Estudio de la fe (II)

Publicado: 27 abril, 2008 en Filosofía, Religión

La fe no es sólo iluminación, sino que remite a la experiencia de cada persona para obtener un conocimiento racional y personal. En el acto de fe se dan al mismo nivel y con la misma intensidad tanto el amor como el conocimiento. Resulta evidente que Dios es siempre superior a la obtención de cualquier conocimiento, pues la realidad de Dios es superior a la de nuestras experiencias, incluso las que se tienen de Él mismo. Pero como recoge Benedicto XVI, Dios es conocido en la superación del “siempre más”. De este modo fe y razón van de la mano (las dos alas de la Fides et ratio, encíclica tan citada en este blog) para alcanzar metas más elevadas y progresar en la experiencia de fe.

Dios trasciende la materia, pero la materia nos habla de Dios, es fuente de conocimiento para el hombre, por lo que el conocimiento no es ajeno a la fe, pues el conocimiento verdadero también trasciende. Por tanto, como bien dice San Agustín, la fe no sólo es éxtasis y experiencia mística, también puede ser concedida por Dios en la experiencia normal de cada día, como el estudio (Como bien decía San Josemaría, una hora de estudio es una hora de oración). Benedicto XVI, como gran teólogo que es, considera y mantiene el carácter racional de la fe. En la misma palabra “creo”, que pronuncia todo cristiano, se encuentra la opinión, que es una forma mediana de conocimiento.

 

comentarios
  1. […] – en todas las dimensiones de su ser – al entrar en contacto con una realidad que le supera en todos los sentidos. Otras particularidades de lo que llamamos experiencia religiosa son tanto su múltiple variedad […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s