Infocatólica: «un católico puede ser independentista, pero no independentista catalán»

Publicado: 25 septiembre, 2012 en Iglesia

El motivo de esta entrada es a raíz de la lectura del artículo ‘La independencia de Cataluña y los católicos’ que publica el señor Moreno Ramos en su blog de ‘Infocatólica’, en el que mediante sus convicciones ideológicas establece que el canon de la moral se fundamenta en la unidad nacional. Así, “un católico puede legítimamente ser independentista”, si bien no implica que pueda ser, por ello, “independentista catalán”.  Éste es el análisis de la afirmación: “una independencia siempre destruye un bien moral, que es la unidad del Estado original”. ¿España es producto de una creación ex nihilo?, ¿estamos ante una realidad sagrada?

El Santo padre Juan Pablo II deja bien explícito en el Evangelium Vitae que “la democracia no puede mitificarse convirtiéndola en un sustitutivo de la moralidad” pues “es un ordenamiento y, como tal, un instrumento y no un fin. Su carácter «moral» no es automático, sino que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los medios de que se sirve”. El señor Moreno sostiene que “no puede entenderse España sin el catolicismo”, y tiene razón, pero es toda Europa y el mundo entero que no puede entenderse sin el cristianismo. No obstante ni España ni ninguna nación tienen en exclusiva como una expresión de su espíritu la fe católica (Joseph Ratzinger, “Theologia perennis?”).

Al margen de lo que diga el brillante García Morente es importante atender a las palabras de Ratzinger, hoy Benedicto XVI: “la fe cristiana no es una expresión del espíritu y la religiosidad occidentales, sino que lo absoluto es aquí el ser absoluto de Dios (nada de lo que viene de los hombres es absoluto, solamente de Dios viene lo absoluto), entonces se debería también preguntar si otras culturas y espiritualidades no tienen tantos derechos, sobre la catolicidad, como la versión occidental” (Joseph Ratzinger, “Theologia perennis?”). Es decir, la fe católica no es un producto de una nación occidental, sea España en este caso, que exporta al resto del mundo, sino que la fe cristiana es un asentimiento exclusivo del mismo Dios. España no es la unidad del cristianismo, sino que es una mera obra humana como cualquier otro Estado y nación. España – ni ninguna otra nación –, a diferencia de lo que sostiene el señor Moreno, no es el camino que lleva al hombre hasta Dios. Como bien dice San Agustín en ‘De civitate Dei’ quien lleva al hombre a Dios es única y exclusivamente Jesucristo: “el camino que lleva al hombre hasta el Dios del hombre pasa por el hombre-Dios. Pues Éste es el mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús. Por la parte que es mediador, por la parte que es hombre, por ahí es también camino: el único camino por completo seguro contra todos los errores”.

Por otro lado el Señor Moreno señala que “el nacionalismo catalán ha contribuido a descristianizar brutalmente Cataluña”. Desde luego no sé si es el nacionalismo catalán y el nacionalismo español quienes llevan a descristianizar brutalmente a Cataluña y España. Según el último barómetro – interesante analizar los últimos años – del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el 73’4% de las personas que habitan en España se considera católica, no obstante el 59% de estas asegura que nunca o casi nunca asiste a misa. Es decir, sólo el 13% de los que se consideran católicos participa cada domingo del sacramento eucarístico. Más extremo es el caso de las personas que asisten a misa entre semana: sólo el 2%. ¿España está llena de católicos practicantes, verdad señor Moreno? Debemos reflexionar sobre el relativismo y que estamos dejando de hacer bien los católicos, pero imputarlo al nacionalismo catalán es algo muy cogido de los pelos, cuando en el resto de España vemos que sólo el 13% del 73’4 de los que se consideran católicos acude a la misa dominical.

Respecto al bien común les dejo las siguientes entradas.

Sobre la vida buena (bien común).

Un gobierno que no alcanza el bien común no tiene razón de ser

Sociedad y bien común.

