Archivos de la categoría ‘Frases’

Frases (XVIII)

Publicado: 28 diciembre, 2009 en Frases

«Un pensador religioso honrado es como un funámbulo. Casi siempre parece que estuviera andando por el aire. Su soporte es el más tenue que quepa imaginar. Y sin embargo puede andarse sobre él».

Ludwig Wittgenstein, Cultura y valor, p. 75.

“No veo en la historia una crisis que sea comparable a la que conocerá el siglo XXI. Estamos avanzando hacia transformaciones mayores, hacia acontecimientos imprevisibles, de una importancia inaudita. Como Newman a fines del siglo XIX, pero en mayor medida, preveo una confrontación final entre las posiciones extremas de la afirmación y la negación. Veremos desaparecer las posiciones intermedias, prudentes, “burguesas” y presentarse cara a cara, dialéctica contra dialéctica, ateísmo y cristianismo, un “humanismo ateo”, un catolicismo auténtico… Por lo que a mi respecta, estoy convencido, no a través de la fe, sino a través de un examen racional de las convergencias, de que el futuro es favorable al catolicismo. Non veo en este planeta otra religión más universal, más adecuada a proponerse a las élites como a las masas, a recapitular el pasado y a conducir a los seres libres del tiempo a la eternidad”

 Jean Guitton, Silenzio sull’esenziale, Paoline, Milano 1991, p. 97-98.

Frases (XVII)

Publicado: 2 noviembre, 2009 en Frases

 ¿Dios? La nada en hipóstasis de consuelo. Un soplo positivo en la Nada pero por la que querría sangrar como un mártir… exonerado de morir. Es muy posible que el secreto último de la historia humana no sea otro que la muerte en y para Dios. Todos nos extinguimos en sus brazos, los ateos los primeros.

 

Cioran, El ocaso del pensamiento.

Frases (XVI)

Publicado: 4 septiembre, 2009 en Frases

“Asimismo la proposición de que sólo una proposición puede ser verdadera solamente puede querer decir que predicamos ‘verdadero’ y ‘falso’ sólo de lo que llamamos una proposición. Y lo que es una proposición está en un sentido determinado por las reglas de formación oracional – de la lengua castellana, por ejemplo – y en otro sentido por el uso del signo en el juego de lenguaje. Y el uso de las palabras ‘verdadero’ y ‘falso’ puede ser también una parte constitutiva de ese juego; y entonces pertenece para nosotros a la proposición, pero no ‘se ajusta’ a ella. Asimismo podríamos también decir que dar jaque pertenece a nuestro concepto del rey del ajedrez – como, por así decirlo, una parte constitutiva del mismo –.

 

Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas nº 136, 135.

Frases (XV)

Publicado: 21 agosto, 2009 en Frases, Wittgenstein

“La filosofía es una lucha contra el embrujo de nuestro entendimiento por medio de nuestro lenguaje”.

 Ludwig Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, 123.

Frases (XIV)

Publicado: 19 agosto, 2009 en Frases

“La filosofía como tal no conoce otra finalidad que no sea la verdad, y podría ocurrir que cualquier otra finalidad perseguida por ella le fuese nefasta. Su elevada meta es la satisfacción de aquella noble necesidad, por mí llamada metafísica, que la humanidad siente honda y vivamente en todos los tiempos, pero con más fuerza cuando, como precisamente ahora, el prestigio de la doctrina de la fe disminuye cada vez más”.

 

Arthur Schopenhauer, Parerga y Paralipómena, 169.

“Lo que designan los nombres del lenguaje tiene que ser indestructible: pues se tiene que poder describir el estado de cosas en el que se destruye todo lo que es destructible. Y en esta descripción habrá palabras; y lo que les corresponde no puede entonces destruirse, pues de lo contrario las palabras no tendrían significado. No debo serrar la rama sobre la que estoy sentado”.

 

 L. Wittgenstein, Investigaciones filosóficas, 77. Ed Crítica.

Frases (XIII)

Publicado: 17 mayo, 2009 en Frases

“Sólo la gente boba dice que el estudio de la ciencia lleva al ateísmo”.

Max Born, Premio Nóbel de Física en 1954, por sus investigaciones en torno a la mecánica cuántica.