Archivos de la categoría ‘Aborto’

De la mujer-mujer a la mujer-madre. Así reza el titular de hoy de ‘El País’. La firmante, la señora Charo Nogueira olvida o ignora que es una mujer-mujer (no un transexual) y, al mismo tiempo, una mujer-madre quien queda en cinta y quien decide dar a luz a su hijo, o bien escoge a un profesional remunerado para que mate a su hijo nonato. Restringir el aborto no es un “freno” ni una “marcha atrás”; restringir el aborto no “perjudica especialmente a las mujeres”, sino que ennoblece a la humanidad que reconoce que la dignidad de la persona es absoluta e incondicional y que la vida – no me cansaré de repetirlo – es el antes lógico y ontológico para la existencia y especificación de los demás derechos. (más…)

 

La declaración de la señora Ana Rubio Castro, Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, es escalofriante. En su jerga profesional – ponderación – concluye que la madre tiene la potestad jurídica de eliminar a su hijo durante “las primeras semanas”. Desde luego, la ruin aceptación del aborto tiene el efecto avieso de terminar no sólo con la vida de muchas mujeres, sino también de producirles un menoscabo en su calidad de vida; sobre todo en el aspecto psicológico.El aborto produce la cosificación de la mujer, que se convierte en un contraceptivo. Las llamadas feministas no vislumbran el planteamiento machista que se esconde detrás: si la mujer queda en cinta siempre podrá recurrir al aborto. Sin embargo, el hecho más macabro del asunto es que el crimen que supone eliminar al hijo del vientre materno se convierte, bandera del progreso, en una realidad sacralizada. (más…)

El anuncio del ministro de Justicia de que eliminará la malformación del feto como supuesto en su reforma sobre la interrupción del embarazo indigna a los fervientes partidarios de asesinar al nonato como resolución al embarazo no deseado después de mantener una relación sexual irresponsable. Tal es el vuelco moral de la sociedad española que la virtud es equiparada con la barbarie y, en cambio, la maldad y el descomedido libertinaje se presentan como formas nuevas de progreso civilizado. Así, el rotativo digital ‘Público’ tacha a los defensores de la vida de “ultras”.  (más…)

¿#AbortoLibre tendencia en Twitter?

Publicado: 22 julio, 2012 en Aborto

 

Si el ser humano, imagen de Dios, puede ser inmensamente santo y bueno, de igual modo puede ser exorbitante su vileza. “#AbortoLibre” es tendencia en España en la red social Twitter. Su sola presencia, su nombre, produce daño y congoja en toda persona que considere, como es, absoluta la dignidad de la persona humana, sea cual sea su estado existencial. Si en lugar de #AbortoLibre leyésemos #SoluciónFinal cuál sería nuestra respuesta. No se puede respetar las opiniones favorables a ocasionar la muerte de un ser humano. A las ideas que pretenden destruir una vida humana hay que faltarles el respeto para no faltárselo a las personas. Si se está a favor de la vida, si se considera, con sentido común, que la vida es el antes lógico y ontológico para la existencia de los Derechos Humanos no se puede defender el aborto en ningún caso. (más…)

Para el próximo 28 de septiembre, fúnebre día internacional para la despenalización del aborto, se prepara una gran movilización para exigir que el aborto desaparezca del código penal en todos los países del mundo con el fin de convertirlo en una realidad presente en los servicios de la sanidad pública. Evidentemente es un día y una reivindicación fúnebre por tres motivos. En primer lugar, la legalización sin restricciones del aborto supone eliminar del obrar humano la responsabilidad moral de los actos. En segundo lugar, infiere la legalización de un crimen, el asesinato de seres humanos nonatos. Y en último lugar, implica, y esto es lo más grave, que la dignidad de la persona no es un absoluto a respetar, es decir, ya no es una verdad derivada del modo de ser humano – estatuto ontológico – sino que se convierte en una realidad relativa que debe conquistarse y que se concede por consenso. Así, la persona deja de ser un absoluto y su vida la fuente y el antes lógico y ontológico de todo derecho. (más…)

Hace un mes hablé de la virginidad. Hoy descubrimos que el 80% de los jóvenes evangélicos mantienen relaciones sexuales antes del matrimonio. Por esta razón la Iglesia evangélica se plantea la posibilidad de aceptar el uso de anticonceptivos para evitar los abortos a los que se somete el 30% de las feligresas que quedan en cinta. ¿Por qué la abstinencia no funciona?, ¿por qué los jóvenes se inician sexualmente a una edad más temprana? Estas dos preguntas tienen su respuesta en la entrada que se ocupa de la virginidad y la razón es la siguiente: se reduce el sexo a placer y el sujeto del otro en objeto. (más…)

Decidir nos hace libres, sí, pero la libertad no es un fin en sí misma sino la posibilidad de que el hombre se encauce en el desarrollo de su proyecto existencial. Así, a la libertad hay que añadirle una dimensión moral, pues permite, mediante el dominio de las pasiones, la posesión de la virtud, que configura a la persona con un modo de ser determinado: uno es justo si hace actos de justicia; en cambio, si el 62% de las mujeres encuestadas por la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) aborta sólo podemos decir que son mujeres que libremente deciden ser asesinas perdiendo con ello su dignidad moral. (más…)

La sociedad contemporánea se jacta de su avance respecto a centurias anteriores, en especial en el campo científico. Sin embargo, ¿puede decirse lo mismo del progreso moral? Lastimosamente, entrados en el siglo XXI, persiste, en determinados ambientes, la falta del sentido de la persona humana y de su dignidad. No son pocos los países donde la vida humana, en cualquiera de sus estados, se halla en peligro: guerras, persecuciones y… sí, el aborto. En China, también en España, se producen abortos a los siete meses de gestación.   (más…)