Vuelve la cruzada que exige la ordenación de mujeres

Publicado: 28 febrero, 2009 en Iglesia, Mujer

Vuelve a la palestra la idea de ordenar a mujeres. Se entiende que los sectores ateos apoyen esta cruzada, pues el día que la Iglesia Católica ordene sacerdotisas se habrá negado la divinidad de Cristo. Lo que sorprende es que católicos y sacerdotes defiendan que la mujer tiene el mismo derecho que el varón al sacerdocio. Ciertamente la culpa descansa en la necesidad de ordenar sacerdotes para no desasistir a la feligresía. Cuántos padres de beato corazón que hallamos en nuestras parroquias tienen una teología de alpargata. Cuántas veces se confunde la misión de la Iglesia con la de una ONG. Señores míos, en el momento en que dejemos de atender al sentido sacrificial de la Eucaristía y la entendamos simplemente como la última Cena del Señor no tendremos motivos para negar el sacerdocio a las mujeres.

 

 

Que la Iglesia no ordene mujeres no responde a ninguna cuestión sexista. Si no hubiera un significado teológico sería una torpeza no ordenar sacerdotisas, más cuando faltan vocaciones al ministerio. Como decía, el centro de la misa es la Eucaristía, cuyo fin es el sacrificio del Señor, encomendado por mandato divino a un sacerdote. Que Cristo fuera hombre no es algo circunstancial, sino que responde a la misma promesa hecha por Dios de que el Mesías sería encarnado en la persona de un varón. En la Ley antigua, los hebreos regularon que el Sacrificio Pascual se realizaría con una víctima macho. El rabí Jesús de Nazaret cumple esta norma, pues fue señalado en el Jordán como “el Cordero de Dios” (Jn 1, 29). Si el Hijo del hombre debía ser la víctima propiciatoria de salvación esta víctima sólo cumpliría las condiciones para todo sacrificio siendo macho.

 

 

Vuelvo a reiterar que la no ordenación de mujeres no responde a cuestiones de carácter sexista. El cristianismo no hubiera tenido problemas nunca en aceptar un Mesías-hembra, pues cuantas heroínas hallamos en la Santa Escritura. Quizás hay más nombres de mujeres en la Biblia que en una enciclopedia de historia – Eva. María, la Reina de Saba, que juzgará a los israelitas en el juicio final -, o Isabel. No obstante la historia de Israel, la apuntada por los profetas siempre señala a un redentor hombre, un “varón de dolores” (Is 53, 3). Es por esta razón que alcanzamos el dogma de que la Misa católica el sacerdote consagra in persona Christi. No es la boca del sacerdote la que consagra las especies de pan y vino, sino que es el mismo Cristo que en el celebrante pronuncia las mismas palabras del Cenáculo. De este modo, aunque no lo crean cegados clérigos sin sotana, habiendo sido Jesucristo un hombre, el sacerdocio consecuentemente sólo puede ser realizado por un varón.

 

Los sacerdotes sólo serán hombres mientras creamos que Jesús es el “Cordero de Dios” sacrificado para la remisión y la salvación de los hombres y de las mujeres. Cuando perdamos de vista la identidad masculina del sacerdote instrumental con la del Sumo Sacerdote real – Cristo – podremos ordenar a mujeres (Lc 22, 19).

 

 

 

 

comentarios
  1. gilkacuentos dice:

    Brillante Opusprima. No sabía como explicarlo, y me ha venido fenomenal…

  2. Angie dice:

    Es interesante lo que has expuesto. El hecho de que la misión de la Iglesia se haya desvirtuado tiene que ver directamente con el hecho de que feligreses y sobre todo sacerdotes, se hayan olvidado de que el centro de todo es Cristo. No es ni sacar a los pobres de la pobreza, ni cuidar el medio ambiente, ni una organización mundial en pos de la paz mundial (aunque si todos fuésemos completamente consecuentes con los mandatos de Cristo, muchos de esos problemas existirían apenas). Y ese es precisamente el tema: no creemos tanto en Cristo, no creemos tanto en la Iglesia. Somos cristianos light. No nos lo tomamos tanto en serio, muy denso para nuestras ajetreadas y ocupadas vidas. Si realmente fuésemos de Cristo, nuestra piel expelería convicción. «Si! Cristo nos ha salvado … pero en el fondo yo también puedo hacerlo» y al darme ese poder, niego la divinidad de Jesús y me asumo como «dios», mezclando mis acuarelas en mi paleta.
    Creo que tanto laicos como sacerdotes tenemos que replantearnos cuál es nuestro rol en la Iglesia, cuál es su misión y si estamos verdaderamente decididos a acatarla. Si no … como dices, es totalmente comprensible que se defienda el sacerdocio femenino. En ese caso, incluso defendámoslo, porque quien no está con Cristo, está contra Él.

