Ayudemos a Birmania

Publicado: 5 agosto, 2010 en Ayuda humanitaria, Derechos humanos

                 

El próximo octubre Birmania celebrará las primeras elecciones democráticas en 20 años. Sin embargo la prohibición de la candidatura de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi – que ya hemos tratado en el blog – no augura transparencia alguna en el proceso electoral ni, consecuentemente, la posibilidad de terminar con la dictadura militar. En Birmania se producen crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra: destrucción de más de 3.500 aldeas, persecución de las minorías étnicas, así como el desplazamiento forzado de más de un millón de refugiados.

 

Naciones Unidas no dedica demasiados esfuerzos, al menos no con ímpetu, a detener la barbarie y llevar a los militares ante la justicia internacional. Quizá la candidatura de Aung San Suu Kyi al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2010 ayude a generar una mayor presión. De momento, el Reino Unido, Australia, la República Checa y Eslovaquia han anunciado su apoyo a la Comisión de Investigación de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en Birmania; sin embargo se necesita la ayuda de muchos más países.     

comentarios
  1. xdsl2000 dice:

    Quizá esto o algo similar:

    http://www.avaaz.org/es

  2. Albert dice:

    !Me uno a los esfuerzos requeridos por doquiera que se encuentre el ánimo de distribución de apoyo a estos países asiáticos,. es patético que aún regiones y estados como Tibet, Thailandia, India, pakistan, camboya, etcc se vivan situaciones desagradables no pacificas que conlleven al deterioro económico, cultural y social. No sólo ellos diversas áreas africanas se viven situaciones similares por mencionar algunos como Somalia, Congo y Etiopía. La ONU aún a mi gusto deja mucho que desear para los propósitos y objetivos claros dentro de su estancia mundial, como fue posible aquella invasión de China hacia Tibet destruyendo, aniquilando, consumiendo, devastando, exterminando a los tibetanos por las razones estratégicas del estado tibetano militarmente y económicamente hablando.,sólo por intereses chinos. Es triste si,, muy triste y entonces ?? quien dice algo, quien levanta la vooozz !! No se desmerita el desarrollo, el progreso y muchas otras decisiones mundiales hacia la integración, unificación de hermandad entre países por parte de la ONU. Pero también no podemos permitir que países potencia como China, EU ,etc puedan asumir decisiones bélicas que acarren resentires hacia los países 3er mundistas, que al final nos pueden desatar en una guerra mundial y entonces de nada habría servido todos los esfuerzos realizados.
    ahora la cultura tibetana que ya es casi extinta, los pocos se refugian en la India, quizas una civilzación más pacífica y espiritual reservada dentro de la historia de la humanidad.

  3. Muchas gracias por vuestros comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s