Hay un episodio reciente de la historia de España cuya memoria será interminable. Los hechos no se pueden descontextualizar, pero en resumen hablo de la II República, de la guerra civil y de la dictadura subsiguiente. El recuerdo permanecerá por los siglos de los siglos porque éste, como se llame, es un país altamente imbécil que divide a su población en comunistas y fachas, empezando por un servidor. Aún recuerdo las palabras de un cateto, que para mayor escarnio es subdirector del semanario ‘cristiano’ ALBA, que se rasgó las vestiduras al comprobar que ‘Encontrarás dragones’ no dejaba claro, a su parecer, quiénes eran los buenos y quienes los malos durante la contienda bélica de 1936 a 1939.
De pequeño me enseñaron que el bueno era John Wayne y que el malo era el indio. Con la edad, un poco de estudios y mucho viaje comprendí que esa fue la mayor tomadura de pelo que me hicieron en aquellos tiempos en los que uno para señalar su edad le bastaba con enseñar la manita; ya me disculpará Tomás Roncero. En España, como en cualquier otro país, ha habido y habrá gente que aliente las virtudes con indiferencia de la marca de papel higiénico que gaste. Sin embargo, también existe y existirá la cizaña, aquellos que enturbian la armonía entre vecinos, amigos y familiares, que animan las ideas convirtiéndolas en ideologías o en doctrinas, cuando no en farsas sangrientas como las que nos ocupan.
El hombre tropieza dos veces con la misma piedra. Ayer los nietos, como los abuelos 75 años antes, volvieron a quemar la puerta de la Parroquia de Sant Vicenç de Sarrià. Es evidente que cuando la ideología convence y logra forjar una causa común entre los hombres estamos ante una hueste de idiotas, les llamen rojos o nacionales. Todos ellos son hombres, y mujeres, peligrosos, capaces de lo peor como Hitler y Stalin.
Molt ben dit Tete!
Bon dia Riky. Quant de temps. Com estàs? Moltes gràcies per comentar.
No hay mayor peligro que el nihilismo que se avecina….al menos allá por los años 30 se sabía quel enemigo estaba en el otro lado de la trinchera….aunque fuera hermano de sangre…..hoy, por el contrario, hasta los tontos pueden llegar a ser Presidentes del gobierno.
Saludos Francisco. Gracias por comentar.
PD: También a aspirar a serlo.
Ya ve usted, señor Pena, las vueltas que da la vida; hoy 80 años después está claro que unos constituían un gobierno legitimo y democrático y los otros conquistaron con las armas y con ayuda de nazis y fascistas (según consta explícitamente en la resolución 39.I de 1946 de la ONU) lo que no podían conseguir en las urnas.
Ya ve, con el tiempo todo queda claro, hoy el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzosas, el Comité contra la Tortura y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (en tres resoluciones distintas) consideran que los «vencedores» de la «cruzada» cometieron «Crímenes contra la Humanidad» por los que no es aplicable la generosa «ley de amnistía de 1977» que los ampara en España y por cuya conservación, el gobierno español, ha sido amonestado (tres veces como digo).
Se ve que en la ONU son unos rojos intolerantes y «quemaiglesias» ¿no?.
Yo personalmente, no me considero más inteligente que otros, pero a día de hoy tenemos la suficiente información para saber quienes fueron los verdaderos culpables (los malos) de que todo terminara en una guerra entre hermanos.
La República: Justa y necesaria su instauración, ahora bien, lo que debió haber sido una una república puramente española, se convirtió o se intentó convertir en una más de la Union de Repúblicas Socialistas (U.R.R.S.S) con todo lo que ello conlleva, reestruccturación social, lucha de clases, laicismo, dictadura del proletariado… aún que para conseguirlo fuera necesario el uso de la violencia.
Largo Caballero: Pese a que la República hacia gala de una alta democracia, lo cierto es que algunos «personajes» eran sumamente antidemocraticos.
Ante el triunfo electoral del partido de derechas CEDA, Largo Caballero empieza a hablar de la «revolucion socialista» . Es decir, si la democracia que nosotros mismos hemos impuesto no nos elige, nos la saltamos.
Resaltar que, Largo Caballero era popularmente conocido como el «Lenin español» y que por casualidad o causalidad era presidente de la República en los comicios de la guerra civil.
Ante los los enfrentamientos entre izquierdas y derechas, y sin volver a recordar las persecuciones religiosas, surgió La Falange.