  3. Alvaro dice:

    Cristo quiso sacar a los pobres de la pobreza, Angie.

    Es indignante. Nos preocupamos mas por estupidas tradiciones sin sentido que vienen de hace miles de años que por el verdadero mensaje de Cristo.

    «Vuelvo a reiterar que la no ordenación de mujeres no responde a cuestiones de carácter sexista. »

    Responde a una teologia antigua basada en una sociedad SEXISTA.

    Y si me vienes con mil motivos teologicos, sabes? Cristo sacrifico la tradicion por ayudar a los seres humanos. Ya va siendo hora de que nosotros lo hagamos tambien, y demos un poco de ejemplo.

    Mientras tanto, los que sigan pensando que la parte tradicionalista de la iglesia esta por encima de la obra caritativa, que la «integridad» de la institucion este por encima de el de una ONG, seguiran siendo el lastre de la iglesia, que hace que avance tan lento. Me quito el sombrero ante estos sacerdotes que tienen el valor de intentar cambiar algo, porque el mayor de aquellos visionarios se llamaba Jesucristo.

    Avergonzada tenias que estar, Angie.

  4. opusprima dice:

    Apreciado Álvaro. Primero, no creo que Angie tenga que estar avergonzada de nada. Segundo, veo que tu pensamiento es afín a la teología de la liberación. Confundes el fin de la religión cristiana que es la salvación del hombre, con el de servir. Servir es una consecuencia – fe, esperanza y caridad – no el fin apreciado amigo. «Estúpidas tradiciones sin sentido», bonita manera de definir la Sagrada Escritura. Con esto te defines realmente.

  5. opusprima dice:

    Apreciado Álvaro. La Iglesia no olvida su tarea social, por eso ninguna otra institución iguala su tarea humanitaria, ni siquiera la Organización de las Naciones Unidas. No obstante, la Iglesia no es una ONG. El cristianismo, como bien dice nuestro Santo Padre, “es el regalo de una amistad”. Ser cristiano es, ante todo, identificarse con Cristo, a quien encontramos de manera directísima en los sacramentos, especialmente la Eucaristía, donde realiza su propio holocausto para nuestra salvación.

    Ciertamente es fantástica la obra social de la Iglesia – que no tiene igual en el mundo tan solidario que vivimos –, también es de capital importancia la labor moral y ética que realiza, como en sus colegios y universidades. No obstante, amable comentarista, un cristiano que no busca la unión con Cristo en la oración y en la Santa Eucaristía terminará convirtiendo su acción en simple activismo, olvidando que el objeto del cristianismo es la salvación de los hombres y de las mujeres. Por eso, amigo: “Primero, oración; después, expiación; en tercer lugar, muy en tercer lugar, acción” (San Josemaría, Camino, nº 82).

  6. Alvaro dice:

    «Muy muy en tercer lugar, accion».
    ESO si que define a Jose Maria.
    «Ser cristiano es, ante todo, identificarse con Cristo»
    Asi que Jose Maria no era cristiano, puesto que Cristo decididamente no dejo la accion «muy muy en tercer lugar»

    El fin de la religion cristiana es la salvacion del hombre a traves del servicio.

    «Con esto te defines realmente.»
    Realmente a quien te definia es a Angie, a ti, y a todos los lastres de la iglesia catolica.

    Para terminar, no he dicho que los cristianos no deban buscar la «union con cristo» mediante rituales milenarios, solo me indigna que le den mas importancia -o si lo prefieres asi, que piensen que los une mas a cristo- a estos rituales sinsentido -rectifico, con unico sentido la emulacion de actos de Cristo- que a los verdaderos actos importantes de Cristo, en los que se SACRIFICO POR LA HUMANIDAD.

    Pero claro, si nosotros, por ayudar a los seres humanos, permitimos a las mujeres dar misa, esta no vale porque no interpreta a Cristo, asi que dejamos de ser cristianos.

