Archivos de la categoría ‘Amistad’

hey

El hombre es un ser eminentemente social. La identidad de cada uno de nosotros se constata frente a la del otro; en este sentido, es posible el ‘yo’ porque enfrente hay un ‘tu’ que lo reconoce. En ese instante nace la comunidad, cuyo único fin es la vida plena sumida en el bien. La política, en efecto, no surge sólo como una herramienta para organizar la vida en común, sino que fundamentalmente para asegurar el bien de todos y cada uno de los miembros de la ciudad. Así, el bien común garantiza el desarrollo integral de la persona de acuerdo con su estatuto ontológico. (más…)

paz7No hay día en que los medios no informen de un trágico suceso: guerras, atentados, crímenes. Sin embargo, no hace falta salir del ámbito familiar o del círculo más cotidiano para encontrar la presencia de la discordia, la disputa y la ofensa entre las personas. A la luz de los hechos parecería que la naturaleza del hombre se halla dispuesta a generar injusticia en vistas a alcanzar un erróneo beneficio particular. El egocentrismo nos separa del amor, que es el justo modo en que deberían tratarse los seres libres que gozan de una dignidad incondicional.

Los cristianos y todas las personas en general que siguen cualquier sistema de pensamiento y acción compartido por un grupo, que da al individuo una orientación y un objeto de devoción, no escapan de la posibilidad de transformar este sistema en una ideología susceptible de generar injusticia. En este sentido, y en particular los cristianos, hemos de ser conscientes de que la paz se encuentra en el centro del mensaje revelado en el Evangelio: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor” (Lc 2, 14), que son todos, la entera humanidad. (más…)

amistad2«La amistad entre el rabino Abraham Skorka y yo es un ejemplo de que el diálogo en el mundo es posible y que la amistad es posible. Ese es mi principal mensajedeclara el Papa Francisco. El hombre no sólo vive, sino que debe aprender a vivir junto con los demás. Lo más importante de un modelo de vida es que este sea auténtico y comprensible; que conduzca a la persona a lo largo de su existencia dotándola de propósito y sentido. El hombre debe conocerse y comprender la realidad que le alberga para penetrar más profundamente en el misterio del ser del hombre y evitar, en todo lo posible, el error, la ofuscación, el egoísmo y todas aquellas actitudes que le convierten en un salvaje para el otro mediante la reflexión, la benevolencia y el amor.

El hombre, para ser más libre y auténtico necesita desprenderse del exorbitante ego. Nuestro ser interior reclama un significado que se halla en el amor y que se desarrolla mediante la capacidad de amar. El ego no busca amar, sino ser amado. Así, muchos buscamos que se nos ame por el éxito, el poder, la riqueza… a cualquier precio, incluso a través de la cosificación e instrumentalización de las personas o por la enemistad con ellas. Pero el amor no es un objeto, no se puede poseer; el amor es un estado en el que llega y se desarrolla la naturaleza del ser de la persona abriéndose con autenticidad a los demás y al mundo que compartimos. No es fácil llegar al camino del amor, pues de continuo se anhela, desde la vanidosa irreflexión de una voluntad susceptible y caprichosa, la aprobación ajena incluso mediante el uso de tretas ilícitas; sin embargo, es necesario avanzar en él, pues no sólo los “hombres forman el medio ambiente de cada una de las actividades humanas” (Hannah Arendt, “La condición humana”), sino que el amor es el modo debido de relacionarse entre los hombres. (más…)

pobreLa finitud de la vida, coronada por la muerte a los ojos de los hombres que permanecen en este orbe, deviene un misterio por la imposibilidad de aproximarse a ella con el fin de alcanzar una seguridad próxima a la de la certeza matemática. Por mucho que la ciencia natural nos permita descubrir los más profundos secretos de la naturaleza y sus leyes todavía quedará por responder a la más alta, trascendente y vital de las cuestiones: el enigma de la vida, del que no se posee certeza terminante más segura que la necesidad intrínseca de desarrollarla con total autenticidad.