La Falange, traia un mensaje de paz y de armonia, de reconciliación en una España encarnizada por la lucha de clases, de partidos y separatismos locales. y si a alguien le cabe la menor duda, en vez de regirse por la sabiduría popular o la enciclopedia callejera, por favor, que consulte la doctrina falangista o el programa político de La Falange del 34.
Continuemos:
El surgir de La Falange fué un contratiempo inesperado tanto para la derecha conservadora, la derecha liberal y la izquierda.
A la derecha no le hizo mucha gracia que surgiese un nuevo movimiento que, a demas de nacional fuese sindical ya que ello supondría el fin del capitalismo y el fin de las clases, la patronal se fundiría con la clase obrera dando lugar a las cooperativas. De esta manera y sin lucha de clases los obreros dejarian de ser explotados por los caciques.
La verdad que a la izquierda socialista tampoco le hizo mucha gracia, en este caso no por lo sindical, si no por lo nacional. Un movimiento sindicalista pero nacional podia truncar el proposito internacionalista, es decir, España ya no podría ser de la unión sovietica. A demas, como no todos que son de izquierdas no son anti españoles, ver como las filas de Falange crecia nutriendose de anarquistas y republicanos, era algo inadmisible. Primero, se podia producir un efecto llamada y segundo, afirmaba que el pueblo, la España obrera preferia la visión que La Falange les ofrecia del futuro de España.
Llegados a este punto, la izquierda marxisa hizo lo que mejor supo y que a dia de hoy sigue sabiendo hacer, como es en el caso de ETA.
Se apresó a Jose Antonio en contra de una ley que ellos mismos habian hecho y lo asesinaron cuando vieron que los falangistas estaban dispuestos a reconstruir España, pensando que de esa manera, si eliminaban al lider de La Falange los falangistas se vendrian a menos. Pero el efecto en los falangistas fué el contrario, no pudo ser mayor detonante. Los falangistas que llevan la justicia por bandera, juraron eso mismo, hacer justicia.
Se empezó a distorsionar la figura y mensaje de La Falange, se la empezó a calificar de fascismo, cuando del fascismo solo toma algunos puntos como por ejemplo la unidad. Pero tambien se toman puntos incluso del marxismo en materia economica, pero claro, eso lo ocultaron por que ellos eran los marxistas.
No voy a alrgarme más.
En resolución a todo esto, digo alto y claro, !RUSIA FUÉ CULPABLE! el Comunismo fué culpable, en definitiva, el socialismo que siempre es internacional, es el culpable.
Un saludo.
A/A del Sr. Ripoll: Tiene usted razón en una cosa, que muchos intentaron alzarse contra la República, sobre todo allá por el mes de Octubre de 1.934, a instancia y con las armas del PSOE.
De todos modos, y a título de ejemplo, ya que se menta a José Antonio Primo de Rivera, me gustaria dejar dos textos al objeto de que quien tenga a bien pueda cotejar y sacar sus propias conclusiones:
1.- Estracto de discurso pronunciado por el Sr. Don Francisco Largo Caballero , Presidente del Partido Socialista Obrero Español, el día 8 de Noviembre de 1.933, menos de un año antes del levantamiento socialcomunista de Octubre de 1.934 contra el legítmo gobierno de la IIª República:
«Vamos legalmente hacia la evolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente. Esto, dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil. Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil. ¿Qué es si no la lucha que se desarrolla todos los días entre patronos y obreros? Estamos en plena guerra civil. No nos ceguemos, camaradas. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aún los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar»
«Hay que tener todos los gobernadores socialistas. Hay que tener el Poder judicial, que hoy está en manos de la burguesía. Y todos los medios coercitivos del Estado. Pero no los resortes de Gobierno creados por la monarquía, sino los que instaure el propio Poder socialista. Es preciso, para que haya un Poder socialista, tener en la mano todas las palancas del Gobierno. Se dirá: «¡ Ah, ésa es la dictadura del proletariado»
«Es preciso que la República llegue a todos los ciudadanos, y para ello tiene que ser una República social y no burguesa. Tardaremos más o menos, pero no ocultamos que vamos hacia la revolución social. ¿Como? (Una voz del público: Como en Rusia.) No nos asusta eso. Vamos, repito, hacia la revolución social. Y yo digo que la burguesía no aceptará una expropiación legal. Habrá que expropiarla por la violencia. (Ovaciones)».