El bien común es una tarea ética que corresponde a la sociedad civil

Nota: no analizo sus convicciones ideológicas porque cada uno sostiene las suyas libremente.

comentarios
  1. Oriol de Sabadell dice:

    ¿Una Iglesia-Estado? soy católico de los que asisten cada domingo a misa y si puedo intento ir por las mañanas a misa antes de entrar al trabajo,aunque no siempre puedo porque vivo en Sabadell y trabajo en Barcelona. Defiendo la independencia de Cataluña y vivo al mismo tiempo el Evangelio. No creo que haga ningún mal a nadie.

  2. Eric dice:

    Hola Joan, dejo el comunicado que publicó ayer el forum alsina. Estoy de acuerdo con lo que dices, gracias por escribir esta entrada y dejar claro que los catalanes no somos anticristianos.

    Haz clic para acceder a amb%20el%20clam%20del%20poble.pdf

  3. Saludos Oriol, muchas gracias por comentar y ser un testigo fiel del Evangelio.

  4. Saludos Eric, muchas gracias por el enlace. Gracias por comentar.

  5. Gregorio dice:

    No soy católico y soy catalán de padres andaluces. Vivo en Badalona y no soy partidario de la independencia, pero si democráticamente la sociedad catalana decide mediante un referendum que quiere independizarse pues lo aceptaré porque esó si es el bien común. Es gracioso que ese señor diga que los catalanes son antireligiosos, imagino que el PP es un partido muy católico, la esencia misma de la catolicidad.

  6. Saludos Gregorio, muchas gracias por comentar y expresar tu punto de vista.

  7. Bruno Moreno dice:

    Estimado Sr. Figuerola:

    Me alegro de hablar con usted, como un católico con otro, unidos por tanto por una fe que vale más que cualquier realidad terrena. Por eso mismo, le agradecería que, si va a argumentar contra lo que he dicho, lo refleje adecuadamente, en lugar de deformarlo, supongo que inadvertidamente.

    Dice usted: «España – ni ninguna otra nación –, a diferencia de lo que sostiene el señor Moreno, no es el camino que lleva al hombre hasta Dios.»

    Como yo nunca he dicho nada por el estilo, le agradecería que modificase esa afirmación suya. Lo que he dicho, y se trata de un hecho objetivo, es que España se ha formado históricamente en defensa del catolicismo.

    Por supuesto, si España desapareciese, no pasaría nada en el sentido de que la fe católica seguiría siendo igual de verdadera y Cristo seguiría siendo el Señor de la Historia. Pero eso no implica que la desaparición o ruptura de España sean irrelevantes desde el punto de vista moral o cristiano. Destruir una unión que siempre ha estado ligada al catolicismo, a un católico le tiene que sonar mal, en principio. En cualquier caso, esto no era más que un añadido al tema fundamental del artículo.

    Me reprocha también usted: «¿España está llena de católicos practicantes, verdad señor Moreno? Debemos reflexionar sobre el relativismo y que estamos dejando de hacer bien los católicos, pero imputarlo al nacionalismo catalán es algo muy cogido de los pelos,». Omite también en este caso recoger adecuadamente mi argumento, que es que la descristianización de Cataluña es mucho más fuerte que en el resto de España (por algo será) y que, curiosamente, aparece vinculada a los sectores más nacionalistas (a grandes rasgos, claro, para todo hay excepciones individuales). Esto es, de nuevo, un hecho objetivo y resulta muy significativo.

    Por otra parte, ha omitido usted también el núcleo del artículo, que son los razonamientos morales sobre las injusticias graves que necesariamente crea una independencia, la necesidad de causas igualmente graves para promover esa independencia y la aparente inexistencia de esas causas graves en Cataluña.

    Oremos los unos por los otros. Un saludo.

  8. Saludos señor Moreno Ramos.

    Antes de nada disculpe la tardanza, pues cuando he leído su comentario no disponía del tiempo suficiente para darle una correcta respuesta.

