La pobreza se extiende entre los llamados países más ricos. Los recortes sociales para combatir la crisis económica afectan de modo especial a las clases medias y bajas. Todos los informes internacionales constatan que la brecha entre ciudadanos ricos y pobres aumenta con progresiva aceleración: en Alemania el 10% de los ciudadanos acapara el 67% de la riqueza del país. Más extremo es el caso de Gran Bretaña. Al contrario de lo que creían Thatcher y Reagan, los ricos, cada vez menos, aumentan sus riquezas, pero los pobres lo son más si es posible. Pero los datos aún guardan una noticia más pésima: los principales damnificados por la crisis económica y su ineficaz solución es la población infantil.
Según el estudio Bienestar infantil en los países ricos de Unicef, la tasa de pobreza infantil en España es de las más altas de entre las 29 economías más avanzadas del mundo, sólo superada por Letonia, Estados Unidos y Rumania: el 26% de los menores españoles, 2,2 millones de niños, vive en hogares que están por debajo del umbral de la pobreza, por lo que por primera vez se sitúan como el colectivo más pobre del país. En 2010, el gobierno presidido por el señor Rajoy se comprometió ante la Unión Europea a reducir el número de niños en situación de pobreza hasta 2020; no obstante, el número de menores pobres sigue en escalada libre. (más…)