Si defiendes la vida y la incondicional dignidad de la persona eres un ‘ultra’

Publicado: 23 julio, 2012 en Aborto

El anuncio del ministro de Justicia de que eliminará la malformación del feto como supuesto en su reforma sobre la interrupción del embarazo indigna a los fervientes partidarios de asesinar al nonato como resolución al embarazo no deseado después de mantener una relación sexual irresponsable. Tal es el vuelco moral de la sociedad española que la virtud es equiparada con la barbarie y, en cambio, la maldad y el descomedido libertinaje se presentan como formas nuevas de progreso civilizado. Así, el rotativo digital ‘Público’ tacha a los defensores de la vida de “ultras”. 

Ayer, en las redes sociales el grito ‘aborto libre’ se hizo espacio. Hoy, los políticos, en concreto la señora Elena Valenciano (PSOE), consideran el anuncio del señor Gallardón una muestra de la hipocresía del Ejecutivo – quizá lo sea en el parco compromiso para terminar de una vez con el aborto – y un retorno al franquismo. Esto último es enteramente surrealista: defender la vida no es franquismo, pero apoyar el aborto si es nazismo. Por su parte, el señor Llamazares afirma que la medida “es un camino hacia la locura que aleja a España de todos los países occidentales”. Puede ser que el anuncio del ministro aleje al país de las leyes occidentales, pero nunca de la civilización y del reconocimiento incondicional de la dignidad humana.

El nominalismo pseudofilosófico de los partidarios de asesinar a los nonatos es surrealista pero, sobre todo, mefistofélico. Los defensores de la vida no “van a la criminalización del aborto”, sino que pretenden dejar constancia de que el derecho a la vida es absoluto y que el aborto es, sólo y únicamente, un crimen contra la humanidad pues supone tratar al ser humano como una realidad de rango inferior, como una cosa a la que se puede aniquilar. Nos hallamos, de modo esperpéntico, en una cultura contemporánea que batalla por hacer respetar una serie de derechos de la persona – o que se creen propios de la persona –, pero, sorprendentemente, no existe unanimidad por respetar incondicionalmente a la persona.

Cuando se leen los comentarios de la gente vertidos en la edición digital de ‘El País’ y ‘Público’ uno entiende porqué han existido y existen ideologías que no dudan en arrebatar la existencia de determinadas personas por no considerarlas humanas o dignas de ello. Que una pareja decida asesinar a su hijo al que han generado de modo irresponsable creyéndose que las relaciones sexuales son un simple juego para hallar placer habla bien del nivel de barbarie y atraso alcanzado por la sociedad, ya que se obvia que “la humanidad misma es una dignidad, porque el hombre no puede ser tratado por ningún hombre como un simple medio, sino siempre, a la vez, como un fin, y en ello estriba precisamente su dignidad, la personalidad” (A. Millán-Puelles, “Sobre el hombre y la sociedad”).

Si los derechos humanos no se fundamentan en la incondicional dignidad del ser humano siempre habrá espacio para justificar su menoscabo (esclavitud, antisemitismo, aborto, etc.) con el argumento más simple: si la esclavitud era indispensable para la economía, el aborto es un derecho para la mujer. Así, hoy, los defensores de la vida, en un vuelco de la moral, parecen talibanes a los ojos de quienes defienden el infanticidio.

comentarios
  1. jordi dice:

    Muy buen artículo joan. Un abrazo

  2. Saludos Jordi. Muchas gracias por comentar. Un abrazo (¿nos vemos pronto?).

  3. Antonio dice:

    Pues sí eres un facha y un nazi si no dejas que la gente sea libre para decidir qué hace.

  4. Saludos Antonio. Le respondo con un argumento que apunté ayer: Cuando alguien escoge libremente asesinar a su propio hijo ésta ya no es una elección personal y privada. El aborto es una cuestión que afecta a la entera humanidad. En la defensa de la vida nadie es inocente, sino que todos estamos, por razón obvia, involucrados. El aborto no es ningún derecho, es un crimen. Por ello, es un deber de la humanidad exigir que no se den abusos en la práctica médica, cuyo único fin es prevenir y proteger la vida del paciente; y el nonato es un paciente que merece toda la protección de la sociedad, en la que un día contribuirá en la realización del bien común.

    Gracias por su comentario.