    Déjeme decirle que no he deformado nada inadvertidamente aunque así lo interprete su subjetiva lectura de mi texto. Usted no dice sólo que “España se ha formado históricamente en defensa del catolicismo”, sino que “una independencia siempre destruye un bien moral, que es la unidad del Estado original” y, añade, “la vinculación de la propia idea de España al catolicismo”. Como le digo, aunque usted no lo aprecie así, vincula la catolicidad con España. La descristianización de Cataluña no es mi mucho ni menos fuerte que la que se produce en España. De nuevo le remito al barómetro publicado por el CIS, que es rigurosamente claro.

    En cuanto a los razonamientos morales que usted expone no los he pretendido rebatir porque usted expone la moral a partir de su nacionalismo español, es decir, usted fundamenta la moral al hecho de ser español – moralidad que se rompería en el caso de que España se rompa; e imputa al nacionalismo catalán un ateísmo de naturaleza ontológica –. Es por eso que no he caído ni he perdido el tiempo en analizar una interpretación de la moral que se aproxima peligrosamente al nacionalcatolicismo – obviamente respeto su carpetovetónica visión de la realidad –. De todos modos he enlazado unos artículos que hablan sobre el bien moral y explican que es el bien común, que usted no ha leído. No hace falta que los lea todos es suficiente con que lea el primero.

    Siempre rezo por la Iglesia entera, así que cuente con mi más humilde oración.

    Muchas gracias por su comentario.

  9. Jaume dice:

    Buena respuesta a un increible (sorprendente) escrito al que sólo le falta decir que los catalanes fuera de España nos iremos al infierno. Creo que mezcla demasiado la política con la religión o hace de la religión un instrumento de su política.

  10. Saludos Jaume, muchas gracias por comentar.

  11. Bruno Moreno dice:

    Dice: «Como le digo, aunque usted no lo aprecie así, vincula la catolicidad con España»

    No, lea usted de nuevo la frase que cita. Vinculo España a la catolicidad, que es algo totalmente distinto. El mosquito va subido en el elefante, no el elefante en el mosquito.

    En cuanto a la frase del bien moral, observará que es una frase general, que puede aplicarse a la unidad de cualquier Estado (que no sea fundamentalmente injusta). Cualquier independencia destruye un bien moral, por eso (entre otras cosas) tiene que estar justificada por razones muy graves.

    Dice: «La descristianización de Cataluña no es mi mucho ni menos fuerte que la que se produce en España»

    En el conjunto de España, en 2006 que son los últimos datos comparativos que he visto, se consideraba católico el 78% de los españoles, pero sólo el 68% de los catalanes y algo similar sucede con el País Vasco (y la primera cifra sería más alta si no bajase debido al porcentaje catalán y vasco). Todas las cifras confirman que Cataluña y el País Vasco son las autonomías más descristianizadas. Usted puede interpretar eso como quiera, pero es un hecho.

    Dice: «porque usted expone la moral a partir de su nacionalismo español, es decir, usted fundamenta la moral al hecho de ser español – moralidad que se rompería en el caso de que España se rompa;»

    Hombre, eso es ridículo, si me permite que lo diga. He hecho una argumentación general, que valdría para cualquier país, mostrando que la secesión de una región siempre produce injusticias graves y, por ello, sólo puede justificarse por una situación de injusticias aún más graves. Eso vale para cualquier país y es un principio de moral católica básica: el principio del mal menor. Después, he aplicado ese principio a Cataluña. Puede responder a ese principio católico o no, como quiera, pero que tengo una moralidad de nacionalismo español no significa nada.

    «e imputa al nacionalismo catalán un ateísmo de naturaleza ontológica»

    No es cierto. Imputo al nacionalismo catalán unos efectos descristianizadores de naturaleza histórica, por lo que muestran los hechos al alcance de todos.

    «obviamente respeto su carpetovetónica visión de la realidad »

    Los descalificativos gratuitos y cronolátricos constituyen una respuesta muy pobre en una discusión.