2.- Extracto de escrito de José Antonio Primo de Rivera, de fecha 19 de mayo de 1.935: «Los hombres del 14 de abril tienen en la Historia la responsabilidad terrible de haber defraudado otra vez la revolución española. Los hombres del 14 de abril no hicieron lo que el 14 de abril prometía, y por eso ya empiezan a desplegarse frente a ellos, frente a su obra, frente al sentido prometedor de su fecha inicial, las fuerzas antiguas. Y aquí sí que me parece que entro en un terreno en que todo vuestro silencio y toda vuestra exactitud para entender van a ser escasos. Dos órdenes de fuerza se movilizan contra el sentido revolucionario frustrado el 14 de abril: las fuerzas monárquicas y las derechas afectas al régimen. Fijaos en que ante el problema de la Monarquía, nosotros no podemos dejamos arrastrar un instante ni por la nostalgia ni por el rencor. Nosotros tenemos que colocamos ante ese problema de la Monarquía con el rigor implacable de quienes asisten a un espectáculo decisivo en el curso de los días que componen la Historia. Nosotros únicamente tenemos que considerar esto: ¿Cayó la Monarquía española, la antigua, la gloriosa Monarquía española, porque había concluido su ciclo, porque había terminado su misión, o ha sido arrojada la Monarquía española cuando aún conservaba su fecundidad para el futuro? Esto es lo que nosotros tenemos que pensar, y sólo así entendemos que puede resolverse el problema de la Monarquía de una manera inteligente.
Pues bien: nosotros — ya me habéis oído desde el principio — , nosotros entendemos, sin sombra de irreverencia, sin sombra de rencor, sin sombra de antipatía, muchos incluso con mil motivos sentimentales de afecto; nosotros entendemos que la Monarquía española cumplió su ciclo, se quedó sin sustancia y se desprendió, como cáscara muerta, el 14 de abril de 1931. Nosotros hacemos constar su caída con toda la emoción que merece y tenemos sumo respeto para los partidos monárquicos que, creyéndola aún con capacidad de futuro, lanzan a las gentes a su reconquista; pero nosotros, aunque nos pese, aunque se alcen dentro de algunos reservas sentimentales o nostalgias respetables, no podemos lanzar el ímpetu fresco de la juventud que nos sigue para el recobro de una institución que reputamos gloriosamente fenecida….»
Creo que sobran los comentarios.
Por cierto, hablando de la ONU: ¿Condenó esta institución la persecución y genocidio de los católicos durante la IIª República?…..¿No es esta institución la que fomenta el genocidio sistemático de inocentes?….¿no es esta institución la que promueve un nuevo orden mundial basado en el establecimiento de una dictadura relativista, aunque con apariencia de democracia?….¿no es esta institución la que sistemáticamente se niega a condenar los crimenes del Estado comunista Chino?…¿no es esta institución la que promueve y canaliza la venta a paises del tercer mundo de medicamentos caducados de multinacionales farmacéuticas, las mismas que financian al banco mundial?…
¿La ONU?: Menuda pandilla de sinvergüenzas.
El único político de izquierdas honrado que tuvo la IIª República española fue Don Julián Besteiro, el cual tuvo los coj….de quedarse en Madrid, mientras que el resto de los polítcos del gobierno del frente popular huían como conejos dejando a la población desemparada….entre ellos, el genocida de Santiago Carrillo Solares.
Pero si quiere, etimado amigo, si quiere y el dueño de este blog lo permite, seguimos hablando del gobierno…aunque sea de la IIª República….
No creo que tenga mucho que hablar con usted sobre la II República, señor Pena. Para mi se cometieron muchos errores, entre las derechas y entre las izquierdas (no tengo ningún problema en admitirlo), para mi esto no se solventa con la violencia sino con las urnas y usted intenta justificar la postura de los que se levantaron en armas contra la legalidad constitucional, ante tamaño desatino no creo que sirva ningún argumento y tampoco es cuestión de discutir por discutir.
Señor Ripoll, no se levantaron contra una legalidad constitucional.
¿a caso es una legalidad constitucional, la persecucion religiosa? ¿a caso es una legalidad constitucional, los depositos clandestinos de armas que tenia la CNT desde el 31?
¿a caso es una legalidad constitucional, que se asesine a obreros por no querer hacer huelga en el trabajo? ¿a caso es una legalidad constitucional asesinar a quienes vendian periodicos en las esquinas? ¿a caso es una legalidad constitucional, el asalto al cuartel de montaña? ¿a caso es una legalidad constitucional, fragmentar la unidad de las tierras de España sin atender las consideraciones de la totalidad del pueblo español?……….
Un Gobierno que contempla todo desde su tribuna, un gobierno que tiene como obligación hacer cumplir la justicia y no lo hace, incurre en delito de omision y ello le hace complice.
