«We love you»: la semilla de la paz entre Israel e Irán

Publicado: 2 abril, 2012 en Amor, Conflictos bélicos, Derechos humanos, Ejemplos a seguir

 

Al mismo tiempo que crece la tensión entre los gobiernos de Israel e Irán la iniciativa llevada a cabo por Roni Edri se extiende por todo el mundo. La campaña We love you consiste en enviar mensajes de amor al pueblo iraní con el fin de expresar que éste no es un conflicto entre ambos países: “para que haya una guerra entre nosotros, primero debemos tener miedo unos de otros, odiarnos. Yo no tengo miedo y no los odio. En ocasiones veo a un iraní en la televisión que habla de guerra, pero estoy seguro que no representa a toda la gente de Irán. Si ustedes ven a alguien en la televisión hablando de bombardearlos les aseguro que no representa a toda la gente de Israel”.   

  

 

Unos días después de la emisión de la campaña empezaron a llegar mensajes de respuesta por parte de ciudadanos iraníes, que transmitían el mismo mensaje para los israelíes. Si bien con una pequeña diferencia, ellos deben ocultar su imagen, cubrir sus rostros, por miedo a las represalias de un régimen que no permite la libertad de expresión, un régimen que, en definitiva, que lanza al mundo un mensaje muy opuesto al de su población.     

 

 

Ésta campaña es un ejemplo de la importancia de establecer un diálogo abierto y sincero con los otros países, culturas y religiones con el fin de sembrar la paz, la justicia y la verdad como auténticos idearios del ser humano. La paz es hoy el verdadero reto de todas las naciones. Sin embargo no se construye únicamente mediante mensajes hermosos cargados de buenos sentimientos. Que se termine con esa deshumanización que sostiene que el hombre no es nada y que el otro es el mal que hay que exterminar para que el bien reluzca sobre la faz de la tierra es necesario que el rencor se revierta en amor, que es la auténtica vocación del hombre. Pero el amor no sólo es lanzar un te amo. Sólo hay verdadero amor entre los hombres y las naciones cuando la paz nace del ejercicio diario de la justicia y el reconocimiento incondicional de la dignidad de la persona humana. Sólo así es posible considerar el sentido absoluto de los derechos humanos.

 

No obstante, las voces humanas, estas voces, aunque pequeñas, son auténticos signos de esperanza que manifiestan que la guerra nunca puede ser el camino para abrazar la paz sino todo lo contrario. La campaña We love you nos muestra que la sociedad civil de Israel e Irán quieren entenderse, amarse y respetarse. Por tanto, no es tan difícil que los gobiernos se reúnan para llegar a un acuerdo siempre que no antepongan intereses ideológicos.  

Entradas relacionadas:

Del odio al bien común.

 

 

 

 

comentarios
  1. Diego dice:

    Desde siempre tengo bien claro que nunca hay que confundir los intereses y las intenciones de los gobernantes, democráticos o no, con el sentir de sus sociedades. Lamentablemente, los ciudadanos somos muchas veces esclavos o rehenes de esos (sátrapas muchas veces). Las manifestaciones en Tel Aviv y en Teheran – estas últimas siempre reprimidad por Ahmadineyad y su señor (que no quiero nombrar) – confirman que la sociedad siempre va por otro camino si se le deja actuar libremente.

  2. Sigfrid dice:

    Comparto tu idea respecto a las relaciones entre ambas sociedades, la israelí y la iraní. El conflicto es entre sus respectivos gobiernos. Espero que estos se den cuenta antes de que haya que lamentar más muertes.

  3. Andrés dice:

    El apellido verdadero de Ahmadinejad es «Sabourjian»,de origen judío,»el sastre que teje el Tallit (ropa judía)».

    http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/middleeast/iran/6256173/Mahmoud-Ahmadinejad-revealed-to-have-Jewish-past.html

  4. Saludos Diego, Sgifrid y Andrés. Muchas gracias por vuestros comentarios.

  5. Cristina Bec dice:

    Me gustaría ver a los artistas de izquierdas en España mandando mensajes de amor a los israelíes.

  6. Miki dice:

    Ya va siendo hora que quienes decidamos las políticas de los países seamos los ciudadanos.

  7. Saludos Cristina y Miki, gracias por comentar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s