    «De todos modos he enlazado unos artículos que hablan sobre el bien moral y explican que es el bien común, que usted no ha leído.»

    No entiendo por qué tengo que leer otros artículos para pedir que, por favor, no deforme lo que he escrito al contarlo en su blog.

    Saludos.

  12. Saludos de nuevo señor Moreno.

    Usted dice: “España está indisolublemente unida al catolicismo” afirmando que los catalanes no lo estarán en el momento que dispongan de Estado propio; además, señala, habrán roto el bien común, que se fundamenta “en la unidad del estado original” (una España creada ex nihilo), y dejarán de ser católicos. De esta explicación se desprende que España es el estatuto ontológico de la cristiandad y también para los catalanes por lo que no se pueden ir de España por tal hecho. Sí, dice textualmente que “Vinculo España a la catolicidad”, pero a lo largo del texto afirma lo anterior, que para un catalán no puede haber catolicidad sin estar en España.

    En España el 78% se considera católico, pero sólo el 13% de estos es practicante. Esto es un hecho, España es poco practicante.

    Veamos. El bien del hombre es un bien eminentemente social, ya que el vivir bien – la mejor vida posible – gravita siempre en un vivir bien en sociedad, junto con los demás, buscando y disfrutando del bien de estos con la consideración de que su bien es el propio bien. No obstante, en el actual estado no se produce este bien común, motivo por el cual los catalanes, además de las reivindicaciones históricas y culturales, hemos decidido que queremos constituir un Estado propio. No obstante, usted puede decir lo que dice, aunque no sea verdad lo que dice, pues no somos nosotros quienes generamos un acto de injusticia pues la Iglesia (y el Vaticano) siempre ha reconocido la legitimidad de los países que se independizan y nunca ha considerado ni dice lo que usted dice. ¿Cierto?

    Un saludo cordial.

  13. Angel dice:

    Sr. Bruno Moreno, creo que unas de las explicaciones de la descristanización de Catalunya a velocidad mas avanzada que en el resto del estado espanyol es por el hecho de a herencia historica recibida del nacionalcatolicismo. A causa de la persecución del franquismo por el hecho de ser catalanes se le vinculó directamente la religión católica. Personalmente como cristiano que soy el nacionalcatolicismo hizo un gran daño al catolicismo. Una pena.

  14. Bruno Moreno dice:

    Dice: «afirmando que los catalanes no lo estarán en el momento que dispongan de Estado propio»

    Yo no he dicho eso. He dicho que romperán España que es algo que debería ser querido para un católico. El que algo sea querido no es, ciertamente, lo más importante para un católico, pero me llama la atención que a los nacionalistas catalanes católicos no les importe una unidad católica de siglos. Y me hace pensar que buena parte de lo que piensan proviene de fuentes no cristianas.

    Si Cataluña finalmente se separase del resto de España, me gustaría mucho que esa Cataluña independiente fuese lo más católica posible, aunque sus compañeros de viaje nacionalistas me hacen dudar de ello.

    Dice: «además, señala, habrán roto el bien común, que se fundamenta “en la unidad del estado original” (una España creada ex nihilo)»

    No, basta que lea el contexto para ver que no hablaba ahí de «original» en el sentido de antiguo, sino en el simple sentido de lo previo a la independencia (de hecho, una vez más, en esa frase estaba hablando en general, no de España en concreto).

    «y dejarán de ser católicos»

    Eso no sale en absoluto, una vez más, en lo que yo he escrito.

    «De esta explicación se desprende que España es el estatuto ontológico de la cristiandad y también para los catalanes por lo que no se pueden ir de España por tal hecho»

    Lógicamente, de premisas falsas uqe nada tienen que ver con lo que yo he escrito, se obtienen conclusiones falsas.