¿Urnas? ¿se refiere a eso de introducir un papel en una caja? ¿se refiere a ese invento de Rousseau? ¿se refiere a la falsa democracia del sufragio universal?
Nunca un sistema democratico a sido y es menos democratico que el del sufragio.
Partidos politicos que no hacen otra cosa que dividir a los ciudadanos en bandos, capaces de difamar al adversario con tal de robar un puñado de votos. Cuatro años de legislatura en los que, gobierne bien o mal debemos de aguantarlo. Cuatro años en los que por desgracia, para los que no tuvieron la suerte de que saliera elegido el partido que ellos votaron no gozan de tal democracia, nadie atenderá sus peticiones, pasan a ser ciudadanos de 2ª.
¿Esta es la democracia a la que usted se refiere senor Ripoll?
Pues siento decirle que, los falangistas somos infinitamente más democraticos.
«…y usted intenta justificar la postura de los que se levantaron en armas contra la legalidad constitucional, ante tamaño desatino no creo que sirva ningún argumento y tampoco es cuestión de discutir por discutir.»
Es incierto que yo pretenda justificar nada, porque sólo me limito a contrastar datos objetivos, nada más.
Por otro lado, afirmar que algunos se levantaron contra la legalidad constitucional es incierto, porque muchos lo hicieron, precisamente, para «restablecer» la legalidad constitucional que había sido rota por las fuerzas del Frente Popular…..organización política que, hasta la fecha, no justificó el triunfo, dado que los datos electorales, en su inmensa mayoría, no fueron oficialmente publicados.
Por otro lado, resulta incuestionable que ciertos sectores políticos de la llamada derecha (concepto muy discutible si tenemos en cuenta la gran diversidad de pensamientos políticos que el general Franco pretendió aglutinar) siempre estuvieron a favor de la República y en contra de la Monarquía borbónica.
El descontrol del Estado, la cobardía de las fuerzas políticas del gobierno, la anarquía reinante en las calles, la división incluso entre las distintas facciones del frente popular, fue lo que degeneró en el fracaso de la República, que derivó en el llamado «golpe militar», término que no se ajusta a la realidad, dado que muchas de las fuerzas políticas que intervinieron se alzaron contra el gobierno no contra el régimen republicano.
De hecho, claros ejemplos existen: v.gr. el caso de Manuel Edilla Larrey, segundo Jefe Nacional de Falange Española de las JONS, una vez asesinado José Antonio Primo de Rivera, que se opuso, no al levantamiento contra el gobierno, sino el pretendido alzamiento contra el sistema; de ahí el manifiesto por el cual fue condenado a muerte por el General Franco.
Grandes intelectuales y pensadores poco sospechosos de no ser republicanos, entre los que cabe descuellar a Unamuno, viendo el cariz revolucionario que tomaban los acontecimientos tomaron partido, no por el alzamiento militar, sino por la rebelión contra el singobierno republicano….que no es lo mismo.
Pocos quieren recordar ahora, que lo que se estaba gestando en el año 1.936 era una revolución marxista que pretendía acabar con el mismo régimen que luego pretendieron afirmar defender.
No engañemos a la gente: una cosa es la república, que yo defiendo frente a la monarquía, y otra muy diferente es la utilización ideológica de la república, porque, no nos olivemos, la república es un medio, no un fin en sí mismo.
Saludos de un republicano que aún cree en la revolución….cristiana.
¿Es cierto lo que leo?
Se está criticando a la República por sus malas acciones, vale.
Pero… se está apoyando el golpe de estado y la Dictadura franquistas. Aunque sea por omisión (además de apoyar un régimen dictatorial se hace de forma cobarde)
Desde luego teneís derecho a decir lo que opineís, no voy a quejarme por ello.
Francisco Pena, he de decir que no me gusta el discurso de Largo Caballero, está mejor el de Primo de Rivera, todo muy bonito… ¿pero olvidamos el pasado? Los acontecimientos ocurrieron al revés y no por poner unos discursos, que parecen decir lo contrario, se cambian.
En cuanto a Aitor, realmente me ha susta su comentario. Espero estar equivocado y que explique lo que para usted sería la democracia. Pero por lo que da a entender es que no le gusta que la gente pueda elegir libremente su representante del gobierno, al parecer sólo usted, y sus afines, es el que debiera tener potestad para ello.
La democracia no es el mejor de los sistemas políticos, pero es el mejor que tenemos, citando mal a Churchill, ¿cuál es el que sería mejor para usted? ¿una dictadura criminal?
