Estos estudiantes valencianos no tienen frío, hacen ver que tienen frío. Señalan que la ‘Consellería’ no hace nada y que su instituto no llega a fin de mes. Este no es el caso del Instituto Lluis Vives, que tiene 82.000 euros en el banco, suficientes para dar calor a todo su alumnado. Así, lo lamentable no es que estos jóvenes intepreten que tienen frío, sino que con su actitud demuestren que tienen la mente congelada; que son cobayas fáciles de manipular. (más…)
Archivos de la categoría ‘Educación’
Los chicos del instituto Lluis Vives no tienen el cuerpo frío tienen la mente congelada
Publicado: 23 febrero, 2012 en Educación, PolíticaEl incidente aconteció este domingo 12 de febrero cuando Cynthia Díaz, periodista de 13TV, acudió a cubrir la manifestación convocada ante el Tribunal Supremo en señal de protesta contra la sentencia de once años de inhabilitación al juez Baltasar Garzón. Algunos de los manifestantes se acercaron al equipo de 13TV vociferando distintos improperios – ver vídeo –, algunos de ellos destinados al periodista Alfonso Merlos, “¡El presentador, el presentador, es verdaderamente un fascista!”, al tiempo que les animaban a abandonar el enclave a gritos de “¡fuera fascistas!, ¡13TV es la televisión de los curas fascistas!”. (más…)
Los escolares ya no sabrán qué es la libertad de elección
Publicado: 6 febrero, 2012 en Educación, Laicismo, Religión«La escuela pública no está para dar religión, aunque sea la católica» subrayó hace un año el señor Mikel Basabe, parlamentario de Aralar, que aboga por una escuela pública vasca libre de educación religiosa. Pues bien, la dirección de ‘Euskal Irrati Telebista’ (EITB), retira la campaña publicitaria de las diócesis vascas en favor de la asignatura de religión, después de recibir una queja del representante de dicho partido nacionalista. (más…)
Educación cívica y constitucional. ¿Distinción entre vida pública y privada?
Publicado: 3 febrero, 2012 en Ética y Moral, Educación, PensamientoEl revuelo por la sustitución de Educación para la Ciudadanía en beneficio de Educación Cívica y Constitucional invita a la reflexión sobre otra cuestión que guarda cierta relación sino es la causa directa de la intromisión del Estado en el adoctrinamiento del ser humano. En el Estado de Derecho es evidente la distinción entre lo público y lo privado y la relación de mando y obediencia entre el Estado y el individuo. Esta coyuntura índice, de modo directo, sobre la libertad del ser humano en cuanto confiere a la ley un grado de inquebrantable superioridad. Y es así porque la neta distinción entre lo público y lo privado conduce a un desdoblamiento del obrar humano, pues es el mismo sujeto es el agente que procede en la vida pública y en la vida privada. (más…)
En el capítulo XXIV de Parerga y Paralipómena Schopenhauer señala que “lo que leemos, lo piensa otro por nosotros” pues “al leer se nos priva en gran parte del trabajo de pensar”. Es muy posible que halla razón en lo que afirma, pues quien lee corre el peligro de la indigestión intelectual – uno, en cierto modo, puede convertirse en lo que lee –. Es suficiente con atender a la amplia amalgama de libros que se extienden en las estanterías de los supermercados para corroborar el posible empacho que pueden producir la legión de libros malos, nocivos incluso, que se encuentran a la venta. (más…)
¿Cuál es el fin de la educación? Coincido con Ortega y Gasset: “hay que hacer del hombre medio, ante todo, un hombre culto” (Misión de la Universidad, 1930). Añadirá que hay que situarlo a la altura de los tiempos, aunque, quizá, es mejor decir a la altura del devenir de la historia de la humanidad. La educación actual busca hacer del hombre medio un buen profesional mientras que de la minoría restante espera liderazgo. Pero este no es el fin de la educación, más bien de determinados intereses que nada tienen que ver con la formación de la persona. (más…)
Hace gala de una notable sinrazón quien dice que el fin de la enseñanza es formar ciudadanos, eso sí, en valores. ¿Ciudadano? No hay mejor término que éste para esconder la idea de obrero para la colmena. Ciudadanos capaces de girar a la derecha o a la izquierda cuando se les indique, como auténticos especialistas. Es lamentable que se permita olvidar que la realidad del individuo es mucho más profunda y extensa que la de ser un objeto para la sociedad, que el fin de la persona es alcanzar la plenitud mediante el desarrollo de la libertad. Es escalofriante que se encuentre tan asimilada la idea de que el fin del hombre es ser un útil para la sociedad, para el Estado. Es hiriente que la escuela sea hoy – y ya hace mucho tiempo – más bien una fábrica donde se dispone al niño a aprender una especialidad para ejercer el día de mañana. Desde luego, nunca el fin de la humanidad había estado tan supeditado al peso de la ideología. (más…)
Por una educación más allá de la ideología y del tecnicismo
Publicado: 10 octubre, 2011 en Cultura, Educación, UniversidadEs obvio, y no por que lo afirme Aristóteles en el libro de Metafísica, que todos los hombres desean por naturaleza saber; que nadie quiere permanecer en la duda, en el error o en la mentira. No obstante,la Universidad, desde hace tiempo, viene más preocupada por preparar profesionales que por formar personas dotadas de una cultura lo suficiente amplia para permitir que el hombre alcance a responder sus por qués. Hoy, los jóvenes estudiantes, a posteriori los nuevos profesionales en los respectivos campos, son auténticos sabios en su materia, capaces de responder a cualquier cómo, pero mantienen una preocupante desorientación a la hora de ocuparse de los por qué. (más…)