Tu futuro está en juego

Publicado: 17 febrero, 2012 en Pensamiento

Vivimos en un tiempo convulso de aforismos y consignas dictatoriales, de seguidores más impetuosos que sus profetas que desautorizan la verdad incluso cuando es mostrada con rigor y honestidad. Dicen que el futuro está en juego cuando son heraldos del nihilismo que preconiza una existencia sin sentido ni meta. Qué horizonte de esperanza pueden mostrar quienes niegan que la historia es un acontecer lleno de sentido. Quién puede tener fe en el ambivalente escepticismo cuando sólo desde el sentido y la finalidad de la naturaleza ontológica de la persona se hace viable la existencia.

Los hombres, en su complacencia, dan por supuesta la muerte de Dios y con ello la trascendencia del ser humano. Guiados por intereses de poder las relaciones interpersonales cobran un marcado tono mercantilista en la que el hombre es un mero medio, un instrumento cuyo valor descansa en su uso y función, donde el reconocimiento de la vida y de la dignidad de la persona como fundamento del derecho restan subordinadas al consenso de la voluntad al margen del bien mayor, el bien común, y de la verdad absoluta.

El futuro está en juego nos dicen los políticos, los sindicalistas y toda voz que se eleva con pretensiones de autoridad y mesianismo. Sin embargo, a qué verdad absoluta, a qué fin último, a qué norma ética atan este futuro. La praxis humana, con un fuerte déficit de sentido, se guía y se encamina al nihilismo de discutida moral y de menguado intelectualismo. Nuestra sociedad occidental del bienestar afectada por una crisis económica se halla dolida por otra de mayor calado, el vacío de sentido. Afirmada la falsa muerte de Dios, Quien fundamenta la dignidad del hombre, se aniquilan las restantes realidades trascendentes: el matrimonio, la familia, la educación y el Estado. Sí, el Estado. Si la política no ama la verdad y el bien último termina devorado por la injusticia del poder. La política, aunque pese a algunos, es una extensión en el seno de la sociedad del sentido teleológico del hombre, pues el fin del hombre es el fin de todos los hombres: el bien común. Así, el fin del hombre es el mismo para la humanidad.

¿Hay futuro cuando se anuncia que nada es verdadero, que cual Raskólnikov todo nos está permitido? ¿Podemos hablar de derechos humanos, de moral social y de política cuando no hay un sentido ni una finalidad última a la que orientar estas realidades más allá del arbitrio y de la voluntad humana? No es una banalidad de sacerdote decimonónico señalar que los hombres tienen que ser renovados por las realidades sagradas y no al revés, pues sólo si nos guiamos por el reconocimiento de una verdad última, Dios, podremos cimentar con solidez nuestra existencia y, en consecuencia, hablar de un futuro con un horizonte tendido ante una fugaz alba repleta de esperanza.   

El hombre no está bajo el yugo de otros hombres. El Estado no es un macro individuo que se sirve de la persona sino que está al servicio de la humanidad en vistas al bien común, bien que se fundamenta en Dios en Quien el hombre haya sentido y plenitud. Sí, Cristo es quien muestra la verdadera medida del hombre, nadie más que Él puede prometer nuestro futuro si no es que queremos un futuro de gregarios y de promesas con callejones sin salida.

comentarios
  1. Araceli Segarra dice:

    Qué sabias palabras. Ojalá pudiera hablar así a la gente. Este escrito debería aparecer en los medios, ser difundido. Vivimos demasiado esclavos de lo cotidiano haciendo del quehacer un problema demasiado grande que no nos deja ver la verdadera realidad. Tienes razón, sólo en Dios podemos tener esperanza, sólo obrando como otro Cristo podremos tener un futuro de justicia y paz.

  2. Saludos Araceli. Desde luego si todos obráramos como Cristo, si reconocísemos que Él nos muestra quienes somos, desde luego todo iría no sólo mejor, iría como debe ir: bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s