No niego que a usted, o a su familia les hubiese ido bien durante la dictadura, pero a muchos, muchísimos españoles no, si lo único que pretenden es que les vuelva a ir bien a ustedes, que la gente acate sus deseos, etc. He de decir que no tienen corazón, la empatía es una palabra sin significado para ustedes.
Y lo peor es que dan a entender, sin decirlo abiertamente, claro, que lo mejor es que hoy día se vuelva a aquello, para poder recuperar su libertad de…¿de qué? ¿no pueden hacer lo que quieren hoy en día? ¿qué es lo que añoran?
¿Los que no eligen el partido triunfador no viven en una democracia? ¿Acaso son encarcelados, paseados, fusilados, robados,…? eso sucedía en la dictadura con los que pensaban diferente, hoy día los que piensan diferente se quejan y hacen lo que está en su mano, dentro de la legalidad, para cambiar las cosas, si quieren y si no quieren pues no.
La verdad es que la última parte de su comentario es una de las mayores sartas de estupideces que he leido en mucho tiempo, lo de ciudadanos de segunda es realmente tonto, ¿acaso se pregunta a quién vota la gente? he de admitir que nuestra política deja mucho, muchísimo que desear, pero otra cosa distinta es decir tonterias porque se le calienta la boca.
A menos del 1% de los españoles les interesa la Falange, eso es lo de verdad le duele, si quiere oponer su opinión al menos al 49% restante, haga lo que esté en su mano dentro de la legalidad para conseguirlo, si lo consigue enhorabuena, si no, lo siento, pero sus ideas no interesan.
El problema es que algunos confunden la democracia con el silencio del pueblo, que es lo que tenemos ahora.
La Democracia, con mayúsculas, es el ejercicio del poder por parte del pueblo y, en caso de tener representantes, que éstos asuman las responsabilidades civiles, penales y políticas por haber conculcado los límites de su apoderamiento.
Hoy que la clase políticia se blinda, no sólo económicamente, sino política y jurídicamente, por no hablar de la irresponsabilidad penal del Jefe del Estado, no puede afirmarse con meridiana seriedad que ésto sea Democracia, sino más bien una burla del derecho irrenunciable del pueblo a gobernarse a sí mismo.
¿Olvidamos el pasado?: Yo no, pero tampoco quiero tergiversarlo….los hechos son lo que son, las interpretaciones intencionadas para los que quieran justificar lo injustificable.
Yo no pretendo ni nunca he pretendido justificar golpe alguno contra la Repúlblica, pero de ahí a afirmar que algunos de los que se rebelaron lo hicieron contra la república sería ir contra la verdad….y yo estoy de parte de la verdad….otra cosa es lo que sucedió después, pero eso es otra historia….
Hola. Para analizar el tema os recomiendo la siguiente lectura. Joan, no es de un blog, pero dejo a tu decisión que permitas este enlace pues es sobre el tema:
http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=5365
Saludos Jaume. Gracias por el aporte.
Estoy totalmente de acuerdo con sus dos últimos comentarios señor Pena, desde luego mi comentario era especialmente para Aitor.
No creo que haga falta una revolución, o tal vez sí, una revolución pacífica que haga que las cosas cambien, que los políticos han de saber que trabajan para nosotros, no al revés, que si uno hace mal su trabajo deberían ser despedidos sin derecho a un sueldo vitalicio, si están en cargos por delito de abuso de poder no deberían poder presentarse, etc… muchas cosas deberían cambiar.
Lo malo que una revolución tiene sus riesgos y siempre está el que se hace cargo de ella para imponer sus ideas a los demás. El pueblo es el que debe ser soberano y se deberian tener unos políticos que luchen por el bien del pueblo y no por su interés.
Pero cambiar las cosas es, ciertamente, complicado.
Leido el artículo presentado por Jaume…¿Es qué nunca va a existir nadie neutral que hable sobre la Guerra Civil? Ambos bandos cometieron tropelias, ambos hicieron cosas aberrantes, ¿por qué se tiene que justicar lo de uno sacando a relucir SÓLO lo que hizo el otro?
Bueno, cuando sale se le critica y dice que está a sueldo del otro bando… Pero Pio Moa de neutral tiene poco poco poco, perdón nada nada nada
Meinster.
Te dejo esta noticia del ABC de hoy, una entrevista a Stanley G. Payne sobre la república.
http://www.abc.es/20110414/cultura/abci-republica-201104140310.html
Meinster, como falangista condeno cualquier dictaura y te equivocas si piensas que añoro la dictadura fascista de Franco, lo cual me hace saber que no conoces el Falangismo.