  5. Cayetano Ripoll dice:

    Mire, Joan, en primer lugar un embrión o un feto no es un hijo ni una persona es un embrión o un feto. Y si, por supuesto que es volver a tiempos franquistas, esto quizá no sea comprendido por quien no vivió aquella época pero yo si lo recuerdo, recuerdo los problemas de muchas para poder ir a abortar a Londres, problemas que no tenían las hijas de los prohombres acomodados de misa semanal, usuarias habituales de estos servicios, y recuerdo los legrados de las respetables matronas que tenían dinero para pagar un medico privado.

  6. Saludos Cayetano.

    El 100% de los nacidos son hijos de sus padres que los generaron. Un cigoto, un embrión o un feto humano. Científica y metafísicamente no existe la persona potencial, no hay personas potenciales. Las personas pueden desarrollarse pero ninguna cosa se transforma en una persona. ¿O usted fue una vida canina en su etapa fetal? No obstante, su desprecio por la vida le lleva a afirmar que es una obstrucción a su libertad que alguien le impida cometer un crimen. Gracias por su comentario.

  7. Negro dice:

    Sorprende que algunos defiendan el aborto en la seguridad social afirmando que sólo la gente rica podrá abortar. Lo que debe hacerse es suprimir el aborto. Y prohibir el aborto no es un atentado contra la libertad, es una acción lógica y moral en defensa de la vida humana.

  8. Saludos Negro. Es sorprendente que en una cultura occidental en la que el método científico es el único que define la realidad muchos se olviden de lo que dice sobre el ser humano nonato. Gracias por comentar.

  9. Cristina Bec dice:

    Tienes razón cuando dices que si no se reconoce el fundamento por el cual la persona goza de una dignidad incondicional los derechos humanos pueden restar vacíos o insignificantes. Si acudimos al artículo tercero de la declaración universal de los Derechos Humanos leemos lo siguiente:«Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona». Sin embargo, no todos tienen derecho a la vida.

  10. Saludos Cristina, aplastante el comentario de hoy. Gracias por comentar.

  11. Lourdes dice:

    Soy partidaria del aborto libre… mejor abortar que ver a tu hijo morir de hambre… el PP te obliga a tener hijos y luego no te ayuda a mantenerlos. ¡Hipocresía!

  12. Saludos Lourdes. Si no quieres matar a tu hijo no tengas relaciones sexuales… si las tienes, porqué no puedes alimentar a tus hijos. Siempre se puede sustituir un capricho por un plato de comida. Gracias por comentar.

  13. Saludos, Joan. Tras meses aislado, por una avería en mi conexión a Internet, por fin he podido darme un garbeo por las trincheras de la world wide web.

    Comentar sólo que es de celebrar este paso adelante en la búsqueda de la justicia (porque, sí, es verdad: hemos vuelto atrás, a algo que había antes… pero volver atrás cuando la legislación actual es injusta es tanto como ir adelante: si vas en la dirección incorrecta, a veces toca desandar para encontrar el buen camino). No está hecho todo lo que se podría hacer, que sería la ilegalización total y completa del aborto, sin despenalización bajo ningún supuesto, pero algo es algo. Y este «algo» es bastante.

    Me hace gracia la hipocresía de quienes afirman que esta reforma de la ley sólo alegra a los que ellos llaman «ultras», y se rasgan las vestiduras por lo que ellos llaman un atropello de los derechos civiles… Qué diligentes son algunos a la hora de ignorar a las asociaciones de discapacitados, que han celebrado esta ley con alegría, y no es de extrañar, dado que significa que se pone punto final al exterminio del enfermo. Pero, claro, los derechos de los discapacitados no molan… Aquí lo que es trending topic es el derecho de la mujer, que ha sido privada, pobrecilla, de poder matar a su hijo discapacitado. Manda huevos, desde luego.

    Un buen artículo, Joan. Me ha encantado ese comentario en el que dices: «No obstante, su desprecio por la vida le lleva a afirmar que es una obstrucción a su libertad que alguien le impida cometer un crimen.»

  14. Saludos Maximiliano. Hay mucho camino que recorrer en esta vocación nuestra (de todos) al amor y uno de los primeros puntos es alcazar el reconocimiento y respeto de la dignidad absoluta de la persona (de toda persona). También, para ahorrarnos esos palos (en ocasiones ciertos) de los contrarios a la vida, habrá que ser realmente sinceros con la cuestión de la vida y no hìpócritas, para evitar que las malas hierbas que instrumentalizan este fin no ahoguen la semilla. Gracias por comentar.

