Desempleo y pobreza: el auténtico «acontecimiento histórico» en España

Publicado: 28 enero, 2012 en Pobreza, Política

       

La fotografía de la izquierda refiere a la habitual cola de razonamiento durante la España de posguerra cuando los alimentos eran un bien escaso; la otra, corresponde a un ingente número de personas que espera, paciente, la entrada en un comedor de beneficencia esta pasada Navidad. Al margen de la distancia histórica y la causa ambas presentan la misma realidad: gente hambrienta y sin recursos que espera para comer un plato caliente.

Las largas colas en los comedores sociales son una realidad cotidiana en España que ya no afecta de modo exclusivo a personas en riesgo de exclusión social, sino que aciaga tragedia alcanza, también ahora, a personas y a familias con graves problemas económicos a causa, sobre todo, del incremento de la tasa de desempleo. El 22,5% de la población activa española, es decir, diez millones de personas, viven en situación de pobreza relativa con unos ingresos no superiores a los 500 euros mensuales. Otros dos millones de españoles cuentan con unos ingresos que no alcanzan los 300 euros mensuales, circunstancia que les sitúa en la pobreza severa, según datos de la Comisión Europea y del Instituto Nacional de Estadística.       

¿Cuántos millones de españoles son necesarios para hacer significativa una realidad tan dura y creciente como es la de vivir por debajo del umbral de la pobreza? ¿Qué record debe alcanzar el desempleo, que supera por primera vez la barrera de los cinco millones de personas, para que el gobierno haga algo más que decir que se trata de una tragedia inaceptable? No basta, desde luego, que la señora Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del gobierno, afirme que la realidad que padecen los 5.273.600 de personas desempleadas les llevará “a trabajar con más intensidad”. No puede ser, que en un Estado democrático se tenga que comparar imágenes como las que encabezan esta entrada; no puede ser que la única diferencia con la realidad de posguerra sea el color en la imagen actual.    

Imágenes:

 Entradas relacionadas:

 Hoy toca hablar de paro.

comentarios
  1. Tejedor dice:

    La clase trabajadora es la que está pagando la ‘crisis’ generada por banqueros, especuladores y políticos chorizos y mangantes. Es lamentable, además, que no nos movilicemos en exceso.

  2. Gregorio dice:

    Ni antes el PSOE ni ahora el PP alcanzan a comprender porqué la tasa de paro en España es dos veces más elevada que la media comunitaria. Y mientras no lo descubran, mayor será la cifra de desempleados.

  3. Joan Segarra dice:

    Se suponía que el derecho al trabajo es reconocido por la declaración de los derechos humanos y por el artículo 35 de nuestra constitución. Se suponía. La Constitución, como siempre, para lo que interesa.

  4. Así es. Y en dos días lunes al sol.

  5. Saludos Gregorio. Éste es un dato a analizar con rapidez. La situación ya es lo suficiente grave para empeorarla.

  6. Saludos Joan. Se suponía, sí. Pero también se supone que los afectados deberían hacer algo más que lamentarse y pedir explicaciones. No es admisible la actual coyuntura.

  7. Sonia dice:

    Felicito a Cáritas por su excelente y caritativa labor hacia los más necesitados. Aprovechoo para recordar que cuando se pone una equis en la casilla de Hacienda para la iglesia católica se colabora epara que Cáritas continúe haciendo esta labor.

  8. Maica dice:

    Bernardo Kliksberg excribió no hace más de dos años un artículo titulado «Depende:pobreza» que haríamos bien en atender si queremos analizar con criterio la cuestión de la pobreza en el mundo.

    Haz clic para acceder a Pobreza.pdf

  9. mik dice:

    Dónde están las ayudas del estado.Toda vida pagas IVA, seguridad social y acabas buscando pan. Este Estado es una estada democrática.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s