    «para un catalán no puede haber catolicidad sin estar en España»

    Nunca he dicho ni se me ocurriría decir semejante barbaridad. ¿No le llama la atención que haya tenido que corregir ya media docena de afirmaciones suyas sobre lo que digo que, con el texto en la mano, no se sostienen. ¿No será hora ya de que reconozca que sólo había leído mi artículo por encima y no lo había entendido bien? Aunque siga sin estar de acuerdo, que eso es otra cosa, pero es de justicia reconocer que lo que ha afirmado repetidas veces que yo decía no es lo que yo había escrito.

    «En España el 78% se considera católico, pero sólo el 13% de estos es practicante. Esto es un hecho, España es poco practicante».

    El porcentaje de práctica religiosa en Cataluña es unos seis puntos inferior al de España en su conjunto. El porcentaje de ateos es bastante mayor. El porcentaje de bodas por lo civil es mucho mayor…. ¿de verdad no le parece curioso?

    «No obstante, en el actual estado no se produce este bien común, motivo por el cual los catalanes, además de las reivindicaciones históricas y culturales, hemos decidido que queremos constituir un Estado propio»

    Primero, eso no es cierto. A no ser que usted esté hablando de los defectos propios de absolutamente todos los regímenes políticos. No hay ninguno perfecto. Pero en el actual no hay ninguna injusticia grave digna de tal nombre contra Cataluña.

    Por otra parte, lo que sí es una injusticia es lo de «los catalanes hemos decidido». Actualmente, como españoles, Cataluña es tan mía como suya igual que Madrid es tan mío como suyo. ¿Por qué yo no tengo voto en esa decisión?

    «la Iglesia (y el Vaticano) siempre ha reconocido la legitimidad de los países que se independizan y nunca ha considerado ni dice lo que usted dice. ¿Cierto?»

    No. Confunde aquí dos cosas. Uno, que la Iglesia reconoce y trabaja con todos los regímenes políticos. Sean los que sean. Por el bien de los católicos que viven en ellos. Así reconoció el régimen nazi, el de la URSS o el de la República. Sin embargo, eso no implica en ningún caso que la Iglesia aprobase lo que se hizo para llegar a formar esos sistemas políticos (la Revolución de Octubre, sea la noche de los cristales rotos y el incendio del Reichstag, etc.) Por lo tanto, los católicos pueden y deben preguntarse sobre si el camino para formar un estado es moralmente lícito o no.

    En segundo lugar, la Iglesia ha hablado muchas veces de estas cosas. Por ejemplo,

    http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/OrientacionesSituacionActual.htm

    http://www.conferenciaepiscopal.es/documentos/Conferencia/valoracion_terrorismo.htm

    http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/letters/documents/hf_jp-ii_let_06011994_respons-catholic-people_sp.html

    Yo no pretendo convencerle por mi «autoridad», sino sólo dos cosas:

    – Que corrija lo que ha afirmado erróneamente sobre mi artículo

    – Que piense un poco en los argumentos que he dado, que son de alcance general y no niegan la posibilidad de una independencia, sino sólo hacen ver que algo así exige unas condiciones muy concretas.

    Saludos.

  15. Saludos señor Bruno.

    Soy católico y la madre Iglesia en su Magisterio no recoge que he de amar España en detrimento de mi nación, Cataluña. En mi caso particular, pues sólo hablo por mí, no tengo nada en contra de España, algo que parece ser no entra en la cabeza de los nacionalistas españoles católicos. No sé si lo que piensan los que usted denomina de nacionalistas catalanes católicos proviene de fuentes no cristianas. Tampoco sé si el PP realmente es un partido católico como hace suponer su ideario en el que se recoge el humanismo cristiano. Creo sinceramente que no existe ningún partido católico en España con cierta relevancia, circunstancia por la cual España no es un ejemplo para Cataluña.

    Ya me disculpará pero usted escribe palabras que luego dice que no ha dicho o no ha querido decir o que ha querido decir con otro enfoque. Antes esta situación es difícil que lleguemos a un diálogo.