Respecto a que sería para mí una democracia, te lo diré: El nacional sindicalismo.
Mejor dicho, una República Nacional Sindicalista, donde no existiesen partidos politicos, que el pueblo se exprese mediante un sindicato vertical y los cauces naturales como lo son la familia y municipio.
El Estado Nacional-Sindicalista basa su estructura en la autonomía de los municipios donde radica la inmensa grandeza histórica de España. Los Municipios se articularán en comarcas naturales donde serán explotados sus recursos bajo la Soberanía del Estado, a excepción de aquellos municipios pertenecientes a regiones de acreditada deslealtad histórica hacía España.
La sindicalización de las fuerzas económicas será obligatoria y se atenderán los fines sociales del Estado, el cual, protegerá en todo momento y potenciará el trabajo disciplinando y garantizando la producción.
Se nacionalizará la tierra y, mediante una gestión municipal plena, se cederá a los agricultores y ganaderos para su explotación en cooperativas, también corresponderán a los municipios la construcción de viviendas, que serán adquiridas por los trabajadores a bajos precios y a largos plazos.
Será función municipal proveer a los centros urbanos y poblaciones de los medios de educación, cultura, deporte, ocio y diversión para que el pueblo español se desarrolle en la totalidad de la persona.
Se constituirán fuertes sindicatos verticales de empresa en los que los trabajadores, como legítimos dueños de la producción y generación de riqueza, tomarán parte directa y activa en las decisiones y beneficios empresariales.
Se apoyará toda iniciativa privada creativa dentro del nuevo estado, pero nunca a costa de la explotación del pueblo, para lo cual, los precursores de la idea deben aportar una fuerte conciencia y sentimiento social, siendo de preferencia la protección al trabajador autónomo. El sector privado será compatible siempre que sus economías se supediten a las economías nacionales, alcanzando de esta forma la prosperidad del pueblo español.
La banca será sindicalizada, beneficiándose todos los españoles a modo de nacionalizaciones. La energía, telecomunicaciones, obras públicas, sanidad, enseñanza y demás servicios de utilidad pública corresponden al estado, no consintiéndose ningún tipo de competencia privada que especule con las necesidades y derechos del pueblo español.
Queremos hacer la revolución Nacional Sindicalista, creando una conciencia de estado en la persona. La revolución no es quemar papeleras ni romper escaparates, la revolución consiste en cambiar las leyes para solucionar los problemas. Queremos una Patria en la que el Estado ordene la Nación a través de la Justicia, sobre todo, la Social, llegando hasta un totalitarismo sindical, que es lo mismo que decir que desde el BIEN SER de la persona se logre el Bien Estar. Leyes para servir a las personas y no personas para servir a las leyes.
No somos demócratas, porque lo primero que tiene que hacer un revolucionario es no ser demócrata, las democracias son un invento del capitalismo para explotar a los trabajadores ofreciéndoles el consuelo de cambiar de tirano cada cuatro años.
La democracia debe ser una participación del pueblo en las instituciones nacionales pero nunca una forma sistemática de gobierno que ha convertido la democracia en una ideología totalitaria opresiva en la que al que no la admita le envías los ejércitos, también democratizados y alejados de las necesidades sociales de las Naciones y pueblos, no dudando en masacrarlos, aunque luego presuman de pacifistas, al fin y al cabo, el pacifismo democrático es la garantía de permanencia de la tiranía económica. Porqué la conocemos no queremos la democracia, cuando todo está mal es porque el sistema político es malo y si el sistema es democrático hay que cargárselo para que mejore la situación. Los responsables de la situación están claros, son aquellos que se benefician de la misma, los políticos anti españoles, anti sociales y corruptos, los jueces y los fiscales que legitiman a los políticos mediante la aplicación, también de forma corrupta, de unas leyes políticas poco decentes, la banca y las grandes corporaciones financieras que han dilapidado nuestro dinero y a los que encima “rescatamos” con más dinero nuestro, y buena parte de los medios de difusión que a modo de alquimistas transforman lo que no son más que puras golfadas contra España en éxitos que todo el mundo sufre sin darse cuenta o, lo que es peor, sin querer darse cuenta.
Ahora pondé un articulo que dejará las cosas en su sitio y las llamará por su nombre.
II República ¿Legitimidad o Golpismo?.
