La Sagrada Escritura no especifica con absoluta concreción el instrumento en el que Jesús murió. Si lo hace la tradición, que dice que fue en una cruz, que consistía de una estaca y un travesaño. En ocasiones la cruz tenía forma de ‘T’ (crux commissa) y en otras de ‘+’ (lo que es propiamente la cruz latina y que se conoce como cruz inmissa). La crucifixión fue adoptada por los romanos a finales del primer siglo a. C. como castigo oficial para los no romanos por determinadas infracciones. Por otro lado, hay que señalar que al principió la crucifixión no fue ideada como un modo de ejecución, sino sólo de tortura. En cuanto a la cruz en sí, esta estaba formada de una estaca y un travesaño. La estaca ya se encontraba en el lugar de la crucifixión, por cual cosa el reo sólo transportaba el travesaño en el que ya tenía las manos atadas con sogas, por cual cosa sólo se había de alzar al prisionero y fijarlo en la estaca. En cuanto a los pies, estos eran posados a la estaca mediante unos giros de soga. Más adelante ya se pensó como método de ejecución y se añadió la crucifixión con clavos. En esa circunstancia se situaba al reo en el suelo con los hombros en el travesaño, se le extendían y se le clavaban a los extremos del travesaño, el cual se alzaba fijándose sobre la estaca vertical. Se procedía igual con los pies, clavándolos en la estaca. En ocasiones, para prolongar la agonía se añadió el sedile, que era una especie de asiento que se encontraba a la mitad de la estaca. Según Ireneo y Justino Mártir la cruz de Jesús pudo tener el sedile.
La Biblia nos dice que Jesús fue crucificado (Mt 27, 26) que portó su cruz hasta el Gólgota (Mc 15, 14-16), que Simón de Cirene ayudó a llevar la cruz y que a Jesús le crucificaron en el Calvario, flanqueado por dos malhechores, y fue ultrajado (Lc 23, 26-38). Sobre su cruz pusieron una leyenda: “Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos” y junto a la cruz estaban María, su madre, y Juan (Jn 19, 1-22). San Pablo nos describe la muerte en la cruz como un símbolo de victoria: “en cuanto a mí, ¡Dios me libre gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por la cual el mundo es para mí un crucificado y yo un crucificado para el mundo” (Ga 16, 14). Él mismo dice que Jesús le envió a predicar el mensaje de la cruz: “porque no me envió Cristo a bautizar, sino a predicar el Evangelio. Y no con palabras sabias, para no desvirtuar la cruz de Cristo. Pues la predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden, mas para los que se salvan – nosotros – es fuerza de Dios” (1 Co, 1, 17-18).
Ciertamente hay investigaciones para todos los gustos, unas que Cristo fue clavado por las muñecas y otras que lo fue por las manos. Sin embargo, atendiendo que la Sagrada Escritura y la Tradición dicen que clavaron clavos en las manos de Cristo hay que apostar decididamente, por razón y por fe, por las que sostienen científicamente la real posibilidad de que fuera clavado por las manos. El doctor F. T. Zugibe, tras una meticulosa investigación sobre la Crucifixión del Señor concluyó que Jesús murió de un choque de postración nerviosa tresnal y trauma. Por otro lado señala que hay dos sitios en la palma de la mano que permite que un clavo penetre y cargue el peso completo del cuerpo, por lo que no es necesaria la teoría de las muñecas. Zugibe realizó múltiples experimentos para demostrar esto último e hizo uso de voluntarios quienes eran colgados en cruces en distintas posiciones, aunque obviamente ninguno fue clavado, sino que se emplearon unos guantes de cuero especiales para atarles las manos a la cruz y así poder demostrar que un clavo a través de la mano podía sostener un cuerpo humano. También probó con brazos de cadáveres frescos de los que suspendían pesas y obtuvo igualmente un resultado positivo.
como se explica entonces que en la sabana santa, los restos de sangre se encuentren en la zona de las muñecas ??
Aparece tanto en las manos como en las muñecas, porque los clavos entraron por las manos pero salieron por la altura de las muñecas. Gracias por comentar.
yo creo que lo mas importante es el acto que hiso , si fue de las muñecas , o de las manos , de todas maneras el me salvo , gracias Dios . por ese amor
Felicidades por este blog. Es muy interesante.
esta interesante … gracias. ¿es catolico? entonces porque aveces dicen que en las manos y otras en las muñecas???
jesus murio por nosotros. el sabia que le tocaría este trabajo. no quiso que nosotros pidieramos la cruz, pero tampoco que la rechazáramos
yo creo firmemente que JESUS no pudo haber llevado un travesaño a cuestas ni que pudo haber muerto en un madero, pues la BIBLIA habla muchas beses de la cruz, la BIBLIA dice que simon ayudo a JESUS a cargar la cruz y no un trabesaño o madero y lo que yo entiendo por cruz es que son dos palos cruzados, de todas maneras no creo que esta clase de temas ayude mucho al espiritu.
TODOS LOS COMENTARIOS QUE HAN COLOCADO NO SON RESPUESTAS
RoerJesucristo fue clavado por las munecas. Lo revela una Santa pero ahora no reuerdo el nonmbre. Me parece que.fue Catalina de Emerich alemana. No estoy seguro. Pero si hay una Santa que se.lo.revelo.el senor.