    Cuando digo que “no obstante, en el actual estado no se produce este bien común, motivo por el cual los catalanes, además de las reivindicaciones históricas y culturales, hemos decidido que queremos constituir un Estado propio” lo digo porque ‘vivo’ en Cataluña, no me invento nada, caballero.

    Respecto a lo de “Cataluña es tan mía como suya” ya me disculpará pero no entraré a debatir esa cuestión.

    Un saludo. Que Dios le bendiga.

  16. Bruno Moreno dice:

    «madre Iglesia en su Magisterio no recoge que he de amar España en detrimento de mi nación, Cataluña.»

    La Santa Madre Iglesia establece en su magisterio que debe obedecer a las autoridades legítimas, aunque no le gusten. Así, San Pablo manda obedecer al César y rezar por él. Solo una situación de injusticia verdaderamente grave permite saltarse ese mandato.

    La «nación» no es un concepto de la doctrina católica. Las autoridades legítimas sí. Y la doctrina establece que hay que obedecerlas y honrarlas. Lo siento, no me lo he inventado yo.

    «no entraré a debatir esa cuestión»

    Entonces, lo que hace es admitir que no tiene argumentos. Parte usted de lo que tiene que demostrar, es decir, de que los catalanes pueden decidir lo que quieran porque Cataluña es suya, contra la ley, la doctrina de la Iglesia y la moral. Eso no es razonar, es decir: tengo razón porque sí y me da igual lo que digan los demás. Y si con eso hago daño y despojo de sus derechos al resto de los españoles, me da igual.

    De ese fundamento no puede salir nada bueno.

    Saludos y que Dios le bendiga a usted también.

  17. Apreciado señor Bruno.

    No es que carezca de argumentos para rebatirle, es que no me interesa ni me preocupa que usted piense que Cataluña es España. Cataluña no es España y así lo testimoniará la sociedad catalana el próximo 25 de noviembre. Si le invito, por otro lado, ha entender el concepto de libertad trascendental y de bien común. Y como católico que es a que respete la voluntad y la historia de Cataluña, la primera nación junto a la inglesa en tener Parlamento, y se desprenda, cuanto antes de ese nacionalcatolicismo que permanece anquilosado en su psique. Católico es tanto el ciudadano español como el catalán y los católicos catalanes seguiremos siéndolo con Estado propio.

    Saludos caballero.

  18. Negro dice:

    Muy buena respuesta, Joan. Los nacionalistas españoles sacralizan su nación hasta extremos insospechados.

  19. Pequeña corrección, Joan: Cataluña sí es España, pero quiere dejar de serlo. El 25 de Noviembre no testimoniará que «no es», sino que «quiere dejar de ser». Para desear ese «dejar de ser» puede haber argumentos de tipo sociológico, cultural, ético, antropológico y de lo que quieras, pero repito, como ya he dicho muchas veces, que eso no da derecho a mentir. Cataluña es España, de momento. Puede que deje de serlo. Puede que eso sea justo, como afirmas tú, o injusto, como insinúa Bruno Moreno que pudiera ser. Eso no importa en el esclarecimiento de esta cuestión tan concreta. Hablamos de la verdad actual: Cataluña es España, y lo ha sido durante mucho tiempo. Puede que ahora, por un ensalce (¿excesivo? ¿no excesivo?) de la cultura catalana, crea que debe tomar el camino de la independencia, pero eso no evita lo que hay. Repito una frase que de momento no puede ser discutida con armas de verdad: Cataluña es España, y no sólo políticamente: hay demasiado en su historia de español, al margen de que quiera o no que haya mucho de español en su futuro. Mentir no te hace ningún favor ni a ti, ni a la supuesta (a la sazón es supuesta) independencia catalana.

    Y lo que no entiendo es por qué te molesta oír eso. ¿Qué tienes en contra de la verdad? Repito que esto no añade ni quita nada al tema de si Cataluña debe proclamarse independiente, del mismo modo que ser hijo de tu padre no le quita legitimidad a tu emancipación.