Al cumplirse estos días el 80 aniversario de la proclamación de la II República y dada la sarta de mentiras, calumnias y fabulaciones que se están publicando, viendo y escuchando por doquier, hemos creído interesante refrescar un poco la memoria de nuestros usuarios y lectores con este artículo del Jefe Nacional del Sindicato TNS Carlos Rodríguez publicado hace unos años en el Foro y en la página del Sindicato TNS.
II REPÚBLICA ¿LEGITIMIDAD O GOLPISMO?
De poco serviría tener memoria si no se conoce la Historia, de la misma manera, de poco sirve conocer la Historiasi no se tiene memoria para recordarla siempre que se considere oportuno en uso de un necesario ejercicio cultural y de conocimiento. Todo esto viene a tono para desenmascarar la sarta de mentiras y gilipolleces que nos sueltan a cada momento los progres y demócratas correveidiles del sistema.
No estaría nada mal dar un repaso a la Historia y saber que la Segunda República llegó a España, el 14 de abril de 1931, tras una victoria en las urnas de los que decían llamarse republicanos, en unas elecciones municipales. Sobre este punto debería aclararse que el resultado a nivel de votos fue ligeramente superior a favor de los republicanos, pero si tenemos en cuenta el número de concejales, los monárquicos que fueron elegidos resultaron ser cuatro veces más que los Republicanos; de cualquier forma, unas elecciones municipales nunca pueden cambiar un gobierno de un Estado y mucho menos la forma de éste. Por lo tanto, la llegada de la Segunda República fue un auténtico golpe de estado provocado por la izquierda, aunque, en honor a la verdad, quien la trajo fue la derecha de la mano del masón General Berenguer custodiado por el General SanJurjo quien puso a disposición del nuevo régimen a la Guardia Civil, de la que por aquel entonces era mando supremo, y que sin su participación nunca hubiese sido posible la proclamación de la citada república. En consecuencia, la republica vino por un golpe de estado incruento, eso sí, pero golpe de estado al fin y al cabo, luego fue proclamada y finalmente legalizada y constituida pero nunca refrendada y siempre traída de la mano de la derecha.
Derechoso, liberal y masón fue también su primer presidente, Niceto Alcalá Zamora, de la misma calaña que Azaña aunque presidiera gobiernos de izquierdas.
En 1934 la coalición de derechas formada por la CEDA de Gil Robles y los radicales republicanos de Lerroux arrebatan en las urnas el gobierno a las izquierdas, pero estos empiezan a maquinar otro golpe de estado a nivel nacional que florece con escaso éxito en Cataluña y muy trágicamente en Asturias, donde la represión ordenada por Azaña fue contundente, y en la que, por cierto, tomó parte disparando, el añorado y odiado por las dos partes abuelito de Zapatero, el también masón capitán Lozano.
Como se ha dicho antes, esto fue otro golpe de estado aunque hayan querido disfrazarlo de “revolución”. A este respecto no estaría nada mal recordar que en un primero de mayo celebrado en 1942 en Méjico, en el que intervino el dirigente socialista español en el exilio Indalecio Prieto, éste manifestó que algunos se sentían responsables de esa barbarie, no solamente por no haberla evitado, sino también por haberla provocado y promovido.
La corrupción de los sucesivos gobiernos derechosos cedió nuevamente el paso a la victoria en las urnas de las izquierdas que ya habían formado el Frente Popular entre socialistas, comunistas y anarquistas con la comparsa de casi todo el separatismo en las elecciones de febrero de 1936. Esta victoria trajo como consecuencia las decisiones del nuevo gobierno de abolir la Constitución Republicana y dejar sin efecto ni competencias a los Tribunales de Justicia, anulando todas sus decisiones, lo que es muestra clara de su equivalencia a un golpe de estado, es más, debido a su sanguinario desorden fue el preludio de la guerra civil y de hecho, en un principio, el alzamiento fue realizado para restaurar el orden legal republicano, luego ya sabemos que no fue así.
Claro está, todo esto se lo tiene muy guardado no solo la anti nacional izquierda, también se lo calla la traidora y canalla derecha para no desenmascarar las carencias de los sistemas democráticos inorgánicos y los metodismos de los partidos políticos, siempre velando por los intereses económicos de unos o de otros pero nunca pensando en el bien común de todas las personas que forman la Nación.
