Archivos de la categoría ‘Mujer’

the guardian china abortoEs bien conocida la ideologizada Ley de la natalidad de 1979 de la República Popular China que prohíbe a sus ciudadanos gozar del parto de más de un descendiente hasta el extremo de asegurarse de su cumplimiento mediante esterilizaciones forzadas o la práctica del aborto. El rotativo británico ‘The Guardían’ habla de esta ley, en sus páginas de hoy, calificándola de “bárbara”. Señala también que la procreación y todas las facetas propias de la existencia de los ciudadanos chinos están profundamente controladas por el Estado. Sin embargo, este intervencionismo se encuentra también en otros países que sí aparentan poseer un sólido sistema democrático.

Nos hallamos en un Estado totalitario cuando la finalidad de éste no es el bien común si no el del aparato de gobierno o el de una élite concreta – oligarquía –, cuando el gobierno no busca el desarrollo de los proyectos personales en vistas al bien general de la sociedad, sino que, al contrario, se inmiscuye en la vida íntima de cada sujeto transformando o adaptando su deber ser, que emana del estatuto ontológico, al de la ideología. Ningún Estado o sistema democrático puede inmiscuirse en la educación y formación del ser humano hasta el punto de que dicha intromisión modifique de raíz las verdades últimas que vivifican y dan sentido a la existencia del hombre. Ningún gobierno democrático puede, por derecho, originar ni provocar ciudadanos morales ni forzarles a afrontar la existencia y su respectiva coyuntura mediante un determinado comportamiento ético. Es, y no me canso de insistir en ello, la persona misma, en cuanto sujeto ‘moral-libre’, quien puede fortalecer con su obrar una sociedad virtuosa: que sólo será aquella que reconoce el primado del hombre entendiéndolo como la única dignidad incondicional existente. (más…)

Espeluznantes declaraciones de la señora Elba Ester Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México (SNTE), en las que acusa a las madres trabajadoras del deterioro familiar: «Cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso familiar, no solo impactó en el deterioro individual sino en el de la sociedad toda”. Desde ‘Opus Prima’ siempre he defendido la importancia y la trascendencia de la maternidad como una de las facetas más enriquecedoras de la vida de la mujer; sin embargo, aunque las declaraciones de esta señora agradan a determinado sector de la Iglesia católica (nacional-catolicismo), responsabilizar exclusivamente a la mujer del fracaso de la educación de los hijos por incorporarse al mundo del trabajo es, sin duda alguna, una afirmación altamente machista.

Algunos consideran una “imbecilidad” tildar de machista las rotundas afirmaciones de la señora Gordillo. La imbecilidad, no obstante, es responsabilizar a las madres trabajadoras del deterioro familiar. Si como dice esta señora “cuando la familia dejó de ser el centro de la formación de los valores, éste fue ocupado por otros sistemas de comunicación con otros objetivos”, la culpa debe repartirse por igual al padre y a la madre y no sólo a uno de los cónyuges. Desde luego, lo más importante para tener una sociedad virtuosa es que los padres y madres eduquen en la virtud a sus hijos y esto es independiente de que la madre trabaje o no fuera del hogar. No obstante, antes de encerrar a la mujer en su casa conviene antes crear programas políticos y empresariales que concilien la vida laboral y familiar para que la mujer y el hombre puedan desarrollarse como profesionales y como padres. (más…)

¿Es necesario un bikini para jugar voleibol de playa? Esta es mi pregunta del millón de dólares y en la búsqueda por todos los medios de información internacionales sólo la he hallado expuesta en el rotativo venezolano ‘El Nacional’. Si se examina la prensa diaria, en especial la deportiva, detectaremos de inmediato una clamorosa cosificación de la mujer: desde imágenes sugerentes de las novias o parejas de los deportistas hasta imágenes en las que sólo apreciamos las posaderas, cubiertas por una nimia prenda, de las jugadoras de voleibol playa.

