‘El plantel de la Iglesia’: el sacerdocio es la profesión que tiene más oferta que demanda en Europa

Publicado: 27 febrero, 2012 en Documentales, Iglesia

Ahora, “los misioneros europeos ya no van a África sino que es África quien viene a misionar a Europa” declara mosén Armand Puig, decano de la Facultad de Teología de Cataluña. A día de hoy el sacerdocio es la profesión que tiene más oferta que demanda. Cataluña, en las últimas dos décadas, ha perdido una cuarta parte de sus sacerdotes y de los presentes, dos de cada tres cruzan la barrera de los setenta años de edad. De la diócesis de Solsona, cuyo obispo, Xavier Novell, es el más joven de toda España, de sus 94 sacerdotes sólo veinte son menores de setenta años (ver vídeo).   

En el documental ‘El plantel de la Iglesia’ Monseñor Xavier Novell considera que la falta de vocaciones no se debe a que los jóvenes no vean atractivo el sacerdocio sino porque no viven la vida cristiana ni comparten la fe. Por su parte, el sacerdote e historiador Casimir Martí considera que la Iglesia, que ha traicionado el aperturismo del Concilio Vaticano II, se encuentra encerrada en sí misma sin ánimo de adaptarse al presente; al mismo tiempo, opina que los jóvenes presbíteros son demasiado oficialistas, circunstancia, a su parecer, que no hace atrayente la imagen de la Iglesia.

                                            

Monseñor Xavier Novell y mosén Casimir Martí son el ejemplo perfecto de los dos rostros de la Iglesia en Cataluña. El primero,  joven y ‘oficialista’, el segundo anciano y ‘contestatario’. Es ridículo hablar de planteamientos progresistas y conservadores en el contexto de la fe, sin embargo es cierto que el conjunto de las comunidades católicas tienen un muy determinado perfil que se aproxima más al del obispo de Solsona. Esto no quiere decir que éste sea el mejor modelo, pero si es el modelo seguido de manera más mayoritaria será porque es el que permite a las personas acercarse mejor a Dios y vivir mejor la vida cristiana en la cotidianidad.

El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de enero de 2012 concluye que el 72% de los españoles se considera católico. No obstante sólo el 15% de los fieles afirma ir a misa todos los domingos, mientras que el 56% considera que nunca asiste al sacramento eucarístico. ¿Podemos hablar de desafección? Lo desconozco, aunque los no fieles se acercan al pensamiento de mosén Martí, que considera que la Iglesia se halla muy encerrada en la pomposidad de Roma sin percibir la realidad. Sin embargo soy de la opinión de monseñor Novell. El camino de la Iglesia lo guía el Paráclito del Señor y desde luego no pasa por una reforma en dos temas que saltan a la palestra de manera periódica: el celibato opcional y la ordenación de mujeres. Del segundo ya me expresé anteriormente en Opus Prima (1 y 2). En cuanto al celibato (Mt 19, 12) este responde a cuestiones de contenido teológico y pastoral reafirmadas en el Concilio Vaticano II. En sí, “es un don precioso de Cristo a su Iglesia, un don que es necesario meditar y fortalecer constantemente, de modo especial en el mundo moderno profundamente secularizado” (Reflexiones del Cardenal Claúdio Hummes con motivo del XL aniversario de la Carta Encíclica Sacerdotalis Caelibatus, de su Santidad Pablo VI).

Se equivoca quien considera que el fin de la Iglesia es llenar sus templos ‘hasta la bandera’ – como se dice en argot futbolístico –, pues su fin, más bien, es llevar a Dios cuantas más almas mejor; y esto pasa por aceptar con fidelidad el mensaje de Cristo – no de adulterarlo – y de asimilar como forma de vida la vocación al amor a la que estamos llamados como hijos de Dios.

comentarios
  1. Mariano dice:

    Muy buen artículo Joan. Vi el programa anoche y estoy de acuerdo con el sacerdote que lleva el seminario menor. Es importante, a mi entender, la formación de los futuros sacerdotes, creo que es la mejor inversión para lala Iglesia. Por eso es importante que quien siente la llamada de Dios de bien chico pueda recibir apoyo y formación.

  2. Cristina Bec dice:

    Leo en ‘El Mundo’ que unos 500 sacerdotes extranjeros, la mayoría hispanoamericanos, ejercen su labor pastoral en España y que nuestro país tiene más de cuatro mil parroquias sin sacerdote propio.

  3. Miki dice:

    Hola. También he leído el artículo que cita Cristina. Dejo aquí el enlace:
    http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/26/espana/1330254111.html

    Me gustó mucho el pograma de 30 minuts de ayer. Creo que no es lo importante cuantos curas haya sino que sean curas santos.

  4. josepllsilva dice:

    A mi también me gustó el programa de ayer. Ojalá la Iglesia tuviera una presencia mayor en TV3. Ojalá algún día los periodistas hagan un seguimiento contínuo del trabajo de los sacerdotes, al igual que lo hacen del de los políticos, empresarios, etc. Quizá entonces se vería que quizá uno de los problemas de la Iglesia sea que muchos sacerdotes están, acomodados en el poder, más pendientes de «agradar» al obispado que al feligrés, desatendiendo incluso obligaciones pastorales importantes como la confesión.

  5. Aquì en Mèrida, Yuc. tenemos Seminario Menor San Felipe de Jesùs y Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario y San Ildelfonso de Toledo, que nos han dado esplèndidos Sacerdotes. Es el orgullo de la Arquidiòcesis de Yucatan.

  6. Jaume dice:

    También vi el programa. Me sorprendió que TV3 hiciera un programa así; incluso pensé que sería tendencioso, sin embargo buscó conocer los dos grandes sectores que forman la Iglesia en Cataluña. En cuanto al sacerdocio coincido contigo, sii el sacerdocio fuera una función sociológica o una función política de gobierno, producto de lo que se llama la organización eclesiástica, decir que la mujer no puede ser sacerdote sería un absurdo.

  7. Arnau V. dice:

    Si «el trabajo de un sacerdote es rezar, estudiar y obedecer» vamos mal. ¿No debería ser amar, escuchar y servir?

  8. Montse dice:

    No creo que sea casual que este programa haya dedicado muchos más minutos a retratar la parte más «fundamentalista» de la Iglesia. Teniendo en cuenta que es un programa no exclusivamente para católicos es más suculento mostrar las «vergüenzas» de la Iglesia. Coincido con el comentario de Arnau. De ese joven sacerdote espero que ame, sirva y escuche mejor de lo formado que parece intelectualmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s