En el horror de Siria resplandece la llama de la esperanza

Publicado: 1 marzo, 2012 en Conflictos bélicos, Derechos humanos

 

La guerra es un flagelo y el llanto amargo de un niño ante el cadáver de su padre suplicando que despierte debería sumir de vergüenza a la comunidad internacional que permanece planteándose qué hacer según intereses que poco tienen que ver con los derechos humanos. Siria es la casa del horror. 20.000 civiles permanecen confinados en el barrio de Baba Amr (Homs) mientras ven la lluvia de bombas que destroza sus hogares y la vida de sus seres queridos (7.500 hasta el momento, 500 de ellos niños).

La nieve caída en Homs llena de esperanza los corazones de un pueblo que quiere vivir, de un pueblo que padece el ataque del ejército de un tirano y que, como describe en su cuenta de Twitter la señora Mónica García Prieto, corresponsal ahora en Siria para ‘Periodismo Humano’, ofrece su vida para salvar la de los periodistas occidentales. Siria quiere vivir, cuándo les ayudaremos para que su sueño se haga realidad, para que desaparezcan los francotiradores de las calles y los niños puedan volver a la escuela. Occidente no puede seguir de brazos cruzados, la defensa de la dignidad humana es el único rayo de luz en las tinieblas de la guerra.

 

 

Debemos ser trabajadores por la paz conscientes de que sólo llegará cuando se dé cumplimiento a los derechos humanos y cuando quienes gobiernan descubran que ellos son los garantes del bien común. La construcción de la paz pasa, inevitable, por el fin del rencor y la hostilidad causada por las ideologías que distinguen y dividen a las personas por su lugar de origen, por sus creencias y pensamientos. ¿Rezar? Sí, la verdadera paz se propaga cuando el ser humano se abre al Evangelio. Como decía Juan Pablo II: “¡Seremos trabajadores por la paz si nuestra conciencia nos hace ser conscientes de los peligros, enérgicos a la hora de promover el diálogo y la cooperación, celosos de respetar el punto de vista de los demás en el instante mismo en que defendemos nuestros derechos, fieles al amor hacia la humanidad y respetuosos para con el don de Dios!”.

La paz surge cuando se reconoce y se afirma la dignidad humana, que es fuente de todos los derechos. Cuando no se reconoce, aparece toda forma de violencia auspiciada por la idea de que la persona no es un fin en sí misma sino que puede ser instrumentalizada para alcanzarse determinados fines. Así, la paz es consecuencia de un fin, la dignidad humana, y no un simple medio para asegurar la civilización en detrimento de la barbarie. De este modo el horizonte del hombre no pasa por alcanzar esto último sino por ser garantes de la dignidad humana, fundamento del bien común. Pero, para afirmar que el hombre tiene valor en sí mismo y no sólo a los ojos de otros hombres es necesario afirmar que hay una instancia superior, radical y absoluta, de la que todos dependemos, que hace respetable al hombre frente a los demás. Si se prescinde de esta fundamentación el concepto de Derechos Humanos queda vacío y sujeto al consenso o voluntad del hombre mismo.        

Fotografía de Brian Whitaker (‘The Guardian”)

comentarios
  1. Marce dice:

    Don Joan, ayer siguió la violencia marxista contra periodistas. Según medios de todos los colores y tendencias, un cámara de Antena 3 y un equipo de Informativos Telecinco sufrieron el miércoles agresiones por parte de los jóvenes que se manifestaron en Barcelona contra los recortes en materia educativa. El cámara de Antena 3 fue rodeado por varios estudiantes y recibió varios golpes en la cara. Según cuentan desde el propio canal, la agresión se produjo cuando un grupo de jóvenes apedreaba una sucursal bancaria del centro de Barcelona. Cuando el cámara grababa, estos se le acercaron, le rociaron el objetivo con pintura, y lo golpearon, a él y al objetivo. Por otra parte, según cuenta la periodista de Telecinco Laila Jiménez, los manifestantes tiraron «el trípode y la cámara, con un empujón o una patada», para impedir que los profesionales hicieran un directo.

    Estoy esperando a que usted difame a estas cadenas cristianófobas, al igual que usted difamó a una cadena católica que sufrío el mismo comportamiento intolerable. Estoy esperando a que usted, tan rápido en su reacción contra la única cadena española de TV que defiende los Principios No Negociables, aplique el mismo rasero a cadenas que atacan a los católicos a diario. Estoy esperando.

    Y me temo que seguiré esperando. Fíjese qué malpensado soy. Creo, la verdad, que usted no es tan duro con los cristianófobos como lo es con los cristianos. ¿Por qué será? ¿Por qué no nos lo cuenta a sus lectores?

  2. Don Marce.

    Respecto a las agresiones de Antena3 y Telecinco tenemos la constatación de las agresiones: (le pondré unas pocas de las muchas que hay)

    http://sociedad.e-noticies.es/estudidantes-violentes-62188.html
    http://www.antena3.com/noticias/espana/estudiantes-agreden-barcelona-camara-antena_2012022900149.html
    http://videos.libertaddigital.tv/2012-03-01/los-radicales-agreden-a-un-camara-de-telecinco-uyypgFy2OQs.html
    http://www.libertaddigital.com/sociedad/2012-03-01/agreden-a-periodistas-de-antena-3-y-telecinco-en-las-protestas-de-barcelona-1276451673/

    Usted puede la diferencia entre las agresiones a Telecinco y Antena3 y la perpetrada a Intereconomía.
    De las primeras tenemos la evidencia de la agresión, la evidencia de los agresores (sabemos porque los vemos quiénes son) y, lo fundamental, la constatación de fuentes (otros medios que lo confirman) sin la necesidad, en el caso de Intereconomía, de confirmar su agresión o montaje mediante la historia que nos cuenta la reportera.

    https://opusprima.wordpress.com/2012/02/29/6546/

    Es una lástima que nadie del equipo de Intereconomía tenga un móvil con cámara cuando hasta los niños de 12 años tienen uno.

    ¿Difamar? Eso queda a su valoración y a su interpretación de qué es periodismo. ¿Periodismo? Aquí un ejemplo:

    Por otro lado, si usted cree que Intereconomía defiende esos principios no negociables y comulga en paz y en conciencia me alegro por usted.

  3. Maica dice:

    Al ver el vídeo del niño no he podido más que llorar.

  4. Eric dice:

    Esperemos que esto termine lo antes posible.

    Dejo un vídeo de la situación en el barrio de Baba Amr ayer 1 de marzo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s