Determinados medios de comunicación, de modo especial aquellos cuyo target mayoritario es masculino, venden una imagen de la mujer similar a la de un objeto, explotando su físico en detrimento de su condición y de su dignidad de ser humano. Lamentablemente no existe una plena conciencia de la repercusión de esta relativización de la mujer, pues no son todos los que lo denuncian. La mujer no es un elemento decorativo ni un objeto sexual, es un ser humano y su cuerpo forma parte de su ser. Como bien dice el profesor Ramón Lucas Lucas, la persona humana es humana precisamente porque es encarnada; y el cuerpo humano es humano precisamente porque está animado por el espíritu.     (más…)

El sacerdote Antonio Aradillas, el respetable señor de la instantánea que encabeza esta entrada, sostiene que la Iglesia Católica es una institución “cien por cien machista”, que identifica “a la mujer con el útero”. No analizaré sus palabras sino su idea, anacrónica y redundada por los fervientes opositores de la institución en la que se realiza la misión de Cristo y del Espíritu Santo. No es, pues, la primera ni la última vez que oiremos y leeremos que la mujer se halla relegada a un papel marginal. Sin embargo, tras dos mil años de historia, es estúpido pensar que esto es así con la ingente cantidad de mujeres que participan, de cotidiano, en la vida de la Iglesia. Si la Iglesia fuese una institución machista de bien seguro que mi madre, mis primas y mis amigas no asistirían todos los días o todos los domingos. No existe ninguna mujer que se sienta maltratada o postergada en un segundo plano por razón de sexo. (más…)

La maternidad

Publicado: 6 mayo, 2012 en Familia, Matrimonio, Mujer

En un tiempo en el que destaca la pérdida del sentido trascendente de la existencia humana en el que el aborto deviene fuente de derecho, es causa de alegría la existencia de padres y madres que comprenden que la vida no es una idea abstracta sino una realidad empírica que muestra que cada ser humano es el supuesto individual de naturaleza racional. Desde el instante mismo de la fecundación nos encontramos ante una nueva realidad humana, distinta a la de sus progenitores, con su propio patrimonio genético y su sistema inmunológico. El nuevo ser humano no es una mera vida sino que es una vida humana real que influye y media en el organismo de la madre en defensa y en ejercicio de su evolución.

En el seno de la madre no se encuentra una vida potencial sino un ser humano lleno de potencialidades a desarrollarse: “No hay personas potenciales; las personas tienen potencias o capacidades. Las personas pueden desarrollarse, pero ninguna cosa se transforma en una persona. Alguien no llega a ser tal por vía de procedencia a partir de algo. La persona no es el resultado de un cambio, sino de una generación” (Spaemann, “Persona y derecho”). Desde el momento de su concepción el ser humano es un continuo en el que no surgen saltos cualitativos sino la paulatina realización de su proyecto personal. Madres, en vuestro seno no hay un algo sino un alguien; un milagro que supera al propio hombre pero una realidad tan aplastante que convierte al ser humano en coparticipe de la creación como generador de vida humana en su vocación al amor. (más…)

Al PSOE parecen molestarle las palabras del ministro de Justicia, el señor Alberto Ruíz Gallardón, que afirma que la libertad de la maternidad es la que hace a las mujeres “auténticamente mujeres”. La maternidad es, no hay duda, una de las facetas más enriquecedoras de la vida de la mujer – A la señora Patricia Hernández, diputada socialista, le recomiendo la lectura de Paula de Isabel Allende –. Sin embargo, es rechazada por determinado sector de la sociedad, de modo especial por cierto feminismo, que interpreta que estampa la sumisión de la mujer (F. Engels, Origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, 1884 y Simone de Beauvoir, El segundo sexo, 1949). (más…)

                                            

La hemos liado de nuevo con la entrevista del arzobispo metropolitano de Tarragona, Monseñor Jaume Pujol Balcells, en TV3. El problema de siempre, la exigua capacidad para transmitir los principios del cristianismo. Empezó bien el arzobispo con la radiografía de la sociedad: la transmutación de la moral. Sin embargo, a cada pregunta de la periodista, varias formuladas con ojeriza actitud, procedió una respuesta cándida cuando no desvestida del rigor exigible y necesario. Como si no anduviera cargada de espíritus dispuestos a vilipendiar el catolicismo, la Iglesia debe defender y exponer sus planteamientos con meridiana claridad y con académica solidez, apartándose de la ambigüedad y del lenguaje de homilía destinado a los ya inspirados. (más…)

Alrededor de 3.000 mujeres fueron víctimas de crímenes de honor en Gran Bretaña en 2010 según fuentes policiales. Naciones Unidas estima que cada año se producen 5.000 asesinatos por honor cada año. Estas agresiones, que en el peor de los casos supone la muerte de la mujer, no son simples homicidios producto, tal vez, de mentes psicópatas, tampoco son crímenes pasionales ni actos de venganza, sino que simplemente se basan en códigos de moral y de comportamiento propios de determinada cultura islámica en la que se otorga al hombre un rol dominante sobre la mujer hasta el extremo de no dudar en matarla si con ello protege su honor. (más…)