¿Cómo debemos vivir nuestra existencia para experimentarla en toda su potencialidad? Resulta evidente, a la luz de la historia, que por el deseo de poder y de nombre los hombres entran en disputa; unos viven en la opulencia material y otros en tal parquedad que incluso el alimento es una necesidad que no pueden procurarse por sí mismos. Este modo de vida en sociedad lejos de convertir al hombre en algo sagrado lo transforma en un salvaje lobo para el otro. Vivimos en competencia constante los unos contra los otros y sólo cuando ‘tenemos tiempo’ practicamos cierta actividad solidaria, la mayor de las veces para tranquilidad de nuestra conciencia. ¿Por qué no poner punto y final a esa estupidez que sólo genera desasosiego y depresión? ¿Por qué en lugar de causar sufrimiento y desánimo no colaboramos para alcanzar el deleite y el entusiasmo que ofrece una vida lograda?    (más…)

Circulo de Padres – Foro de familias (The Parents Circle – Families Forum) es una ONG con una particularidad: está formada por israelíes y palestinos. En total 600 familias con un aspecto en común: todas han perdido a un familiar a causa de la disputa entre árabes y judíos, entre palestinos e israelíes. No obstante, el odio no les separa sino que las une el fervoroso deseo de establecer la reconciliación entre las distintas partes del conflicto como requisito indispensable para la paz. (más…)

Sí, es una historia de amor

Publicado: 9 abril, 2011 en Amistad, Amor

¿Por qué esta imagen no apareció en los noticiarios de televisión? De seguro que encontraremos infinidad de explicaciones, pero la respuesta es tan sencilla como comprobar la facilidad del hombre para hacerse oír mediante el uso de la fuerza. El mundo olvida con reiterada frecuencia los códigos morales y la trascendencia del valor de la vida sirviéndonos en su lugar una nueva redención que procede de eso que denominamos ‘progreso’ y que consiste en terminar con la vida de aquel que estaba destinado a nacer o adelantar la muerte de ese cuya vida consideramos que carece de valor. El ‘progreso’ desconozco exactamente qué es y en qué consiste, sin embargo sé que no habla mucho de amor. Nos interesan las noticias que muestran nuestro lado más inhumano: la de aquel chico que agrede a una muchacha en el Metro porque es inmigrante, la de aquellos adolescentes que no dudaron en quemar viva a una indigente en un cajero automático o esa fábrica que cierra llevando a un sin fin de familias a la quiebra. (más…)

Sonrisas dulces

Publicado: 6 diciembre, 2010 en Amistad, Publicidad, Video

Sonrisas dulces” es una campaña de solidaridad promovida por Miguelañez en colaboración con la Fundación Theodora, que trabaja con los Doctores Sonrisa, para aliviar el sufrimiento de los niños hospitalizados a través de la risa. Colabora con esta iniciativa invitando a tus amistades a este microsite. Cuantas más invitaciones envíes mayor será el donativo.  

De la experiencia de la aspiración personal a la felicidad descubrimos características determinadas de la auténtica dicha o beatitud y del camino que conduce a su consecución: el deseo de la persona humana de felicidad eterna, la obtención de la felicidad mediante la correcta actuación moral y la dependencia de la felicidad a las relaciones que establecemos con los demás y con Dios. Nadie puede dudar, a estas alturas, que la felicidad es el fin último del ser humano; quien diga que la vida feliz sólo es un medio para alcanzar otra forma de vivir o es un idiota o miente. Muchas veces, por no decir todas, se vincula el deber – el imperativo categórico kantiano – a la consecución de la felicidad. Ciertamente el deber no tendría ninguna trascendencia si la persona no viera tras la realización del deber la manifestación de la felicidad. El vínculo entre el deber y la felicidad no excluye la libertad del sujeto. La felicidad es un fin necesario del hombre, pero no es un fin necesitante. Todas las actuaciones humanas se encaminan a la consecución de la felicidad, pero no todos los actos nos hacen felices – cuántas veces hemos tomado elecciones  y decisiones erróneas –. (más…)