La historia de Jonás, símbolo de Cristo muerto y resucitado

Publicado: 26 octubre, 2008 en Símbolos

El profeta Jonás engullido por el monstruo marino – que permanece tres días en su vientre y después es eructado a la orilla del mar – es considerado un símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.

 

Dios encomienda a Jonás la tarea de clamar a la ciudad de Nínive la maldad que está realizando, pero el profeta siente peligrar su vida y huye con un bote a Tarsis. Dios, airado, causa un maremoto tan violento que el barco amenaza en romperse. Los marineros invocan cada uno a su dios para despertar su compasión. Mientras tanto Jonás está en el fondo del barco durmiendo plácidamente. El capitán se acerca a él y le exige que ore a su Dios. Viendo que la cosa no cambia la tripulación echa la suerte para saber por culpa de quién se ha producido la tempestad, y la suerte cae en Jonás que les cuenta que huye de Dios. Para que la situación remita Jonás indica que deben lanzarlo a la mar. Así hicieron y el mar se calmó. Dios arregla que un enorme animal marino se trague a Jonás y lo lleve en su vientre a lo largo de tres jornadas. Al cuarto día llega a Nínive y cumple el mandato divino de anunciar la destrucción de la ciudad.

 

Es el mismo Jesucristo quien descubre el simbolismo de la historia de Jonás. Mateo (12, 38-40) nos cuenta que en una ocasión unos escribas y fariseos se acercaron a Jesús exigiéndole un milagro. Jesús les niega lo que piden, pero les promete una señal que les dará más tarde – una señal que se encuentra prefigurada en la historia de Jonás –: “¡Generación malvada y adúltera! Una señal pide, y no se le dará otra señal que la señal del profeta Jonás. Porque de la misma manera que Jonás estuvo en el vientre del cetáceo tres días y tres noches, así también el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días y tres noches”.

 

La historia de Jonás como símbolo de Jesucristo muerto y resucitado se encuentra presente en la historia de la Iglesia desde sus inicios. San Justino en el siglo II, en Diálogo con Trifón, echa en cara a éste el no haber creído en la resurrección de Jesús, a pesar de haberla profetizado, aunque veladamente, en la historia de Jonás. Orígenes (s. III), en sus Comentarios sobre el Evangelio de San Mateo dice: “Al mismo tiempo, aprendamos también algo general, es a saber, si una señal significa algo, cada una de las señales que están escritas ya como la historia de una cosa llevada a cabo, ya como mandato, significa alguna cosa después de realizada, por ejemplo la señal de Jonás que sale del vientre del cetáceo después de tres días, era la señal de la resurrección de nuestro Salvador resurgiendo de entre los muertos después de tres días y tres noches”.

 

La historia de Jonás aparece representada ya en los primeros siglos del cristianismo. El profeta siempre aparece desnudo, excepto en un fresco del cementerio de San Calixto (Roma), donde se encuentra vestido con una elegante túnica y envuelto con un manto. Su historia se representa en toda clase de obras de arte del antiguo cristianismo: en dípticos, bajo relieves de los sarcófagos, piedras sepulcrales, frescos y pinturas de las catacumbas y mosaicos.          

comentarios
  1. alai dice:

    bueno, según benedicto xvi, antes joseph ratzinger, el signo de jonas es cristo, sólo que le falta la pasión de cristo.
    para unos es un libro misionero el de jonás, para otros es un ataque al nacionalismo y patriotismo de lo asirios de nínive.
    ¿ huir como hizo jonás ?
    ¿ obedecer a cristo ?
    ¿ qué cosa elegir ? se elija lo que se elija algún jirón nos dejaremos. menudo lío nos dejó jonás.

  2. Kewois dice:

    «así también el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días y tres noches”.»

    Del viernes al sabado = 1 noche
    Del sabado al domingo = 1 noche

    Total= 2 noches

  3. Kewois dice:

    hice mal la cuenta???

    K

  4. Lukas Romero dice:

    Kewois, el tres es para los judíos perfección, y aplicado al tiempo, inmediatez. Tres días y tres noches significa enseguida. El hijo del hombre resucitó enseguida. Luego se hace la comparación con Jonás, pero no se puede cuantificar la cantidad de días y noches que estuvo en el seno de la Tierra el hijo del hombre. Aplicado a JOnás, no sé si el número tiene un significado (puede que sea un sencillo tres cuantitativo, también los hay en la Biblia), pero en el caso de Jesús,la historia es ésa.

    Amos, tenía entendido yo eso.

    Lukas Romero

  5. Kewois dice:

    hola Lukas:

    Veo que la «profec161a» no se cumplió.

