La relación del alma y el cuerpo

Publicado: 11 mayo, 2008 en Antropología

El alma es el principio real de todos los seres vivos, aquello por lo que los seres viven. El alma es lo que hace que el cuerpo sea una unidad y que sea vivo. Por tanto el hombre y los animales poseen alma. Por ello lo propio del hombre no puede ser el alma como se suele decir. El hombre es, en rigor, un ser que posee un alma espiritual, esto si es lo propio del ser humano. Un alma espiritual es un alma capaz de pensar, de querer y por la cual somos libres.

 

De todos modos el hombre no es sólo alma, sino que presenta en su ser una dualidad, alma y cuerpo. ¿Cuál es la relación entre el cuerpo y el alma? A lo largo de la historia se han ofrecido dos respuestas. Una primera respuesta fue formulada por Platón y continuada por Descartes. El filósofo francés considera que los seres vivos son como máquinas que están en constante movimiento. En el caso del hombre esa máquina estaría completada por un alma espiritual que viviría dentro de ella. Siglos antes, Platón insinuó algo parecido al expresar que la relación entre el cuerpo y el alma es parecida a la del jinete con su caballo. En definitiva, tanto para Platón como para Descartes el hombre en el fondo sería exclusivamente un alma atrapada en un cuerpo, una especie de ser angelical. La segunda respuesta, ofrecida por Aristóteles y seguida por Santo Tomás de Aquino, se contrapone a la anterior. Ambos consideran que el alma y el cuerpo se corresponden unívocamente, es decir, el hombre tiene el cuerpo que le corresponde a un alma que es capaz de pensar y viceversa, pues un alma que piensa necesita el cuerpo del hombre (manos…) para actuar y completar la imperfección del cuerpo humano que no está predeterminado (sino que se construye con los actos humanos).  

 

Por otro lado, no es un hecho casual que el hombre sea el único ser que entierra a sus muertos. Desde tiempos antediluvianos hemos pensado que el cuerpo humano tiene una dignidad que le corresponde por el hecho de ser el cuerpo de un alma espiritual. Pensar, podemos pensar, este es el principio del ser humano, pero el pensar no se puede dar sólo en un cuerpo material, sino que necesita de un alma espiritual, del principio del ser que se da en un ser corpóreo, ya que no puede existir sola por sí misma, sin la carne no sería humana, como el cuerpo tampoco podría ser espiritual sin el alma.

comentarios
  1. eduardmotos dice:

    Interesante reflexión.

    Sobre este tema, pienso que… la voluntad del cuerpo se comunica con placer y dolor, y la voluntad del alma con alegría y tristeza. El equilibrio no depende de nosotros, depende de nuestra creatividad para estar en harmonía con la Tierra y la Humanidad, como con nosotros mismos.

  2. Elena dice:

    Felicidades. Muy buen blog. Me ha servido de mucho.

  3. Fran Gómez dice:

    Hola. Muchas gracias por esta entrada.

  4. luis dice:

    muy bien hecho averiguaron bien

  5. Saludos Luis, muchas gracias por su comentario. Se agradece.

  6. Jaime Moraga dice:

    Gracias, una entrada muy interesante.

  7. Saludos Jaime, me alegro que sea de interés. Un saludo.

  8. Remedios dice:

    El alma y el cuerpo el cuerpo y el alma son como si fuera un vestido que al ponerselo la persona toma vida…es decir el vestido seria el cuerpo y el cuerpo seria el alma..cada persona es persona grasias al alma y somos humanos si la respetamos y amamos que en si es el alma una union entre si.

  9. Remedios dice:

    Un vestido (ropa) toma forma y vida cuando se pone de resto es una prenda sin vida inerte..es lo que intento explicar de forma que se entienda la relacion entre cuerpo y alma..el cuerpo sin el alma seria eso..nada.

  10. Remedios dice:

    No hay mayor dolor que el dolor del alma que supera con creses al fisico por muy terrible que sea este..en ciertos y difisiles momentos de la vida

  11. Remedios dice:

    No hay mayor dolor que el dolor del alma que supera con creses al fisico por muy terrible que sea este..en ciertos y difisiles momentos de la vida..por tanto el alma experimenta lo mismo que el cuerpo eseptuando el dolor..que en muchisimo mas terrible y doloroso que el fisico..como dije anteriormente

  12. Ronald dice:

    Desde el punto de vista filosófico hay problemas con la concepción del alma. Pareciera que no se puede probar su existencia (véase por ejemplo a Wittgenstein) Esto tiene que quedarse como problema especulativo. Podemos alcanzar el concepto por fe o gracia, pero no se puede demostrar.

  13. neo veo dice:

    cada quien se creo a si mismo con el simple hecho de tener la necesidad de existir primero de una lus que vago en su propia creacion hasta encontrar un cuerpo con masa elegido por si mismo y conectarse a el mediante un proceso desconocido y cuando su cuerpo fisico termina el alma evoluciona al punto de no necesitar un ente con materia uniendose de nuevo con el propio universo o luz .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s