  15. Cayetano Ripoll dice:

    Mire, Joan, la ciencia puede decirnos que el córtex (donde residen las características que consideramos humanas) no aparece hasta la semana 23 a 27 de la gestación, no responde a estímulos externos hasta la 29 y no muestra ningún tipo de actividad interna hasta la 30 y no puede decirnos nada más de lo que es ser persona o no ya que «ser persona» no es un concepto biológico sino filosófico y los derechos de que pudiera gozar no son naturales sino políticos, sustentados y garantizados por la comunidad y el estado como representante de la comunidad.

    En el caso del aborto hay un conflicto de derechos entre los de la madre y los del feto o embrión, mi opinión es que deben prevalecer los derechos de la madre, esto no quiere decir que esté a favor del aborto (de hecho no conozco a nadie que este a favor) sino que estoy convencido de que es la madre la que debe decidir, en un plazo razonable de tiempo, si va a llevar a termino o no su embarazo.

    En cuanto a la evaluación sumaria que realiza sobre mi respeto a la vida no me parece que usted tenga elementos de juicio que le faculten para hacerla, pero ya que trata el tema, le diré que me parecen execrables los estados, iglesias o cualquier otra organización que defienda o justifique la pena de muerte o bien avale, ampare o justifique el asesinato o los actos de asesinos o criminales de guerra.

  16. Cayetano Ripoll dice:

    Mire, Cristina, la «Declaración Universal de los Derechos Humanos» es un tratado internacional firmado por estados soberanos que no es incompatible con las legislaciones en materia de interrupción del embarazo de dichos estados ya que el feto o embrión no es considerado persona ni en las legislaciones de estos países ni en la legislación internacional.

    Se da la curiosidad de que la Iglesia Católica no ha firmado dicho tratado (no ha firmado casi ninguno de los tratados internacionales vinculantes en materia de derechos humanos) y no sólo no los ha firmado, sino que no los considera aplicables:

    «Por consiguiente, no se puede apelar a los derechos humanos para oponerse a las intervenciones del Magisterio. Un comportamiento semejante desconoce la naturaleza y la misión de la Iglesia, …» [Congregación para la doctrina de la Fe (Mayo 1990) «Instrucción sobre la vocación eclesial del teólogo» Epigrafe 36]

  17. Apreciado Cayetano.

    Sólo un malvado o un mentecato (espero que no sea nada de esto) puede obviar que desde que se produce la fecundación mediante la unión del espermatozoide con el óvulo, surge un nuevo ser humano distinto de todos los que han existido, existen y existirán. En ese momento se inicia un proceso vital esencialmente nuevo y diferente a los del espermatozoide y del óvulo, que tiene ya esperanza de vida en plenitud. Desde ese primer instante, la vida del nuevo ser merece respeto y protección, porque el desarrollo humano (humano señor Cayetano, no es ni una galleta, ni un perro ni un cisne) es un continuo en el que no hay saltos cualitativos, sino la progresiva realización de ese destino personal. Todo intento de distinguir entre el no nacido y el nacido en relación con su condición humana carece de fundamento.

    Apreciado Cayetano, espero que no olvide que desde que se forma el nuevo patrimonio genético con la fecundación existe un ser humano al que sólo le hace falta desarrollarse y crecer para convertirse en adulto. A partir de la fecundación se produce un desarrollo continuo en el nuevo individuo de la especie humana, pero en este desarrollo nunca se da un cambio cualitativo que permita afirmar que primero no existía un ser humano y después, sí. Este cambio cualitativo únicamente ocurre en la fecundación, y a partir de entonces el nuevo ser, en interacción con la madre, sólo precisa de factores externos para llegar a adulto: oxígeno, alimentación y paso del tiempo. El resto está ya en él desde el principio.