Empezó una República Liberal Burguesa y acabó siendo una Republica Socialista al servicio de la tiranía estalinista. Hoy los que dicen tener memoria y querer recuperar la historia siguen mintiendo para justificarse no se sabe ante quien y para consolarse de sus propios fracasos. La república pudo haber sido una solución para España pero el egoísmo de los políticos, el sectarismo, el servilismo a potencias extranjeras, el odio a todo lo español, la falta de respeto a la Justicia, dio lugar al fracaso absoluto, de ahí que el depuesto por el propio Frente Popular, Presidente Azaña, exclamase:
¡ENTRE TODOS LA MATARON Y ELLA SOLA SE MURIO! (Azaña).
Carlos Rodríguez
Dos matizaciones:
«Se apoyará toda iniciativa privada creativa dentro del nuevo estado, pero nunca a costa de la explotación del pueblo, para lo cual, los precursores de la idea deben aportar una fuerte conciencia y sentimiento social, siendo de preferencia la protección al trabajador autónomo. El sector privado será compatible siempre que sus economías se supediten a las economías nacionales, alcanzando de esta forma la prosperidad del pueblo español. »
El concepto de trabajador autónomo como de asalariado , no son asumibles por el nacionalsindicalismo. Craso error doctrinal, pues.
La figura del trabajador, más bien productor, es o debe ser ajena a toda medida burguesa, cual es catalogar al trabajador desde los parámetros del sistema capitalista o del sistema marxista.
«No somos demócratas, porque lo primero que tiene que hacer un revolucionario es no ser demócrata, las democracias son un invento del capitalismo para explotar a los trabajadores ofreciéndoles el consuelo de cambiar de tirano cada cuatro años…..La democracia debe ser una participación del pueblo en las instituciones nacionales pero nunca una forma sistemática de gobierno…»
Antes de entrar en el debate acomplejado de democracia sí, democracia no, primero hay que definir qué se entiende por democracia…concepto que, seguro, se escapa al actual sistema servil….para ello hay que borrar de las mentes ya pervertidas de la ciudadanía que el concepto democracia es sinónimo de partitocracia.
Cuando se habla de «marcos naturales de convivencia» se determina que el resultado de la misma, el resultado de su participación, deviene en el cauce natural de participación, por lo tanto definen por sí mismo el concepto de Estado democrático puro, no adulterado.
Las ideas suenan muy bonitas, sobre el papel, otra cosa es en la práctica, vease el comunismo por ejemplo, parte de buenas ideas pero no se ha acabado de realizar con éxito.
«Los Municipios se articularán en comarcas naturales donde serán explotados sus recursos bajo la Soberanía del Estado, a excepción de aquellos municipios pertenecientes a regiones de acreditada deslealtad histórica hacía España.»
Si nos quejamos de las diferencias entre comunidades, no te cuento entre municipios, que puede haber uno con 1.000.000 de habitantes y otro con 100 es una diferencia enorme, que provocaría la huida de los más pobres (menos habitados) a los más ricos, algo así pasa hoy en día con las comunidades autónomas, pero al ser más grandes pueden aguantar más.
Y lo de las regiones de acreditada deslealtad histórica hacía España… ¿Es para formar ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda de nacimiento? Qué culpa tengo de que haya nacido en una región considerada desleal hacía España, soy desleal por nacer en ella? ¿Se hace esto para darles motivos para que no les guste España? ¿Si son tan malvados ya de nacimiento, por qué no los esclavizamos sin más?
«No somos demócratas, porque lo primero que tiene que hacer un revolucionario es no ser demócrata, las democracias son un invento del capitalismo para explotar a los trabajadores ofreciéndoles el consuelo de cambiar de tirano cada cuatro años.»
Porque así teniendo una única tirania siempre se les quita el consuelo y al menos no se es hipócrita, ¿no?
«Las ideas suenan muy bonitas, sobre el papel, otra cosa es en la práctica, vease el comunismo por ejemplo, parte de buenas ideas pero no se ha acabado de realizar con éxito.»
El comunismo no parte de ideas buenas, al menos yo no considero tal al paso intermedio por la dictadura del proletariado…..
Por otro lado, sin ideas no se mueve el mundo…..a no ser que consideremos que el mundo debe moverse por instintos….pero entonces volveríamos a la diatriba o viejo discurso, aún no fenecido para algunos, de que sólo aprovecha lo que sirve….
Si alguien quiere encontrar un buen sinónimo de lo que «debe ser» una democracia, tal vez el más próximo y acertado sea el de la «autogestión»… a partir de ahí, organice usted un Estado….se lo dejo para aquellos que aman el derecho administrativo, que no es mi caso.
Revolución…..autogestión…..democracia real.
Lo demás, perdonando a los que pudieren sufrir daños colaterales, son mariconadas.
Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.