    Patetico

  7. Angie dice:

    Querido Álvaro:

    El fin de la Iglesia no es la superación de la pobreza en la tierra, sino la salvación de todos los hombres, da lo mismo que sean pobres, ricos, clase media o vivan en el cuarto mundo. A eso me refería con la misión de la Iglesia, lo que no significa que tengamos que darle un espaldarazo a los pobres.
    Es imposible dar lo que uno no tiene. Si uno no se prepara interiormente para ir a ayudar a los pobres (da lo mismo si son de espíritu o de dinero), es imposible que transmita el mensaje de Cristo, por eso es importante la oración y la expiación. Cristo, antes de entregarse a los pobres, antes de aparecer públicamente, antes de servir a los pobres, oró 40 días y 40 noches en el desierto. Se preparó. Pues si queremos ser como Cristo, tenemos que imitarlo. Por eso San Josemaría decía «Oración, expiación y muy en tercer lugar acción», porque es Cristo quien actúa en nosotros y si no llevamos a Cristo dentro, caemos en actuar nosotros mismos y el resultado no va a ser de Dios.
    Evidentemente esto tiene que llevar a una vida de coherencia, por lo tanto, amparar al que menos tiene, tal como hizo Cristo.
    No creo que haya un lastre de la Iglesia, sinceramente, porque todos en la Iglesia somos lastres: pecadores.
    Un abrazo.

  8. Anónimo dice:

    «caemos en actuar nosotros mismos y el resultado no va a ser de Dios.»

    Somos todos hijos de Dios. Lo que hagamos nosotros sera resultado de Dios. Hay cientos de miles de personas que, sin rezar una sola vez en su vida, siguen muchisimo mas el camino de Cristo que aquellos que se dedican a «rezar y muy muy en tercer lugar actuar».

    «El fin de la Iglesia no es la superación de la pobreza en la tierra, sino la salvación de todos los hombres»

    Si se consiguiese que la sociedad humana erradicase la pobreza de la tierra, habriamos conseguido la salvacion de todos los hombres.

  9. Angie dice:

    ¿Realmente Anónimo, crees que si no hubiese pobreza en el mundo, todos los hombres se salvarían? ¿Se acabaría la envidia, la pereza, la lujuria, la gula, la avaricia, la ira y la soberbia? ¿Es el dinero el centro de todos los males? ¿Qué es salvarse? ¿Poseer?
    Seremos todos hijos de Dios, pero se nos ha conferido la libertad de actuar como hijos de Dios o escoger no hacerlo. El mal es la ausencia del bien y como Dios es la bondad absoluta, es imposible que el actuar mal por nuestra parte sea resultado de Dios. Es decir, todo lo bueno que hagas, será siempre resultado de la gracia de Dios y todo lo malo que hagas será siempre resultado de la soberbia: querer ser como Dios. El mensaje de Cristo es radical, como dije antes: quien no está con Él, está contra Él. El tema es … ¿qué es lo malo? ¿cuándo actuamos mal? Pecar («endiosarse») es muchísimo más fácil de lo que uno cree …
    Suerte.

  10. Alvaro dice:

    No, no le estas dando el enfoque adecuado.

    «¿Realmente Anónimo, crees que si no hubiese pobreza en el mundo, todos los hombres se salvarían? ¿Se acabaría la envidia, la pereza, la lujuria, la gula, la avaricia, la ira y la soberbia? ¿Es el dinero el centro de todos los males? ¿Qué es salvarse? ¿Poseer?»

    No, pero si no se acabase la envidia, la pereza, la lujuria, la gula, la avaricia, la ira y la soberbia, jamas conseguiriamos erradicar la pobreza en el mundo; de lo cual se deduce que si lograsemos erradicar la pobreza en el mundo, habriamos alcanzado ese estado.

    «es imposible que el actuar mal por nuestra parte sea resultado de Dios»

    Ehhh… ahi entras en terreno peligroso. Dios lo creo todo, en eso tienes que creer, y todo incluye lo malo tambien. Puedes decir que lo malo es producto de la soberbia humana, pero la soberbia humana es producto de Dios tambien, asi que si que hay cosas malas que provienen de Dios. Negarlo es admitir a otro Creador

  11. opusprima dice:

    Saludos Álvaro. Un pequeño matiz, no hay cosas malas que provengan de Dios, pues es máximamente perfecto – es decir, ontológicamente actualizado y al cual no le falta nada – y todas las perfecciones existen en Él. Por tanto, Dios es la bondad suprema, pues bien y ser son trascendentales que no se distinguen en Él. Dios conoce el mal como lo que es, una privación del bien debido. Conociendo el bien conoce el mal, que es real, pero que no es una cosa, sino algo de un sujeto – bien y ser – en el que tiene su fundamento, por lo que no es cognoscible en sí, sino con posterioridad y respecto al bien al que se opone. Si el mal, apreciado Álvaro, no se conoce más que por el bien al que se opone como privación, la ciencia de Dios causa de todas las cosas, no es causa del mal, sino del bien por el que el mal se conoce.

