“Yo, desde luego, no pienso dar un solo euro de dinero público a las entidades financieras, bancos y cajas de ahorro”. Esto es lo que dijo el señor Mariano Rajoy el mes de noviembre del 2011 en el debate con el señor Pérez Rubalcaba. Ahora, con la llegada del señor Hollande, partidario del rescate de los bancos, el presidente del gobierno de España no descarta la inyección de dinero público para sanear la banca mientras el 40% de los desempleados no percibe ninguna ayuda económica y cuando se vaticina, ante la falta de creación de empleo, que cuatro millones de parados podrían quedarse sin ninguna ayuda en 2013.
“El PP es el partido de los trabajadores”, de este modo el gobierno de España, en concreto el ministerio de Economía, junto con el Banco de España, prepara un profundo plan de saneamiento de Bankia, porque lo está pasando muy mal. Mientras se prioriza el bienestar de las instituciones financieras, causantes de la actual situación económica (Banco Central Europeo) y de las políticas de austeridad y ajuste, se exige a los ciudadanos que se ciñan el cinturón por el bien del país, aunque la cruda realidad evidencia el crecimiento del número de personas desempleadas – 5,6 millones – y sin ningún tipo de ingreso y de aquellos que ya viven en la exclusión social.
Bienvenidos a la sociedad del bien común. Ayudar a los bancos y castigar a las personas y a las familias es la forma más humanitaria de edificar la sociedad del siglo XXI y la demostración palpable de que los políticos son polichinelas al servicio de muy particulares e invisibles intereses económicos que tienen secuestrada a la supuesta democracia y al Estado de Derecho. Esta situación seguirá así mientras la sociedad, más allá de movimientos de indignados, no obligue a los partidos mayoritarios a replantearse las cosas por mera decencia.
La actual situación, ya lo he dicho en muchas ocasiones, confirma la existencia de la moral. Hoy nuestra sociedad es víctima de una ausencia alarmante de ética, de falta de virtud sencillamente porque las reglas económicas y los intereses ideológicos prevalecen sobre la regla moral, sobre las obligaciones del hombre para con la sociedad, para el bien común. Ciertamente, podemos señalar que el Banco Central Europeo, que el Fondo Monetario Internacional, que la Reserva Federal Americana, que las entidades bancarias, que los gobiernos… son los responsables reales de esta situación. Sin embargo, detrás de todo esto se encuentra la acción del hombre, de personas concretas que no han obrado en vistas al bien común sino en beneficio propio, como fue el caso de la especulación inmobiliaria.
Determinados recortes son necesarios, pero más que los recortes en sí es necesario que el dinero público se invierta en realidades necesarias para el bien de todos y no exclusivamente para el de aquellos que han contribuido en mayor medida a llegar a esta situación y que no han expiado por ello.
Amigo Joan. Los españoles somos pusilánimes. Se están riendo de nosotros. José Ignacio Goirigolzarri, se llevó 57,2 millones de indemnización del BBVA y ahora es el señorito de Bankia.
La austeridad y los recortes exigidos pierden autoridad cuando sí existe dinero para los bancos. Es una vergüenza.
Lo de Bankia no tiene nombre. Que el PP quiera ahora rescatar su «entidad» con dinero público es increíble.
Hay que asumir una realidad de una vez por todas: nos gobiernan desde Bruselas y desde mayo de 2011 estamos intervenidos de facto.Todo lo demás son milongas.
Y si alguien piensa,por ejemplo, que Holland va a llevar a cabo su programa, se equivoca de lleno.Ni Bruselas ni los mercados se lo van a permitir.Un ataque a la deuda francesa, y Holland dura tres meses.
Verdaderamente una vergüenza… Y eso que uno de mis mejores amigos (que es un currito) trabaja en Bankia. Podría decirse: ‘Bueno: al menos se salvan esos puestos de trabajo’. Pero me temo que los despidos no van a detenerse sino más bien al contrario. Y están explotándoles: que los empleados de Bankia están haciendo más horas extra que el reloj de la Puerta del Sol. Y esto es común: se quedan jerifaltes cobrando un montón sin hacer nada y echan a los mileuristas. Otra persona muy cercana que trabaja para los del Grupo Prisa me contaba cosas de escándalo el otro día, de verdadero escándalo: a la vez que despiden a gente de sueldos normales están pagando decenas de miles de euros a señoritos que no pegan golpe.
Saludos. Gracias por vuestros comentarios.
Sergio, Araceli, Álvaro… es una verdadera vergüenza, una indecencia moral. La ayuda a los bancos no ha servido de nada, no ha beneficiado a la sociedad. Gente de Planeta me ha dicho lo mismo. Despiden a gente y donde antes eran cuatro las personas que desarrollaban una tarea ahora son la mitad.
Natalia. Hollande no podrá llevar a cabo todo su programa, pero sí parte de su programa y Merkel – lo dicen algunos de los grandes economistas internacionales – puede que ceda en el propósito de Hollande de rescatar a los bancos.
Antes de hablar a la ligera es bueno que sepas porqué hay que salvar a un banco de las dimensiones de Bankia.
http://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/por-que-hay-que-salvar-a-bankia
El Financial Times señala que Bankia es una «chapuza» que va a costar mucho dinero… de los contribuyentes, cómo no.
La economía en su mejor forma es un ideal, por ahí vamos a la economía como norma, el caso es que la que se práctica no es un “debe ser” sino un “es.” Pero es un “es” relativo y que obviamente tiene sus causas. Sin embargo, en la relatividad la ética o la moral pertenecen a la misma categoria, es decir, también son relativas.
Lo peor de un político es no tener palabra… cuando no se tiene palabra se carece de principios, o se tienen muchos principios contradictorios: “Haré cualquier cosa aunque haya dicho que no lo haría” (Rajoy).