Archivos de la categoría ‘Conflictos bélicos’

dialogoPensar en comunidad es uno de los grandes retos de nuestra sociedad actual cuando, ante un mismo problema, cada persona busca arreglárselas por su cuenta – desconectados los unos de los otros –. Sin embargo la vida política y, en consecuencia, la resolución de problemas, exige una comunidad, una pluralidad de hombres, cada cual con su cosmovisión, que coopera en vistas al bien común, que es el bien propio del ser humano. Los hombres son seres sociales, ni siquiera la vida del ermitaño resulta posible sin un mundo que directa o indirectamente testifica la presencia de otros seres humanos (Hannah Arendt, “La condición humana”). El término persona procede de la palabra latina ‘personare’ que significa literalmente ‘hacer eco’, ‘resonar’; al mismo tiempo hunde su raíz en el término griego ‘prósopon’ y significa ‘aquello que se pone o sitúa delante de los ojos’, es decir, el ser humano es aquel que es un yo para un tú, lo que revela qué intrínseco es el discurso y la comunicación entre los hombres, de modo que cuando no existe el diálogo propiamente tampoco existe la vida humana. (más…)

 

iraq

El hombre es el ser que está abierto hacia el bien, al que tiende de manera natural, racional y libre y que fundamenta y especifica la moralidad de sus acciones; sin embargo, por su libre albedrío, puede no obedecer a la ley moral y, en consecuencia, tomar máximas malas (Kant, “La religión dentro de los límites de la mera razón”) capaces de generar el inconcebible horror que nos llega desde Irak, cuyo único fin es la eliminación de la condición humana. Detrás de cualquier mascre siempre se halla la ideología, que en cualquiera de sus formas, considera que todo es posible y lógicamente aceptable para dar a luz los principios sobre los que se asienta, incluso la destrucción sistemática del otro con el fin de que los que sobrevivan adopten tal ideología.

No me importa quiénes son ni qué representan estos victimarios, me ocupa y preocupa su mal en cuanto acción humana. Es díficil establecer una comprensión de lo que acontece en Irak, pues la barbarie reina ahí donde el diálogo es imposible. Esta catástrofe humanitaria desafía todas las reglas de la lógica y el juicio por la incapacidad de hallarle sentido. Lo único que podemos constatar es que en este mundo que compartimos los unos con los otros hay algunos que gobiernan su existencia orientándose por reglas que obvian de modo radical el sentido común y la moralidad. En realidad, no sé bien cómo puede ponerse fin a estos actos de deshumanización ahí donde se dan; sin embargo, quien no se movilice ante estos hechos, no se movilizará por ningún otro en que la dignidad humana esté en juego. (más…)

 

Al mismo tiempo que crece la tensión entre los gobiernos de Israel e Irán la iniciativa llevada a cabo por Roni Edri se extiende por todo el mundo. La campaña We love you consiste en enviar mensajes de amor al pueblo iraní con el fin de expresar que éste no es un conflicto entre ambos países: “para que haya una guerra entre nosotros, primero debemos tener miedo unos de otros, odiarnos. Yo no tengo miedo y no los odio. En ocasiones veo a un iraní en la televisión que habla de guerra, pero estoy seguro que no representa a toda la gente de Irán. Si ustedes ven a alguien en la televisión hablando de bombardearlos les aseguro que no representa a toda la gente de Israel”.    (más…)

 

La guerra es un flagelo y el llanto amargo de un niño ante el cadáver de su padre suplicando que despierte debería sumir de vergüenza a la comunidad internacional que permanece planteándose qué hacer según intereses que poco tienen que ver con los derechos humanos. Siria es la casa del horror. 20.000 civiles permanecen confinados en el barrio de Baba Amr (Homs) mientras ven la lluvia de bombas que destroza sus hogares y la vida de sus seres queridos (7.500 hasta el momento, 500 de ellos niños). (más…)

La guerra es un flagelo que no representa nunca un medio idóneo para resolver los problemas que surgen entre las naciones. La mezquindad de un presidente que se erige en tirano y manda el ejército contra su propia sociedad es la barbarie que consumimos todos los días durante el telediario. El 15 de marzo de 2011 comenzaron las revueltas en Siria. Desde aquel día los noticiarios transmiten la historia de un país atrapado en un ciclo de protesta, sufrimiento y muerte (6.399). Historias reales de personas cuya vida depende del error de la bala de un francotirador o del sorteo de un obús. (más…)

Circulo de Padres – Foro de familias (The Parents Circle – Families Forum) es una ONG con una particularidad: está formada por israelíes y palestinos. En total 600 familias con un aspecto en común: todas han perdido a un familiar a causa de la disputa entre árabes y judíos, entre palestinos e israelíes. No obstante, el odio no les separa sino que las une el fervoroso deseo de establecer la reconciliación entre las distintas partes del conflicto como requisito indispensable para la paz. (más…)

El video que encabeza la entrada no nos sitúa en Irak o Afganistán, sino en otro ambiente bélico que para muchos pasa desapercibido o altamente relativizado. Río de Janerio (Brasil), la ciudad que acogerá el Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, vive inmersa en una guerra civil entre el BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales) y los narcotraficantes. Las ‘favelas’ se han convertido en un auténtico campo de batalla. El BOPE, dispuesto a terminar con los señores de la droga batalla contra ellos con auténticas armas de guerra, pero no sólo ametralladoras del calibre 50 sino también con carros de combate. (más…)