    Es necesario tener en cuenta esto. Dios quiere el bien y nunca puede querer el mal, pues el mal no puede ser apetecido por nadie. el problema radica en los males que se apetecen indirecta o accidentalmente. Dios quiere algunos bienes particulares mejor que otros, nada quiere más que su bondad, por tanto nunca quiere el mal de culpa. el mal natural y el mal de pena los quiere al querer los bienes a que van anejos: la justicia (castigo) o el orden (muerte). Respecto al mal en sentido propio, moral o pecado, Dios quiere permitir que se haga, pues de lo contrario violentaría la libertad.

  12. Alvaro dice:

    De nuevo, se me vuelve a tomar desde el angulo incorrecto. No me refiero al mal en si, como idea ontologica, me refiero a la tendencia humana de hacer el mal. Esta es innegable, y puesto que todo proviene de Dios, la tendencia a hacer el mal tambien proviene de El.

    «Respecto al mal en sentido propio, moral o pecado, Dios quiere permitir que se haga, pues de lo contrario violentaría la libertad.»

    Esto es logicamente un axioma. Estas diciendo que Dios permite al ser humano pecar cuando quiere, porque si no violaria su libertad, pero la VOLUNTAD DE PECAR tambien ha sido creada en el ser humano por Dios. No es que lo consienta, es que lo ha creado.

  13. opusprima dice:

    Saludos Álvaro. Es decir, si nuestras decisiones morales provienen de Dios el ser humano entonces no es libre, es un mero autómata, ¿no? Desde luego me reafirmo en lo que he expuesto anteriormente, metafísicamente es inconcebible lo que afirmas, pues lo que dices incumple el principio de identidad y el principio de no-contradicción, a los que no creo que quieras poner en duda.

    Por otro lado, tu postura sobre la destinación del hombre es propia del protestantismo… ellos consideran que el hombre está totalmente condenado y que sólo la misericordia de Dios hará que se salven o se condenen. Interesante.

  14. Alvaro dice:

    Es a la conclusion que se llega siguiendo la linea logica: Dios hizo a cada persona, y decidio, desde un principio, cada uno de sus actos, pues todo es obra suya. Tu idea de libertad vendria a decir que la forma de actuar del hombre no es algo que Dios pueda controlar, y que Dios, que todo lo sabe, no sabe lo que voy a hacer con mi supuesta libertad en 15 minutos. Si lo sabe todo, sabe eso tambien, por lo tanto por mucha libertad que me tome y mucho que cambie de opinion, hare lo que el sabia que yo iba a hacer desde el momento en el que me creo, o eones antes.

    Logica aplastante.

  15. gilkacuentos dice:

    Álvaro, sin ánimo de ofender -cosa que, por escrito, suelo conseguir -creo que el verdadero problema está en que, en lugar de adaptar tu mente al ser de Dios, tratas de encerrar a Dios en las paredes de tu mente. Tarea imposible.

    Lçogica aplastante (de cabezas).

  16. Alvaro dice:

    Y es mas facil adaptar tu mente al ser de Dios? A mi me parece tarea igualmente imposible.

  17. Rafael dice:

    Álvaro, en verdad no sé si soy digno de escribir este comentario porque la verdad es que no leí todas las cosas que posteaste. Me bastó con tus primeras tres líneas para darme cuenta de que no estás con la Iglesia y que tampoco estás con los ánimos para debatir sino para atacar. Y como decía San Agustín (cita no textual). Al humilde puedo darle miles de razones para que pueda creer, al orgulloso ninguna.

    Opusprima: felicitaciones por tu posteo, ojalá todos los católicos fuéramos tan claros en la doctrina como tú. Te animo a seguir escribiendo para iluminarnos a nosotros.

    Angie: hola! nos vemos en la universidad!

    Saludos a todos!

  18. opusprima dice:

    Saludos Rafael. Viene muy acertadamente la reflexión de San Agustín, el que no quiere entender no entiende. Gracias por comentar.

  19. Alvaro dice:

    Rafael, confundes debatir con asentir cual borrego, que es lo que haces tu y uno de mis principales motivos para no estar con la iglesia. Hasta en las Escrituras esta definido: Dios es nuestro pastor y nosotros somos ovejas. No requiero mayor ilustracion.

    Lo que sucede es que ves como atacar el contraponer opiniones opuestas, y eso es lo mas normal del mundo; soy una persona con un pensamiento completamente antropocentrico, y veo defendida con garras y dientes una parte de la iglesia que, para mi impresion, es absurda y solo refuerza lo que quiere evitar: la injusticia.