    Señor Cayetano, la realidad no es sólo la que captan nuestros sentidos. Los microscopios electrónicos y los telescopios más modernos nos ofrecen, sin lugar a dudas, aspectos de la realidad que jamás habríamos podido captar con nuestros ojos. De manera semejante, la ciencia demuestra rotundamente que el ser humano recién concebido es el mismo, y no otro, que el que después se convertirá en bebé, en niño, en joven, en adulto y en anciano… El aspecto que presenta varía según su fase de desarrollo. Y así, en la vida intrauterina primero es un embrión pre-implantado (hasta la llamada anidación, unos 12-14 días después de la fecundación, en que cabe la posibilidad de que de un mismo óvulo fecundado surjan gemelos); después es un embrión hasta que se forman todos sus órganos; luego, mientras éstos van madurando, un feto, hasta formarse el bebé tal como nace. Y después continúa el mismo proceso de crecimiento y maduración, y más tarde se produce el inverso de decadencia hasta la muerte.

    Por eso no tiene sentido decir que un niño proviene de un feto, sino que él mismo fue antes un feto, del mismo modo que un adulto no proviene de un niño, sino que antes fue niño, y siempre es el mismo ser humano, desde el principio. Y tan absurdo sería defender que el hijo recién concebido no es un ser humano porque no tiene aspecto de niño, como suponer que el niño no es un ser humano porque no tiene el aspecto externo del adulto.

    No obstante, como ya le dije ayer, usted puede ser una criatura misteriosa, quizá Dios rompió el molde de los humanos antes de crearlo a usted.

    Muchas gracias por su comentario.

  18. Jaume dice:

    Buenas tardes.

    He encontrado esto para que lo lean todos: «Socialistas cristianos: «Rechazamos el aborto porque somos de izquierda»

    http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4622

    Muy buen artículo, Joan.

  19. Saludos Jaume. Muchas gracias por la aportación y por comentar.

  20. Cayetano Ripoll dice:

    Esto no es exactamente asi, Joan, cuando se produce la fecundación lo que tenemos es algo que puede convertirse en un ser humano pero para que sea así han de cumplirse una serie de condiciones que permitan su viabilidad, esto es así aproximadamente en la mitad de los casos (los porcentajes oscilan entre 40-60 60-40), la otra mitad, sin que medie ninguna intervención humana, no podrán nunca llegar a termino. Pero, sin duda, de los viables si se puede decir que son únicos, incluso en el caso de los gemelos, ya que el resultado final de este proceso depende tanto del genotipo como del ambiente y una parte importante de este «ambiente» es la madre.

    Las madres, que usted obvia en su intervención, no son un mero recipiente, son personas con derechos y, en este caso, mi opinión coincide con la del 80% de los españoles (87, 86, 82, 79 según el supuesto, entre los jóvenes se supera el 90% en todos los casos) y creo que el derecho de la madre prevalece sobre el del feto y coincido con el 62% (77% entre los jóvenes) en que debería ser su decisión de forma libre durante un plazo de tiempo determinado.

    No se si seré un mentecato o un malvado, como usted propone, pero yo no sabría decir en que momento se puede hablar de «ser humano» aunque si tengo claro cuando no se es un «ser humano», ya que no creo en almas o espíritus, para mi es necesario que exista un neocórtex en funcionamiento, no ya para hablar de «ser humano», sino para hablar simplemente de ser un «mamífero».

  21. Saludos Cayetano.

    “Cuando se produce la fecundación lo que tenemos es algo que puede convertirse en un ser humano”.

    El 100% de los fecundados por una pareja humana nacen humanos. Usted dice: “algo que puede convertirse en un ser humano”. Qué es ese algo en ese momento, ¿una realidad no humana?, ¿puede convertirse en algo no humano? La ciencia nos demuestra que no.

    “Para que sea así han de cumplirse una serie de condiciones que permitan su viabilidad”. La persona humana siempre está en proceso pero es siempre humano. El bebé necesita un determinado cuidado para llegar a ser niño, el niño para ser adolescente, el adolescente para ser adulto… etc.

    Las madres no son un mero recipiente, totalmente de acuerdo. Pero no son una Hitler en potencia. Por otro lado el argumento de la mayoría no es un valor que aporte humanidad al nonato. Si pensamos así, en la Alemania nazi los judíos no eran humanos.

    Los conocimientos científicos dejan bien claro y fuera de dudas que el comienzo de la existencia de cada ser vivo se produce con la fusión de los gametos de sus progenitores, momento en el que se constituye su programa genético. Por tanto, los mismos principios expuestos para la ética de la experimentación científica en el hombre tienen idéntica validez y grado de exigencia en todo lo que se refiere a la experimentación en la fase embrionaria o fetal de su vida. La existencia de aspectos específicos en estas investigaciones es el motivo de tratarlos separadamente.