  20. Saludos Maximiliano. Cataluña pertenece a día de hoy a España pero no es España, que es bien distinto, no es la misma realidad. Muchas gracias por comentar.

  21. Albert dice:

    La sociedad catalana está más concienciada que nunca de la humillación y maltrato que recibe constantemente por parte del centralista estado de España. La Diada fue un testimonio de ello. Proporcionalmente, ¿se imaginan ustedes una manifestación de 9 millones de personas en Madrid? No. Esa manifestación, pacífica (a diferencia de lo que vimos ayer en España) llevó consigo un mensaje: “ya estamos hartos” del abuso que comete contra Cataluña el Estado español. El mundo entero, por suerte, entiende y ve qué es lo que ocurre en Cataluña y entiende que pronto será un nuevo Estado en Europa. En cuanto al texto de ese señor sólo remarcarle que el secularismo en España es igual que en el resto de Europa lamentablemente.

  22. Saludos señor Albert. Ciertamente, en muchos países de Europa, entre ellos España, Francia… los creyentes practicantes cada vez son menos. Esto no afecta a la verdad pero sería importante reflexionar sobre la necesidad de una más eficiente y eficaz evangelización (con honestiidad y con libertad). En cuanto a la cuestión de Cataluña suscribo lo que usted dice. Muchas gracias por comentar.

  23. Angel dice:

    Señor Bruno, Doctrina social de la Iglesia, articulo 157

    157 El campo de los derechos del hombre se ha extendido a los derechos de los pueblos y de las Naciones,325 pues « lo que es verdad para el hombre lo es también para los pueblos ».326 El Magisterio recuerda que el derecho internacional « se basa sobre el principio del igual respeto, por parte de los Estados, del derecho a la autodeterminación de cada pueblo y de su libre cooperación en vista del bien común superior de la humanidad ».327 La paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en el de los derechos de los pueblos, particularmente el derecho a la independencia.328

    Saludos la paz con todos.

  24. Mariano dice:

    Buenas tardes. Nunca me ha gustado la forma de pensar de la gente que interpreta quiénes son católicos y quiénes no. ¿Es más católico este señor por ser católico y nacionalista español que otra persona? Por mucho que diga eso es lo que se interpreta objetivamente de sus palabras.

  25. Saludos Angel y Mariano, muchas gracias por sus comentarios.

  26. Jefrén dice:

    Ninguno de los axiomas de Bruno goza de una sólida argumentación. Todo su texto es pasional pero no racional. Es respetable, pero no va más allá del valor que ostenta una opinión.

  27. rojobibao dice:

    Al menos pondré un hecho real que se da en las provincias vascas donde resido.

    La mayoría amplísima de los independentistas no son católicos practicantes.

    La mayoría amplísima de los católicos practicantes no son independentistas.

    Una cosa y la otra no debieran porqué ir unidos. Pero por lo que parece lo hacen. Hace 75 años no se daba esta situación, pero hoy es evidente y debiera dar que pensar a los católicos vascos independentistas y reflexionar sobre si les merece la pena una Euskalerria independiente y… atea o esta España de catolicismo en retroceso pero cuya debacle parece frenada (al menos a mí así me lo parece).

  28. Jaume dice:

    Hola. Recomiendo este artículo de ‘Catalunya religió’: http://www.catalunyareligio.cat/es/node/30912

  29. […] Infocatólica: “un católico puede ser independentista, pero no independentista catalán” Tu voto:Share this:FacebookTwitterCorreo electrónicoMe gusta:Me gustaSe el primero en decir que te gusta. […]

  30. Pau dice:

    El autor de Infocatólica dice: «me llama la atención que a los nacionalistas catalanes católicos no les importe una unidad católica de siglos. Y me hace pensar que buena parte de lo que piensan proviene de fuentes no cristianas». No entiendo qué quiere decir con «unidad católicas» y «fuentes no cristianas». ¿Es un dogma la unidad de España? ¿Es católica la unidad de España? ¿Es pecado ser catalán?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s