    Que puedo buscar una forma de no herir sensibilidades, y usar rodeos mas diplomaticos y sutiles? Claro, pero si lees lo que hay al principio del blog de tu «iluminador», «»Lo que se deja expresar, debe ser dicho de forma clara; sobre lo que no se puede hablar, es mejor callar». «, te daras cuenta de que estoy haciendo precisamente eso, y ademas estoy ahorrando toda esa palabreria vacia que tanto caracteriza a la diplomacia.

  20. opusprima dice:

    Apreciado Álvaro. No sé si asientes, en tu vida diaria, cual borrego, pero no me atrevería a decir eso ni de ti ni de Rafael, sería muy prepotente de mi parte. Sin embargo, y siguiendo el planteamiento de Wittgenstein, al que mencionas porque aparece citado en el encabezamiento de este blog, no me apetece degustar una taza de café ni quiero abrir una tertulia de cantina contigo. Un saludo.

  21. Alvaro dice:

    Sera prepotente, pero es cierto. Como cualquier doctrina global, la mayor parte de sus miembros se abandonan al dogmatismo en detrimiento del uso de la inteligencia. Es mucho mas facil, Opusprima, dejarse llevar que pensar por uno mismo.

  22. opusprima dice:

    Apreciado Álvaro, ¿eso no es hablar por hablar? Un saludo.

  23. Alvaro dice:

    Jamas he dicho que no lo hiciese, aunque dudo de verdad que debatir sobre el dogmatismo y la capacidad de pensar por uno mismo sea hablar por hablar.

  24. opusprima dice:

    Apreciado Álvaro, sé que no te dejas llevar por nada, que piensas por ti mismo y que eres fiel a tu propio dogmatismo: negar la capacidad de los que, por ejemplo, creen en Dios y han alcanzado su fe mediante el uso de la inteligencia, como es mi caso, y quedarte tan ancho. Se feliz y que la sabidutra nunca te dé la espalda.

  25. El hijo del capitán dice:

    Toc, toc,
    ¿se puede?
    He oído ruido en este blog y no he podido evitar echar un ojo…
    Menuda currada, Opusprima. Desde luego, para ser un borrego, balas como nadie.
    Ánimo con este blog. Nunca había comentado, pero tenía ganas de mandarte un saludo.

  26. opusprima dice:

    Bienvenido, Hijo del capitán. Tanta tinta tonta desprendida sólo para saludar me asombra, pero, tal vez, es lo que conlleva el rebuznar. comprendo que te asombre este blog, aunque el motivo de tu entrada hállese en el objeto de publicitar un blog, el tuyo, que no tiene horizonte alguno allende los mares. Te saludo con suma cordialidad por si tus gruñidos perfumados tornan a este puerto.

  27. El hijo del capitán dice:

    Creo que te has equivocado conmigo.
    Te decía lo de «borrego» por cómo te han calificado (lo de pastor y las ovejas), no porque yo lo piense. Obviamente. Pretendía ser una ironía. Y creo que no lo ha conseguido.
    Y no tengo nada que publicitar. De verdad.
    Me dejas bastante pillado.
    Perdona el saludo, la tinta tonta y los gruñidos.
    Quizá me he equivocado yo contigo.
    No hace falta que publiques esto. Simplemente quería explicarme. Puedes borrar también el otro comentario.
    Lo siento…

  28. opusprima dice:

    Saludos. Si era una ironía no acerté a comprenderla. La verdad es que estaba muy escondida. Ciertamente lo publico para enmendar mi error, pero considero que hubiera sido más acertado encomillar tales expresiones si aludían a algo expresado por algún comentarista, pues mi respuesta sólo responde a lo que creía un insulto. Un saludo.

  29. Alvaro dice:

    Esque Opusprima, no hay remedio…conmigo te pones a la defensiva y ya no hay quien te pare.

    Por cierto, aguda respuesta.

  30. opusprima dice:

    Saludos Álvaro. No, no me pongo a la defensiva.

  31. […] de la sociedad, la mayoría de ellos alejados de la Iglesia, exigen la ordenación de la mujer – de ello ya he hablado anteriormente – con la idea de que si la mujer no puede ser ministro de Dios su papel en la Iglesia queda […]

  32. […] Vuelve la cruzada que exige la ordenación de mujeres. […]

  33. […] ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús” (Gal 3, 26-28). La mujer, a excepción de la capacidad jurídica de recibir las sagradas órdenes, goza, como todo laico varón, del mismo […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s