    Las investigaciones acerca del diagnóstico prenatal y del tratamiento intrauterino son de una gran importancia y, de hecho, se prevén considerables avances en un futuro próximo. Sin embargo, algunas prácticas biomédicas con fetos hacen presagiar que estos avances en el campo de la Ciencia pueden con facilidad convertirse en terribles retrocesos en el campo de lo humano. El retroceso supone, en primer término, arrogarse el poder de decidir sobre la vida de un no-nacido, por el simple hecho de ser una vida «no deseada», a sabiendas de que es una vida humana que exige, por tanto, todo el respeto.

    Han sido muy numerosos los esfuerzos encaminados a introducir la práctica abortiva y anticonceptiva, primero, y más tarde la de fecundación «in vitro», para insensibilizar las conciencias y borrar el valor de la «vida humana» a base de establecer diferentes «calidades». Se suman a estos esfuerzos los de científicos -para quienes todo valor puede ser sacrificado en aras del progreso científico- deseosos de disponer del material más adecuado para sus trabajos y, además, barato; no se puede ignorar que disponer de un embrión de mono, teniendo en cuenta la cría de sus progenitores y la baja natalidad, resulta muy caro.

    Esta actitud aberrante prende facilmente cuando se admite que puede haber vidas humanas que no sean tan dignas de ser vividas por razones de raza biológica, de pertenencia a pueblos pobres o incultos, por edad, o por enfermedad. Si esto se llega a admitir, se está a un paso de aceptar que la condición de humano no estaría en sí mismo, en el hombre, sino que le vendría otorgada por otros y dependería, por lo tanto, de su generosidad. De igual forma que habría vidas humanas indignas de ser vividas, porque no son útiles desde el punto de vista de rentabilidad socioeconómica, un hijo no deseado, no «planificado», se convierte en un «indeseable»; y no sólo porque sea un intruso que perturba la paz familiar y el equilibrio psíquico de la madre y por ello merezca no nacer, sino porque, llega incluso a decirse, no es una vida humana. Así lo afirmaba Giséle Halini, la feminista francesa promotora de la legalización del aborto: «esta vida -la del niño que va a nacer- no se convierte en vida más que por el deseo que yo, mujer, tengo de ella. Por el contrario, jamás será vida contra mi propia voluntad, sino un amasijo de células malignas, que quemará en mi cuerpo traicionado». Ser persona o ser tumor dependería, pues, del deseo de la madre.

    http://www.unav.es/cdb/dbcapo18a.html

    Muchas gracias por su comentario.

  22. Cayetano Ripoll dice:

    «Los datos científicos disponibles sobre las etapas del desarrollo embrionario son hechos objetivables, cuya interpretación y difusión han de estar exentas de influencias ideológicas o creencias religiosas. Por ello, denunciamos el reiterado uso del término ‘científico’ al referirse a opiniones sobre las que ni la Genética, ni la Biología Celular ni la Embriología tienen argumentos decisorios. El momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos; el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas, pero no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión la condición de ser humano, tal y como se aplica a los individuos desarrollados de la especie humana. Esto entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas.» [Jesús Avila, Carlos Belmonte, Jose Borrell, Amparo Cano, Roberto Gallego, Elena Hernandez Sandoica, Fernando Hiraldo, Vicente Larraga, Juan Lerma, Carlos López Otín, Ginés Morata, Federico Mayor Menéndez, M. Angela Nieto, Jose Luis Peset, Pere Puigdomenech, Jesús Sebastián, Jaime Renart, …]

    En cuanto a la mayoría, yo no he dicho que el hecho de cuando se es o no «ser humano» deba someterse a la opinión de la mayoría, lo que he dicho es que estoy de acuerdo con la mayoría en que en caso de conflicto de intereses entre el feto y la madre debe prevalecer el derecho de la madre, no es ni parecido a lo que me acusa.

    Por otro lado le insisto en que el 100% de los fecundados no nacen humanos, como mucho, en la más optimista de las expectativas, podrían hacerlo el 60%, el resto serán abortados con la siguiente distribución:

    * Anomalías cromosómicas: El 70%, más del 80% de los que se producen en las primeras semanas.
    * Anomalías uterinas: 1% al 3% Entre el 15% y el 30% de los repetidos.
    * Causas endocrinas: 10% al 15% Entre el 15% y el 60% de los que ocurren antes de la semana 10.
    * Sistema inmunológico: 3% al 5% Entre el 5% y el 15% de los repetidos.
    * Infecciones: 3% al 5%

  23. Saludos Cayetano.

    «Por otro lado le insisto en que el 100% de los fecundados no nacen humanos, como mucho, en la más optimista de las expectativas, podrían hacerlo el 60%, el resto serán abortados». ¿Pero son humanos o perros?