    >>Tres días y tres noches significa enseguida

    «Tres dias y tres noches» significa tres dias y tres noches.
    1
    2
    3

    no es tan difícil hombre.

    Si vamos a «interpretar» todo lo que NO DA…. pues quizás «resucitar» no significa «resucitar»

    «redención» no significa «redención»

    que tal o cual conducta calificada de «abominable» no sea «abominable»..

    Y que «virgen» no sea «virgen» (ups! en realidad es asi porque el vocablo es bien traducido «mujer joven»)

    >no se puede cuantificar la cantidad de días y noches que >estuvo en el seno de la Tierra el hijo del hombre

    Veamos murio el viernes, y resucito el domingo

    A mi me da 2 noches y un dia.

    Si quiere le agrego lo poco del viernes como otro dia mas porque estoy generoso.

    La única dificultad de computo es negar la realidad, negar el lenguaje, negar la matemática, y aferrarse a lo irracional.

    Kewois

  6. GUADALUPE dice:

    HOLA A TODOS; solo queria comentarles que hay muchas cosas que por nuestra mente finita no podemos comprender, pero si somos fieles a nuestro Dios, y lo amamos con sinceridad y hacemos la voluntad de El, podremos estar con El cuando venga con gran poder y gloria para salvar a los que le esperan, y entonces podremos aclarar todas las dudas que podamos tener, los invito a que luchemos para que en ese día le esperemos y podamos estar con nuestro Dios por toda la eternidad.

    QUE DIOS LOS BENDIGA

  7. Merlyn dice:

    Muy buen post. Felicidades.

  8. opusprima dice:

    Saludos Merlyn. Muchas gracias, se hace lo que buenamente se puede.

  9. fabian dice:

    primero en cuanto a jonas no pudo ser dejado en las costas de ninive por lo tanto no pudo llegar al cuarto dia .
    despues no dice cuanto paso asta que Dios le volvio a hablar .
    y por ultimo no creo que este relato aiga sido leido y estudiado en profundidad y mucho menos su relacion con las veces que Jesus lo cito

  10. ernesto dice:

    me gusta el valor que tuvo Jonas, prefirió perder la vida él y no que la tripulacion entera perdiera la vida por causa de su desobediencia

  11. ernesto dice:

    jonas no quería ir a predicar a Nínive por que sabía que Dios en su infinita misericordia hiba a perdonar a los habitantes de la ciudad

  12. TUDALAGO lacruz dice:

    Interesante el tema, aunque algunas respuestas me parecieron algo tibias y de poca profundidad. Desde mi opinión y respetando la necesidad de participar espero aundar un poco más sobre el tema desde un punto de vista en el cual pueda aportar y no sólo comentar para aparecer en el blog o llenar un vacío virtual.

  13. opusprima dice:

    Saludos Tudalago, muchas gracias por comentar, espero verte más por aquí.

  14. Lucas dice:

    Hola, muy buena entrada, gracias.

  15. Saludos Lucas, muchas gracias por comentar, me alegra que haya sido de interés.

  16. Pedro Coix dice:

    Hola, interesante web.

  17. Saludos Pedro, me alegro de ello, muchas gracias por su comentario.

  18. dayan cardenas dice:

    Hola interesante tema,pero creo que es bueno profundizar en el

  19. Saludos Dayan muchas gracias por comentar. Un saludo.

  20. JONAS , el profeta. es una historia donde se da a entender la importancia de obedecer a Dios para que nosotros reflexionemos sobre la situacion en que vivimos , con violencia , injuria de la naturaleza y claro de nosotros mismos esperamos una mejor convivencia

  21. dayan carderas dice:

    Me parece aburrido.

  22. Saludos Amira, gracias por comentar.

  23. Saludos Dayan, muchas gracias por comentar.

  24. jorge nitales dice:

    Muchas gracias por el aporte es bueno saber historias de la biblia y divertidas, nos deja una gran enseñanza Cristo nuestro hermano mayor.

  25. Ana Mercedes Cortes dice:

    obediencia y misericordia es lo que debemos tener para con los demas, pero nos falta lo mas importante el AMOR que es lo que nos ayuda a vencer todo obstaculo.

  26. Saludos Ana, gracias por el comentario y por el recordatorio que lanzas, largamente olvidado o ignorado por nosotros. Se agradece, un saludo.

  27. Oscar Parada dice:

    No hay nada tan grande como la miserordia que DIOS tiene con los ninivitas,como tambien con jonas.El mensaje es sacar el enojo,la envidia y el egoismo de nuestros corazones,AMEN.

  28. Saludos Oscar, muchas gracias por comentar. Se agradece la aportación, un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s