Mientras la Comunidad Autónoma de Madrid dispone la impoluta alfombra roja para que el magnate Shledon Adelson construya su macroproyecto ‘Eurovegas’, que ven desde el Partido Popular como el maná que permitirá incrementar la actividad económica, el ministro de Economía y Competitividad, el señor Luis de Guindos, lanza unas ridículas y patéticas declaraciones en el pleno del Congreso al señalar que la ciencia no ayuda a mejorar la competitividad de un país. De nuevo la política del tocho por delante de la ciencia para relanzar la economía y la competitividad de España.
El ministro de Economía dice que la inversión en investigación, desarrollo e innovación en España tiene una «deficiencia estructural» al depender de unas subvenciones que deben desaparecer para dar paso a la inversión privada. Al mismo tiempo remarca que la inversión en I+D+i no se traduce necesariamente en mayor competitividad ni en mayor crecimiento. Estas declaraciones difieren sustancialmente con la exigencia de la UE y la receta que ofrecen los expertos mundiales que aseguran que para salir de la crisis es necesario invertir más y mejor en actividades de investigación, desarrollo e innovación.
El futuro de un país no pasa por construir casinos sino en invertir en ‘cerebros’. El modelo alemán, junto al francés y el británico, es uno de los mejores ejemplos dentro de la UE ya que otorga el 2,6% a I+D+i (el objetivo de la UE es que los países destinen el 3% del PIB a investigación y desarrollo). Gracias a este esfuerzo es uno de los países más competitivos situándose en la vanguardia en biotecnología, nanotecnología y en la industria aeroespacial. Es sorprendente, por tanto, que el ministro Luis de Guindos no entienda que la solución de la crisis económica española pasa, inexorable, por una mayor inversión en I+D cuando se sabe, datos en mano, que los países con una mayor inversión en ciencia son los que cuentan con las tasas más bajas de desempleo.
Esta indiferencia de España hacia la inversión en I+D+i es uno de los motivos por los cuales Cataluña ha creado su propia ley de ciencia, presentada a finales del pasado mes de marzo, con el fin de consolidar y reforzar la excelencia del sistema catalán de investigación.
Entradas relacionadas:
¿Este señor es ministro y de economía? España es un país de pandereta. Quitar la financiación pública a la ciencia es practicar la eutanasia a un país. Es a los partidos políticos a quienes hay que sacar las subvenciones. Inaudito.
Este señor es un genio. La competencia y la productividad de un país no pasa por la I+D. España va camino de seguir el devenir de Lehman Brothers, que dirigía este genio en España y Portugal.
En España sólo hay espacio para la especulación y el amiguismo.
Señores, sin I+D y con el macroproyecto Eurovegas podemos ir pensando en que quieren convertir a España. Gracias por comentar.
Los países más avanzados (Alemania, EEUU, Japón…) invierten el doble y el triple que España en I+D+I. Habrá que decirles que son burros por no seguir la receta de nuestro ministro.
Totalmente de acuerdo por lo comentado por Joan con respecto al mejor modelo de desarrollo de un país que en investigación y desarrollo. Que pena que ni siquiera puedo decir que en mi pais se gasta siquiera el 1% del PBI en esto. saludos
Saludos Lucho. Esperemos que cambie la situación en nuestros respectivos países. Gracias por comentar.
Esta cuestión es compleja, al final del día la productividad de un país es el mejor índice de desarrollo, ¿pero ese desarrollo es cuantitativo y cualitativo o solo cuantitativo?, ¿y lo más importante, ese desarrollo abarca el aparato pensante de la fuerza laboral humana?
La economía es cíclica, pero para evitar que los cambios sean tan pronunciados el crecimiento o desarrollo tiene que tener un buen equilibrio tomando en cuenta los factores antes mencionados, el problema es como lograrlo, en eso se discrepa mucho… la verdad es que en esto se procede con el método de ensayo y error.
¿En qué quieren convertir a España? En un puñetera república bananera, (pero con rey, eso sí). A mí estas cosas (más siendo hijo de científico) me producen un inmenso cabreo.