    Gracias por su comentario.

  24. Cayetano Ripoll dice:

    Bueno, Joan, los que nacen son humanos, de eso no tengo duda, los abortados no, de esto tampoco tengo dudas, ya que un embrión o feto inviable jamas hubiera podido llegar a ser un humano; si fueran perros lo más probable es que los embriones hubieran sido reabsorbidos, no abortados.

    Decir que la vida empieza con la fecundación es cierto pero tan cierto como decir que una mitocondria es un ser vivo porque tiene su propio ADN y un mecanismo de reproducción autónomo, en la practica no puede sobrevivir fuera de la célula.

  25. Saludos Cayetano. Usted dice «un embrión o feto inviable jamas hubiera podido llegar a ser un humano». ¿Ese embrión supuestamente inviable es humano, canino, vacuno…? Respóndame. Gracias por comentar.

  26. Cayetano Ripoll dice:

    Es evidente, Joan, un embrión humano es un embrión humano. Pero los embriones humanos que no pueden llegar a termino en la gestación no son «supuestamente» inviables, son inviables, ya que si no lo fueran si podrían llegar a termino y entonces podrían convertirse en seres humanos.

  27. «»»¿Qué preferiríais vosotros, estar en el pellejo de un embrión o en el de un condenado a muerte?»»» Estoy en contra de la pena de muerte. Pero un condenado a muerte -incluso el asesino más perverso- puede: 1- Morir con nobleza, gallardía, valentía 2- Perdonar a sus ejecutores y enemigos: ejemplo de magnanimidad 3- Escribir un poema sobre la muerte, o dictar unas memorias, o un ensayo sobre sus últimas horas, que harán pensar a muchas almas y mentes 4- Reflexionar sobre la muerte y la vida 5- Hacerse amigo del guardia durante su última semana antes de la ejecución: cosa divina es la amistad 6- Disfrutar de un buen cigarrillo 7- Disponer que sus bienes se dediquen a crear escuelitas en Haití e imaginar cuántos niños se alfabetizarán en ellas… 8- Inspirar con sus últimos días a sus hijos, admiradores, discípulos: pues todos buscamos ejemplos para afrontar la muerte. ¡¡¡Cuantas cosas nobles, bellas, humanas, puede hacer un ser humano que sabe que se acerca la muerte!! De hecho, ¡todos los seres humanos sabemos que se acerca la muerte! Procuramos vivir con ello. Y lo intentamos afrontar con dignidad. En cambio: al ser humano que es ejecutado mediante el aborto cuando todavía ni ha nacido, ni se le ha dejado ver la luz, ni sentir el amor de una madre (que ha ordenado a un profesional que lo mate y hasta ha pagado por ello), que sin culpa ha sido temido y odiado, que ha sido declarado «no humano» y «no digno» y que no ha hecho sino lo que la vida le exige a su edad: crecer y nutrirse y relacionarse con su entorno… ¡no puede hacer nada más! Alguien grande y poderoso ha decidido quitar su libertad y posibilidades a alguien pequeño y débil que dormía. Es inmoral. Sí, yo prefiero estar en el pellejo de un condenado a muerte. De hecho, ya lo estoy. Solo que no sé cuando es el día de la ejecución.

  28. las artes dice:

    En mi caso, y en el de otras mujeres con las que he hablado, puede que racionalmente conserves idénticas ideas, pero algo ha cambiado rádicalmente, has gestado un niño y los sentimientos, las sensaciones que te evoca el aborto ya no son los mismos.

  29. […] Si defiendes la vida y la incondicional dignidad de la persona eres un ‘ultra’. Tu voto:Share this:FacebookTwitterCorreo electrónicoMe gusta:Me gustaBe the first to like this. […]

  30. joan666 dice:

    una masturbación entonces que és? un suicidio?

  31. Saludos Joan… Repase los manuales de ciencia. La ignorancia es atrevida pero no graciosa. Gracias por comentar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s