en el que también colabora el R.C.D. Español.   (más…)

El presidente francés, el señor Nicolas Sarkozy, afirmó en el canal de televisión France 2 que hay demasiados extranjeros y que hay que reducir a la mitad el número de inmigrantes que acoge el país. En España la inmigración es una de las cuestiones que más preocupa a los ciudadanos si atendemos a los estudios que presenta el Centro de Investigaciones Sociológicas. No obstante es un fenómeno demasiado complejo que necesita una respuesta más responsable que afirmar en un mitin la necesidad de una  reforma del Tratado de Schengen para  regular la libre circulación de las personas dentro de la Unión Europea.

Cuando se analiza el fenómeno migratorio no hay que olvidar que se habla de personas y no de lobos que amenazan los rebaños. La inmigración ciertamente es un verdadero reto porque no sólo afecta a la seguridad sino a la vida social, política, económica y cultural de los países. Según datos de las Naciones Unidas en 2006 los inmigrantes ascendían a 191 millones, de los cuales uno de cada tres reside en Europa. Ante esta realidad la respuesta no puede reducirse a prestar un mayor control en las fronteras sino a analizar porqué se produce este trasvase de personas.    (más…)

En estos momentos de crisis económica y moral, Caritas, entidad de acción caritativa y social de la Iglesia católica, exhorta, en su último comunicado, a mantener “la mirada abierta y atenta” para descubrir “los nuevos rostros de la pobreza” y a recordar la tarea del Estado y de los distintos poderes públicos de facilitar los recursos necesarios para las personas en situación de exclusión social.     (más…)

Unas 28.000 familias pasan hambre en España. De las 72.425 familias con niños atendidas por el Programa CaixaInfancia el 48% se encuentra en situación de pobreza severa; el 82% padece desempleo –, y el 73% experimenta exclusión de vivienda. Aunque parezca mentira, España es uno de los países europeos con mayor índice de pobreza infantil, situándose por encima del 24%, es decir, que afecta a uno de cada cuatro niños. (más…)

La actual situación de crisis económica hace que muchas familias se encuentren en el umbral de la pobreza. Por esta razón la Fundación FC Barcelona lanza un mensaje contundente de concienciación y compromiso: ‘Mandemos el hambre a la porra’. Con este propósito, en colaboración con la Fundación TheLoveComes, el Barcelona lanza una gran acción colectiva para la Fundación Banco de Alimentos con el fin de dar respuesta a todas esas familias necesitadas.   (más…)

Hace 2010 años la ciudad de Belén acogió en su seno la llegada del Mesías. De haber sido en la actualidad Jesús se hubiera visto forzado a realizar su primer milagro: superar el muro de nueve metros de altura por el cual Israel, desde 2002, ha convertido la “casa del pan” en un gueto de pobreza y desesperanza que obliga a sus habitantes a padecer constantes registros cuando pretenden entrar o salir o a quedarse aislados cada vez el gobierno cierra la salida por razones de seguridad. (más…)